La Organización de Institutos Europeos del Cáncer (OECI) ha otorgado al Campus Salut Bellvitge la acreditación como Comprehensive Cancer Center (CCC), la máxima distinción europea en la atención integral del cáncer. Hasta ahora, Vall d’Hebron era el único hospital catalán con este reconocimiento, que en toda Europa solo han alcanzado 44 centros y que establece los estándares que habrá que cumplir en 2030. Con un ámbito de influencia de unos dos millones de personas, Bellvitge se convierte en el CCC más grande del Estado y el primero impulsado por tres instituciones públicas: el ICO, el Hospital Universitari de Bellvitge y el IDIBELL. “Esta acreditación hace visible un trabajo conjunto y sostenido durante años para ofrecer la mejor respuesta posible a los pacientes”, explican los responsables del campus a la ACN.

El reconocimiento llega después de la auditoría realizada esta primavera por la OECI, una red internacional sin ánimo de lucro que promueve los máximos estándares en asistencia, investigación y docencia oncológica, y define unos mínimos de calidad para toda Europa. La evaluación confirmó que el ICO, el Hospital de Bellvitge y el IDIBELL cumplen estos criterios, con la atención integral y multidisciplinaria como principio esencial. “Esta distinción europea reconoce una tarea que desarrollamos de manera coordinada y natural desde hace tiempo, entre investigadores, médicos y enfermeras”, destaca el director del IDIBELL, Gabriel Capellà. En la misma línea, el director general del ICO, Joan Brunet, recuerda que el centro oncológico ya nació en 1995 con una visión de Comprehensive Cancer Center, mucho antes de que este concepto fuera oficial.

Un hospital referente en el Estado español

La gerente del Hospital Universitario de Bellvitge, Cristina Capdevila, subraya que, a pesar de no ser un centro exclusivamente dedicado al cáncer como el ICO, el hospital es referente estatal en este ámbito. Asegura que la mitad de la investigación y de la actividad diaria de Bellvitge está vinculada a la oncología y que es el hospital más avanzado en cirugía robótica de toda España. “Esta experiencia nos permite obtener mejores resultados y trasladar la investigación directamente a la práctica clínica”, afirma. Capellà, por su parte, explica que esta actividad intensa genera “un sólido fundamento para impulsar la investigación en prevención, detección precoz, diagnóstico y desarrollo de nuevas terapias”, y permite analizar “cómo la organización interna influye en la recuperación de los pacientes”.

En cuanto a la atención centrada en la persona, Capdevila remarca que los diferentes centros del campus “sitúan siempre al paciente en el centro del proceso: es citado en un solo espacio y son los profesionales los que se desplazan para garantizar un tratamiento coordinado”. Los responsables del Campus Bellvitge recuerdan que el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer fija como objetivo que, en 2030, el 90% de las personas con cáncer tengan acceso a un Comprehensive Cancer Center.

Atención a más de la mitad de la población catalana

El Campus Salut Bellvitge cubre dos millones de habitantes de las regiones metropolitanas Norte y Sur y del Penedès, así como pacientes del Camp de Tarragona y las Terres de l’Ebre. Según Brunet, la acreditación “avala la calidad de la atención que Bellvitge ofrece a más de la mitad de la población catalana” y “abre la puerta” a ampliar esta certificación al resto del territorio gracias al trabajo en red.

En total, los tres centros que integran el campus suman más de 1.500 profesionales, que realizan anualmente más de 5.000 cirugías oncológicas complejas. Durante el último año, se han publicado más de 640 estudios científicos y se han desarrollado 594 ensayos clínicos. En toda Europa, solo 44 centros disponen de esta acreditación: en Cataluña, Vall d’Hebron y Bellvitge son los únicos, mientras que en el resto del Estado solo la tiene una clínica privada. Entre los otros centros distinguidos hay instituciones de referencia como el Gustave Roussy (Francia), el Karolinska Institutet (Suecia) o el Charité Comprehensive Cancer Center (Alemania).