Hay varios factores que influyen en la aparición de la adición en la comida, un desorden que cada vez afecta a más personas y que todavía no está reconocido como un trastorno mental. Investigadores de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) han publicado un estudio en la revista científica Diseases donde concluyen que el consumo de bebidas estimulantes y la falta de vitamina D facilitan la adicción en la comida.
Los investigadores proponen un modelo predictivo para identificar los casos de adicción en la comida a partir de una muestra, además de 700 estudiantes universitarios. El modelo, elaborado con herramientas estadísticas tradicionales y también con algoritmos de aprendizaje automático, han identificado tres factores claves asociados a una probabilidad mayor de presentar síntomas de adición en la comida. Estos tres factores son: presentar una circunferencia de la cintura superior a los 85 centímetros, niveles bajos de vitamina D y un consumo habitual de bebidas estimulantes como el café, el alcohol o bebidas energéticas. Igualmente, los investigadores detectaron que los encuestados con síntomas de adicción en la comida tenían, por término medio, un 5% más de grasa corporal que aquellos que no teníamos. Según explican en su estudio, eran más propensos a haber experimentado cambios recientes de peso y a haber seguido dietas restrictivas sin la supervisión de un especialista.
Hábitos de vida y déficits nutricionales
Según ha explicado una de las responsables del estudio, Cristina Reche-García, la investigación muestra las "dimensiones complejas de la conducta alimentaria, la composición corporal, los hábitos de vida y los posibles déficits nutricionales no estudiados previamente". Igualmente, apunta que variables ampliamente estudiadas, como el índice de masa corporal, el consumo de drogas y la frecuencia de la actividad física, no explican, por sí solos, los síntomas relacionales con la adicción en la comida, al menos entre la población universitaria. Los autores del estudio recomiendan que sus resultados se apliquen para detectar de forma precoz la adicción a la comida.
¿Qué es la adición en la comida?
La adicción en la comida, también denominada ingesta compulsiva o trastorno por atracón, es un problema de alimentación por|para el cual las personas consumen cantidades ingentes de comer en un corto periodo de tiempo. Se come, en la mayoría de casos, sin necesidad de tener hambre. Habitualmente se ha considerado que la depresión, la ansiedad, los desajustes hormonales, o la baja autoestima son la causa de esta adicción. Ahora este estudio aporta una vía más para abordar este trastorno.