El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha declarado inadmisible una demanda del exvicepresidente del Parlament Josep Costa contra España por su detención durante el procedimiento judicial por presuntamente haber desobedecido el Tribunal Constitucional cuando era miembro de la Mesa de la cámara legislativa catalana. En una decisión publicada este viernes y avanzada por la ACN, el TEDH niega que la detención fuera arbitraria porque había base legal para hacerlo y ha recordado que "fue detenido unas cuatro horas" y se lo liberó tan pronto como cumplió con "la obligación de comparecer ante la jueza de instrucción".

Los magistrados del tribunal con sede en Estrasburgo que firman la resolución no ven "convincentes" los argumentos de Costa para concluir que se vulneraron sus derechos. El TEDH ha reiterado que Costa no estaba protegido por la inmunidad parlamentaria "en relación con los actos investigados" y que la orden de detención tenía "base legal". "El demandante no ha aportado argumentos convincentes sobre ninguna arbitrariedad en las acciones de las autoridades", dice la sala quinta del tribunal europeo.

El 27 de octubre del 2021 Josep Costa fue detenido y posteriormente liberado después de comparecer en los juzgados. Se lo investigaba por presunta desobediencia en haber tramitado desde la Mesa del Parlament dos resoluciones a favor de la autodeterminación de Catalunya y para reprobar la monarquía, poco después de la sentencia del procés, en 2019. El año siguiente a su detención, el 15 de noviembre de 2022, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya absolvió a todos los acusados de la Mesa, incluido Costa, alegando que no se podía concluir que hubieran cometido delito.

Con todo, Costa presentó una demanda contra España al TEDH para vulnerar su derecho a la libertad, por la breve detención en el marco del caso por desobediencia. El exdiputado de Junts per Catalunya alegó su inmunidad como parlamentario y aseguró que no quería "establecer un diálogo con jueces represores". De hecho, reclamó la recusación de la magistrada de instrucción.

"Ahora mismo no se puede confiar" en el TEDH

Antes de la publicación de esta nueva decisión, Costa pidió retirar la demanda, tal como anunció a las redes sociales. "Ahora mismo no se puede confiar que (el TEDH) imparta justicia sobre la carpeta catalana. Por eso pedí retirar la demanda sobre mi detención si no aceptan la recusación de los magistrados. Hay otros lugares donde defender nuestros derechos", dijo el jueves en X.

Segundo caso rechazado en días

Todo ello, después de que el TEDH también rechazara una demanda suya y del expresident de la Generalitat Quim Torra relativa al Catalangate, el espionaje a líderes independentistas por parte del Estado con Pegasus. El tribunal la inadmitió porque todavía no se han agotado todos los recursos "domésticos", en referencia al hecho de que todavía no se ha pronunciado sobre la cuestión el Tribunal Constitucional.