Dos peritos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han ratificado este viernes ante el Tribunal Supremo el contenido y las conclusiones del informe en el que atribuían al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, un "papel preeminente" en la filtración de los correos incriminatorio de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Los agentes vincularon directamente al fiscal general con la filtración de estos mails después de haber analizado el teléfono móvil de la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, que también está imputada en este caso. La Guardia Civil analizó los mensajes intercambiados entre ella y Álvaro García Ortiz entre los días 8 y 14 de marzo.

Los dos agentes han comparecido ante el juez Ángel Hurtado, instructor de la causa que investiga cómo se hicieron públicos los 'mails' en los que el abogado de Alberto González Amador ofrecía un acuerdo a la Fiscalía admitiendo los delitos fiscales. Han comparecido a petición de la Abogacía del Estado —encargada de defender a Álvaro García Ortiz y Pilar Rodríguez—, que alegó en su momento que la UCO cometió 37 errores en su informe, cometió varias "irregularidades" y vulneró los derechos fundamentales del fiscal para defenderse. El instructor citó a los peritos después de que así se lo ordenara la Sala de Apelación al estimar parcialmente un recurso del fiscal general donde reclamaba una serie de diligencias, incluida la declaración del mismo González Amador, que los magistrados también vieron con buenos ojos y que está fijada para el próximo 23 de mayo.

Este viernes, al ser preguntados sobre el rol de Rodríguez en la presunta filtración, los agentes han contestado que, de las comunicaciones que mantuvo en los días analizados, se desprende que únicamente siguió órdenes de su jefe, García Ortiz. El informe en cuestión realiza un relato cronológico de "todas las comunicaciones" de Rodríguez con "otros miembros de la Fiscalía en relación con los hechos investigados" después de haberse ceñido al plazo fijado por el instructor, que va del 8 al 14 de marzo de 2024.

La UCO concluyó que "desde las 21.59, hora en la que el fiscal general del Estado recibe un correo que requiere y que contiene lo que finalmente se filtra, y hasta que se publica la filtración a las 23.51, hay un número muy reducido de personas" que tienen acceso a "todos los correos entre la Fiscalía y el abogado de la defensa" y que tienen conocimiento, no solo que el Ministerio Público está elaborando un "comunicado", sino del "periodo temporal aproximado en el que este se publicará".