Tensión en Badalona por la instalación de una carpa de Vox. El partido ultra ha montado estratégicamente la carpa delante de la nave abandonada de Gorg donde vivían personas sin techo. A las 11 horas de la mañana, varios militantes antifascistas han protestado por su presencia. Los manifestantes antifascistas les han gritado "fascistas" y "racistas" a los miembros de la carpa de Vox. Y cuando los manifestantes han intentado acercarse a la mesa informativa de Vox, el cordón policial que ha protegido en todo momento a los militantes ultraderechistas se lo ha impedido. Entonces, se ha producido un roce entre los congregados y los Mossos d'Esquadra que ha desembocado en porrazos y la detención de una chica que protestaba contra Vox.
Detención https://t.co/2C5JX7V2qS hoy en #Badalona. Una mujer migrante tratada a veces|golpes por los @mossos en el espacio público en un puesto|chiringuito fascista de @vox_es pic.twitter.com/6l3oKNtxkW
— @VicentMoliner (@molisimat) January 30, 2022
🎥🛑En #Catalunya Badalona "èxito total de Vox" menos de 5 personas se han acercado hoy a la carpa en toda la mañana.
— ©halecos Amarillosᴳᴸᴼᴮᴬᴸ ����ʷAͤNͣOͬNͤYˡMͤOᵍUͥSͦⁿ (@ChalecosAmarill) January 30, 2022
🔥🏴Las vecinas y vecinos de Badalona detestan los discursos de odio a otros humanos propagados por NAZIS 👋🏾👋🏾pic.twitter.com/mKNswhaSAp
Los desalojados de la nave de Badalona
El Ayuntamiento de Badalona ya ha conseguido realojar a la mayor parte de las personas procedentes de la nave de la calle Progrés. Desde el desalojo del 13 de enero, un total de 51 personas se han acogido a la alternativa ofrecida del consistorio, que asume el coste de la pernoctación en albergues durante un periodo de tres meses. A pesar del ofrecimiento del consistorio badalonés, todavía hay un pequeño grupo "de entre cuatro y cinco personas" que ha rechazado en repetidas ocasiones la ayuda y hasta hace pocos días dormían en la plaza del Cotonifici. Desde el Ayuntamiento afirman que seguirán trabajando para que estas personas acepten la ayuda y no acampen en el espacio público.
Ante la negativa de algunos desalojados de ir a un albergue municipal, el Ayuntamiento ha ofrecido la posibilidad de que se desplace todo aquel que así lo quiera al centro de acogida municipal de Can Bofí Vell, siempre que los servicios sociales locales tengan conocimiento de su circunstancia a través de un informe de vulnerabilidad. El ofrecimiento, además, se enmarca con la Operación Fred, que provee de techo a aquellas personas que suelen dormir en la calle durante los meses en que se registran las temperaturas más bajas del año, es decir, hasta marzo.
Los sindicatos en contra del desalojo
Por su parte, el Fòrum de Síndics i Síndiques de Catalunya han manifestado en un comunicado su desacuerdo con el desalojo de la nave. En el texto señalan que el derecho de la vivienda es un derecho fundamental, y reprochan que se haya procedido a desocupar el espacio cuando "se había pedido un aplazamiento por razones humanitarias en momentos de pandemia y frío". En este sentido, reclaman a las administraciones competentes que encuentren soluciones para poner fin a desgracias vinculadas con la pobreza energética, como la muerte de dos personas a principios de enero en una barraca de Montcada i Reixac (Vallès Occidental) por inhalación de monóxido de carbono.