La nueva variante ómicron ha acarreado con ella el miedo global a volver a experimentar brotes descontrolados de covid. Por este motivo, una de las primeras medidas que han adoptado muchos países por todo el mundo ha sido cerrar las fronteras. Si bien es una medida rápida y eficaz para contener el virus, implica que muchos quieres que ya estaban programados están siendo cancelados y, por extensión, los usuarios quieren recuperar su dinero.
La plataforma Reclamacion de Vuelos ha informado Economía Digital que en los últimos días han recibido un 25% más de consultas diarias para saber como pedir a la compañía que lo devuelvas el dinero de un servicio que no podrán recibir. Según la plataforma, desde abril del 2020, Reclamación de Vuelos ha recibido más de 45.000 reclamaciones, de las cuales el 60% eran por vuelos cancelados por la covid.
Todo coincide con dones grandes escollos para las aerolíneas y los consumidores. Por una parte, el número de billetes comprados era elevado debido a la proximidad de las vacaciones de Navidad y del puente de la Constitución. Por otra parte, muchas aerolíneas todavía no han acabado de devolver todo el dinero de los billetes que se cancelaron por la covid el año 2020.
Obligación europea
La llegada de la covid rompió muchos planes, viajes incluidos Desde entonces muchos viajes han tenido que empezar una odisea para conseguir que se lo devolviera el dinero de los vuelos que nunca llegaron a realizar. Algunas aerolíneas han intentado escurrirse de la responsabilidad de pagar sumas millonarias que no entraban en ninguna de sus previsiones, mientras al mismo tiempo no podían ingresar dinero, ya que el tráfico aéreo estaba suspendido.
La Unión Europea dio una vez sobre la mesa ante este juego del gato y la rata y este septiembre. La Comisión Europea anunció que 16 aerolíneas, entre las cuales Vueling y Iberia, se habían comprometido a reembolsar los vales impuestos por cancelaciones de vuelos durante la pandemia.
El compromiso de las compañías es debido al hecho de que la normativa establece que las compañías solo pueden dar estos cupones en caso de que lo pida el cliente, pero las aerolíneas les impusieron. Es decir, las compañías pueden ofrecer cupones a los clientes que se queda sin poder volar por la cancelación de un vuelo, sin embargo, no puede ser la única opción. Concretamente, según Reglamento Europeo 261/2004, las empresas aéreas tienen que ofrecer a los usuarios el reembolso en siete días del coste íntegro del vuelo al precio que se compró en su momento.
Imagen principal: Un grupo de turistas con mascarilla esperan en un aeropuerto / Europa Press