Catalunya llegó a los 40.000 médicos colegiados en activo en 2024. Eso supone una tasa de 494 profesionales por cada 10.000 habitantes, lo que se sitúa ligeramente por debajo de la media española, que es de 511 por cada 10.000. Así se desprende de los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), que también señala que hay unos 11.500 médicos jubilados —lo cual supone que los jubilados son el 22,2% del total de médicos colegiados—. En global, ahora hay un 3,1% más médicos en activo que en el 2023, pero hay que destacar que el incremento de profesionales jubilados ha sido de un 9,2% entre 2023 y 2024.
Así las cosas, Catalunya es el undécimo territorio del Estado en ratio de médicos colegiados en activo, por detrás de Madrid, el País Vasco, Cantabria, Aragón, Navarra, Asturias, Castilla y León, Canarias, Extremadura y Murcia. Con respecto a las edades de los colegiados, un poco más del 40% son profesionales por debajo de los 45 años, el 45% tienen entre 45 y 69 años, y hay un 14% mayores 70 años.
Por el contrario, la ratio de enfermeras en activo, de 650 enfermeras por cada 10.000 habitantes, es superior a la media española, que es de 625 enfermeras por cada 10.000 habitantes. En total había 52.804 profesionales de la enfermería ejerciendo en Catalunya en 2024. Con todo, Catalunya es tan solo la 13.ª comunidad en ratio de enfermeras por habitante.
El sector de la salud, muy feminizado
Los datos del INE muestran que la enfermería sigue siendo muy feminizada, con solo un 13% de hombres, lo cual se sitúa a tan solo dos puntos porcentuales más que hace una década. Los hombres son 6.877 de los 52.804 colegiados. Esta feminización también se advierte, si bien en menor medida, con los datos de los médicos: el 55% de los médicos colegiados de Catalunya son mujeres, delante de un 45% de hombres.
Una ratio de psicólogos muy por debajo de la media española
De acuerdo con la Estadística de profesionales sanitarios colegiados del INE, con respecto a los psicólogos en ejercicio Catalunya tiene una de las ratios más bajas de todo el Estado, solo por delante del País Valencià, Castilla y León, Ceuta y Castilla-La Mancha. En concreto, hay 59,5 profesionales en activo por cada 10.000 habitantes, y la media estatal es de 88, y comunidades como Madrid, Melilla, País Vasco, Asturias y La Rioja, más de 100. En concreto, Madrid, es la región con una ratio más elevada, hasta 187 profesionales de la psicología colegiados y en activo por cada 10.000 habitantes.