El Colegio de Gestores Administradores de Catalunya (COGAC) valora "muy negativamente" el decreto aprobado este viernes en qué se fija el 3 de abril como fecha máxima para comunicar correctamente todos los datos de los empleados afectados por las empresas que han presentado un ERTO a causa del coronavirus.
Según aseguran, en la tramitación de los ERTOs, son las gestorías las que tienen que presentar al Servicio Público de Ocupación del Estado un Excel con todos los datos de los trabajadores. "Unos datos de los cuales no disponemos a las gestorías y que, a mes, necesitan de un consentimiento explícito por parte de los empleados ya que son de carácter sensible", han asegurado desde el Colegio a través de un comunicado.
Eso, sumado al gran volumen d'ERTOs presentados, hace "inviable" alcanzar esta fecha.
Los trabajadores que se han visto afectados por un ERTO no podrán cobrar la prestación de desempleo durante el mes de abril, ya que el SEPE ha mantenido su norma de cerrar las peticiones el día 25 del mes anterior (es decir, ahora lo ha hecho el 25 de marzo). "Con más razón, si los trabajadores no podrán cobrar hasta el 10 de mayo, no entendemos que el plazo para presentar los datos finalice el 3 de abril y no el 25 como es habitual" opinan desde el COGAC.
Más del 70% de los clientes de los Gestores Administrativos han presentado un ERTO.
����Nota de Prensa: Los Gestores Administrativos ven imposible tramitar la prestación de desempleo de todos los trabajadores afectados por los ERTOS antes del 3 de abril como|cómo estipula el Decreto Ley 9/2020 aprobado ayer.
— COGAC (@Gestorscat) March 28, 2020
Más información aquí https://t.co/0qTViRfaYw