Las comunidades autónomas ya tienen todo preparado para empezar este miércoles a administrar la vacuna pediátrica contra la covid y lo harán mayoritariamente en centros de salud y puntos habilidades, vacunódromos y hospitales. Pues bien, solo cinco autonomías se han decantado por vacunar también en las escuelas. Se trata del País Valencià y La Rioja, que han decidido vacunar en los centros escolares, opción también "preferente" en Extremadura. Castilla-La Mancha está terminando una combinación mixta en colegios y centros de salud mientras y Andalucía prefiere los centros de salud, pero recurrirá a las escuelas en las zonas rurales. Canarias contempla la posibilidad de habilitar más adelante algún punto de vacunación en centros educativos si lo ve necesario.
Cabe decir, però, que la opción de trasladar la vacunación a la escuela ha estado totalmente descartada por otras cinco autonomías: Catalunya, Asturias, Baleares, Navarra y Murcia. Madrid, a su vez, vacunará a los niños en alguno de los 25 hospitales públicos de la región. Castilla y León vacunará en los vacunódromos, Galicia en los centros de vacunación masiva y Ceuta habilitará su Ayuntamiento.
Con las comunidades preparadas para empezar a vacunar a los niños, este lunes llega a España la primera remesa de 1,3 millones de vacunas pediátricas de Pfizer para niños de 5 a 11 años. En llegar, el Ministerio de Sanidad las distribuirá entre las autonomías de acuerdo con su población diana. Los primeros niós en vacunarse serán los que esten en riesgo y los mayores (10 y 11 años). ¿Cómo es la vacuna que se inyectará a los niños y niñas? Pues bien, los viales para los niños tendrán el tapón naranja para distinguirlos de los adultos y la fórmula pediátrica se reduce a 10 microgramos, un tercio de la normal. Además, no requiere disolución.
Segunda remesa
Después de este primer envío, está previsto que en enero de 2022 llegue otro de 2 millones. Con este segundo envio, se contempla que se puedan cubrir las primeras dosis de los menores de 5 a 11 años. Los menores de 5 a 11 años superan los 3,2 millones en toda España.
Con todo, el antídoto pediátrico contra la covid de Pfizer llega avalado por la Agencia Europea del Medicamento. Según l'agencia, aunque los niños de 5 a 11 años sufren la enfermedad de manera leve o asintomática, los beneficios de vacunarlos superan los riesgos.
La efectividad de la vacuna
Por otra parte, en los ensayos, la vacuna ha resultado ser efectiva en un 90,7% en la prevención de la covid-19 sintomática. En está línea, cabe mencionar que a los niños también se los hará dos pinchazos, aunque separadas no por 21 días sino por ocho semanas,
Protocolo de vacunación en Catalunya
Catalunya seguirá el mismo procedimiento que con los adultos. Así, la Generalitat abrirá citas a la web para empezar la vacunación de los niños el día 15 en puntos ya existentes como pabellones, polideportivos, centros de Atención Primaria y hospitales con líneas pediátricas, pero no a escuelas, ya que consideran que al tratarse de niños tan pequeños es mejor que estén acompañados de sus progenitores en los puntos de inmunización. Los padres podrán pedir cita a la web y será suficiente con acreditar el parentesco cuando lleguen al punto de vacunación con su hijo. Si los menores van acompañados de otros familiares, tendrán que rellenar una hoja de consentimiento informado.
Andalucía
Andalucía iniciará la campaña de vacunación infantil el dia 15 vacunar a los niños a partir del día 15 y "de forma preferente" lo hará a los centros de salud a las tardes y fines de semana, y a colegios de las zonas rurales. Desde el día 13, se podrá pedir cita a los centros de salud. La vacunación en los colegios se coordinará a través de las enfermeras escolares. Además, dispondran de ocho unidades móviles habilitadas para la vacunación.
Aragón
El Gobierno de Aragón inicia este lunes el período para pedir la autocita para que los niños nacidos en el 2010, en el 2011 y en el 2012 reciban el pinchazo. La vacuna se administrará en los centros de salud y lugares específicos establecidos.
Asturias
El Servicio de Salud de la comunidad ha optado por no administrar la vacuna en los colegios. El Gobierno asturiano ha indicado que la vacunación de los 47.000 menores se podría hacer "perfectamente en una semana". Sin embargo, han advertido de la dificultad en llevarlo a cabo en este período de tiempo al coincidir con las vacaciones.
Islas Baleares
La conselleria de Salut i Consum comunicará este lunes sobre el proceso de vacunación de los niños y niñas. Pero ya se sabe que se descartan por completo los centros educativos como lugares de vacunación. La campaña abarca a los 83.000 menores de las islas entre 5 y 11 años. Los primeros a inocularse serán los niños con enfermedades graves y el grupo de 9 a 11 años.
Islas Canarias
Canarias recibe este lunes 54.000 dosis de la vacuna pediátrica. A día de hoy, lo que se sabe es que la vacunación de los niños y niñas se llevará a cabo en vacunódromos y en centros de salud. Se contempla la posibilidad de, en un futuro, habiitar algún punto de vacunación en centros educativos si se considera necesario. En las Canarias hay casi 137.000 niños en la franja de edad de 5 a 11 años.
Cantabria
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) calcula que empezará la vacunación el 15 de diciembre. Se está valorando la posibilidad de vacunar en algunos centros de salud, mediante autocita, por la tarde y los fines de semana.
Castilla-La Mancha
La vacunación de los niños se dará por iniciada a partir del día 15 tanto en centros educativos, mediante unidades móviles con pediatría, como en centros de salud o puntos de vacunación. Esperan recibir unas 60.000 dosis en un primer envío para atender una población de 145.000 niños. Y está previsto empezar con los mayores, 10 y 11 años, y probablemente también con los de 9.
Castilla y León
La consejería de Sanidad de Castilla y León ha preferido abordar la vacunación en los 'vacunódromos' utilizados en los procesos con adultos, Pero también serán llamados para administrar dosis en algunos centros de salud.
País Valencià
La conselleria de Sanitat empezará a vacunar contra el coronavirus el próximo día 15 en las escuelas, en horario lectivo y previa autorización de los padres. Tendrán prioridad los colegios de educación especial y los menores inmunodeprimidos. Más tarde, se seguirá un orden de edad, empezando por los menores de 11, 10 y 9 años. Después, se irá bajando hasta completar la vacunación de los 330.000 niños de 5 a 11 años de la Comunidad Valenciana. Este lunes se recibirán 150.000 dosis pediátricas de Pfizer.
Extremadura
El pistoletazo de salida de la vacunación de niños y niñas empezará el día 15 y se hará "preferentemente" en las escuelas, con un consentimiento informado por parte de los padres, El objetivo es vacunar a los niños de 11, 10 y 9 años antes del día 22 con las 30.000 dosis que recibirá Extremadura.
Galicia
En el primer envio de vacunas infantiles, Galicia recibirá un total de 60.000 dosis que administrará entre el 15 y el 18 de diciembre a niños de 9 a 11 años, hecho que supone casi la mitad del total de menores que se empezarán a vacunar este mes. La vacunación empezará el lunes por la tarde y seguirá en este mismo horario los días 16 y 17, mientras que el sábado 18 la administración de dosis se hará mañana y tarde. Así, el sábado se acabará la vacunación de niños y niñas de 9 años.
Madrid
Desde este martes 14, la Comunidad de Madrid abrirá el sistema de autocita para empezar a vacunar al día siguiente a los niños de 5 a 11 años. Lo harán en veinticinco hospitales públicos de la región y en grupos de edad de mayor además pequeña. En una primera fase se dará prioridad a los niños de 11, 10 y 9 años, pero si en una misma unidad familiar hay hermanos menores podrán acudir juntos y sólo habrá que pedir una única cita para inocular al mismo tiempo a todos los hermanos.
¿Cómo se consigue la autocita? Las familias sólo tienen que introducir al sistema el código de identificación personal automático (Cipa) que figura en la tarjeta sanitaria, así como el nombre y el primer apellido del menor y la fecha de nacimiento. Si ladult que acompaña al menor no es el responsable legal tendrá que presentar una autorización firmada por el padre, madre o tutor.
Murcia
La comunidad autónoma de Murcia habilitará puntos de vacunación masivos en grandes ciudades y descarta vacunar en las escuelas. Según la consejería de Sanidad, es más ágil optar por los puntos de vacunación ya que asegura que los niños vayan acompañados de los padres y, por lo tanto, el consentimiento.
Navarra
La Comunidad Foral de Navarra iniciará la vacunación en las zonas rurales y el día siguiente en Pamplona y comarca. Se prevé que sea fuera del ámbito escolar. Se empezará con los niños de más edad y con los que presentan situaciones especiales i la capital se aprovechará el punto de vacunación instalado en el Seminario.
País Vasco
Según la consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, los primeros viales de la vacuna contra la covid-19 para niños de entre 5 y 11 años llegarán a Euskadi el 14 de diciembre. Al día siguiente ya se pondrá en marcha la vacunación en los centros de salud. Las familias tendrán que recibir un SMS del Servicio Vasco de Salud para solicitar cita. La administración de vacunas se hará de manera progresiva desde los 11 años hacia abajo en función del número de dosis disponibles.
La Rioja
El Gobierno de la Rioja espera que los niños hayan recibido la primera dosis antes de la primera quincena de febrero. En este sentido, la previsión es completar la segunda dosis ocho semanas después de la primera. La vacunación de la covid-19 de los 22.000 niños de La Rioja de entre 5 y 11 años se hará en los centros escolares desde el día 15 y proseguirá en el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) durante las vacaciones de Navidad.
Ceuta
El Gobierno ceutí ha comunicado de que los 8.129 menores con edades comprendidas entre los 5 y los 11 años serán vacunados a partir del día 15 en horario de tarde y en el Ayuntamiento. Hasta el 22 de diciembre -día previsto para las vacaciones escolares- la vacunación se realizará en horario de tarde para no alterar el funcionamiento de las clases y a partir de aquel día también a las mañanas.
Se vacunará los fines de semana para fomentar la conciliación familiar. Los menores tendrán que ir acompañados y llevar un consentimiento firmado.
Melilla
Melilla vacunará a los niños en el Hospital Comarcal entre el miércoles 15 y jueves 23. La vacunación se hará a las tardes, sin cita previa pero hará falta solciitar un día concreto para cada edad. Se empezará por los que tienen 11 años y se continuará en orden descendente. Los menores tendrán que ir acompañados de los padres o tutores y aportar un consentimiento firmado. Melilla, que cuenta con un censo de casi 8.500 menores de entre 5 y 11 años, recibirá 6.000 dosis en la primera remesa
Imagen principal: Dos enfermeras manipulando vacunas/ ACN