Francia no seguirá (de momento) las restricciones que han impuesto los países vecinos. Por ahora, su certificado covid, medida impuesta para frenar la propagación del virus, funciona lo bastante bien, según ha dicho el presidente francés, Emmanuel Macron.
Europa se ha encontrado nuevamente en el centro de la pandemia, hecho que ha comportado a algunos países como Alemania, Austria, la República Checa y Eslovaquia a reintroducir restricciones en el periodo previo a las fiestas de Navidad. También se ha iniciado un debate sobre si las vacunas solas son suficientes para controlar el coronavirus, según destaca el The Guardian.
"Los países que confinan a los no vacunados son los que no han implementado el pasaporte covid. Por lo tanto, este paso no es necesario en Francia", ha dicho el mismo Macron al diario La Voix du Nord en una entrevista de este el jueves.
En Francia se necesita un certificado de vacunación o bien una prueba negativa reciente para entrar en restaurantes, cafés y cines y para otras actividades como coger trenes de larga distancia.
Cuál es el porcentaje de vacunación en Francia
Según el portal Our World in Data, con datos de este viernes, Francia tiene un porcentaje de vacunación del 68,9%. Un porcentaje similar a lo que tiene Alemania con un 67,2%. Un poco más alejado se encuentra Austria 63,9%. Los Países Bajos ya superan el 70% de los vacunados con la pauta completa (73,5%).
Unos porcentajes alunizados todavía de Portugal (87,7%), España (80,2%) e Italia (72,8).
Europa bajo restricciones
Los países más afectados son los que tienen una tasa de vacunación más baja. Rumanía (36,7%) ha instaurado el toque de queda para no vacunados, que tampoco pueden entrar en espacios públicos. Otro país donde la situación también es complicada es Bulgaria (24,3%), en medio de una crisis de gobierno ha pedido ayuda a la Unión Europea porque no dispone de bastantes respiraderos de oxígeno, los hospitales están llenos. Eslovaquia (42,6%) tiene bares y gimnasios cerrados y las reuniones o encuentros en grupo están limitados.
La protagonista de la semana, sin embargo, es Austria que desde este lunes ha confinado a 2 millones de personas sin vacunar a su casa. Los Países Bajos no pueden hacer vida de noche ni actos. Para ir a trabajar, a Hungría, hace falta una vacuna. Alemania hace días que registra cifras récord de contagios y desde ahora se ha instaurado la política 2G-plus, que implica que si no estás vacunado o tienes una PCR negativa, no puedes entrar en determinados lugares.
Dinamarca, por otra parte, sólo permite hacer vida normal a los vacunados y reimplantó hace una semana el pasaporte covid.
Imagen principal: el presidente francés Emmanuel Macron, poniéndose una mascarilla / Efe