Un estudio realizado por investigadores del IBCC-Pangaea Oncology (el Centro Internacional de Cáncer de Mama, por sus siglas en inglés) ha concluido que los fármacos conjugados droga-anticuerpo (ADC), también conocidos como caballos de Troya, son más eficaces que la quimioterapia convencional para tratar el cáncer de mama metastásico. El análisis indica que, en todos los tipos de tumores de mama metastásicos, incluido el cáncer de mama triple negativo metastásico, los ADC deben utilizarse como tratamiento estándar de primera línea una vez aparece la metástasis, y que se debe seguir estudiando su importancia en otros tumores que no sean de mama. Este hallazgo se suma al presentado ayer por un equipo del Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (VHIO) que ha descubierto que un tipo de anticuerpo conjugado con un agente quimioterápico, aumenta la tasa de respuesta patológica completa en las pacientes con cáncer de mama HER2+, un subtipo agresivo pero tratable de la enfermedad. Las dos noticias coronan un fin de semana en el que este domingo se celebra el día internacional del cáncer de mama.

Fármacos “caballo de Troya” contra el cáncer de mama metastásico

La primera buena noticia del fin de semana es de este domingo, que ha determinado que los caballos de Troya son más eficaces que la quimioterapia convencional en los cánceres de mama metastásicos, incluido el triple negativo. El estudio, publicado en The New England Journal of Medicine, se ha hecho con pacientes de cáncer de mama triple negativo previamente no tratadas y con cáncer localmente avanzado. En el caso de las tratadas con el caballo de Troya sacituzumab govitecan, la supervivencia sin progresión de la enfermedad fue de 9,7 meses, 2,6 meses superior a las tratadas con quimioterapia convencional. La tasa de respuesta al objetivo y la duración de la respuesta, también fueron superiores en aquellas tratadas con el ADC. 

El estudio también ha encontrado que el ADC mejora el control de la enfermedad en un 38% en las pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico, mejora la media de tiempo hasta la progresión de la enfermedad y alarga el tiempo durante el cual las mujeres siguen tratándose por encima del año. Del total de cánceres de mama diagnosticados, entre el 10% y el 15% son triple negativo, uno de los subtipos más agresivos y con opciones terapéuticas más limitadas. Puede aparecer a cualquier edad, pero es de alta frecuencia en mujeres jóvenes. Una de las opciones terapéuticas que los investigadores analizan son los ADC. Estos fármacos son una droga anticuerpo que se dirige a los receptores, situados en la superficie de las células, para unirse a ellos. Transportan una carga escondida de quimioterapia y, una vez se une al receptor, libera la quimioterapia dentro de la célula tumoral y la destruye selectivamente.

Nueva terapia para un cáncer muy agresivo

Por otro lado, investigadores del Hospital Universitario de Múnich y del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han descubierto que administrar el anticuerpo conjugado trastuzumab deruxtecan (T-DXd) antes de la cirugía mejora los resultados en mujeres con cáncer de mama HER2+, un subtipo agresivo pero tratable, en estadio precoz, pero localmente avanzado y de alto riesgo. En concreto, el ensayo clínico internacional DESTINY-Breast11 ha revelado que esta estrategia terapéutica aumenta la tasa de respuesta patológica completa - un indicador clave para reducir el riesgo de reaparición de la enfermedad - y tiene menos toxicidad que la quimioterapia estándar. En el estudio han participado 641 pacientes y los resultados se han presentado este sábado en el Congreso Europeo de Oncología (ESMO), que se celebra en Berlín. Según el doctor Santiago Escrivà de Romaní, investigador del VHIO, “una de cada tres pacientes diagnosticadas de cáncer de mama en estadio temprano se considera de alto riesgo”, por lo tanto, ha indicado, es importante obtener una respuesta patológica completa, es decir eliminar totalmente las células cancerosas de la mama y de los ganglios en el momento de la cirugía.

Los resultados del ensayo clínico han mostrado que el nuevo fármaco T-DXd, que combina un anticuerpo con un agente quimioterápico, aumenta significativamente esta respuesta, lo cual mejora el diagnóstico de las pacientes. Además de mejorar la eficacia, Escrivà de Romaní indicaba que la terapia es más segura, ya que se tolera mejor. El investigador se ha mostrado convencido de que estos resultados podrían abrir la puerta a un nuevo estándar terapéutico para este grupo de pacientes, ofreciendo más opciones con menos impacto sobre la calidad de vida. El anticuerpo conjugado trastuzumab deruxtecan (T-DXd) ya está aprobado en España como tratamiento de segunda línea para determinados grupos de pacientes con cáncer de mama HER2+ avanzado.