El juez del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha requerido al Ministerio de Transportes información sobre el pago de más de 500.000 euros al exministro José Luis Ábalos en concepto de "rentas exentas y dietas exceptuadas de gravamen". El juez que investiga Ábalos ha pedido los datos a petición de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y da un periodo de 15 días para que se certifique el concepto, la fecha y la cuenta a la que fueron enviados estos pagos efectuados por el ministerio que dirigía Ábalos. Según explica el juez, las cantidades se abonaron durante los dos primeros años de su mandato (2018 y 2019) por importes, de 156.440,29 y 351.992,72 euros, respectivamente. La petición del juez se hace en el marco de la investigación contra Ábalos, su exasesor, Koldo García y el empresario Víctor de Aldama por la presunta contratación irregular de mascarillas y material sanitario durante la pandemia.
La investigación de la UCO
El juez solicitó a la UCO la información existente en las bases de datos, desde enero del 2014, de CaixaBank y la Agencia Tributaria sobre Ábalos y la Fundación Fiadelso, vinculada al exministro y a su familia. El juez pretende averiguar si se han efectuado "ingresos irregulares" que puedan estar relacionados con "los cobros que se le imputan al exdirigente socialista con supuestos cobros a cambio de beneficiar determinadas empresas en adjudicaciones de compras y obras pública. El pasado 28 de abril, los investigadores de la Guardia Civil pidieron al juez este lunes que pidiera al Ministerio de Transportes que "informe detalladamente de todas las retribuciones" abonadas a Ábalos "con especial atención en las satisfechas por la caja pagadora central" del ministerio.
Un informe de los agentes indicaba que después de analizar la información tributaria de Ábalos remitida por la Agencia Tributaria —para realizar su informe sobre económico patrimonial del exministro— observaron que entre los pagos efectuados por el Ministerio se consignaban los importes antes mencionados, "apareciendo como entidad retenedora: caja pagadora central Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible". Ahora, el magistrado apunta en un auto que "estos ingresos, no obstante, según expresan los agentes actuantes, no habrían tenido reflejo identificable en ninguna de las cuentas bancarias de la entidad CaixaBank, reseñadas por la unidad actuante como a correspondientes al señor José Luis Ábalos Meco y cuya detallada información resultó judicialmente requerida, conforme al análisis de los movimientos efectuados en estas, lo cual impide comprobar la trazabilidad de aquellos ingresos".
Cuentas y patrimonio de Ábalos
El magistrado ordenó la UCO que investigara las cuentas y el patrimonio del exministro y su hijo, Víctor Ábalos. La investigación destapó que contaba con nueve propiedades inmobiliarias, entre ellas dos plazas de parking. El documento señaló que ninguna de ellas se encuentra en el extranjero, después de que la UCO le atribuyera propiedades en Colombia, el Perú, València y Madrid, varios vehículos y 265 cuentas bancarias, la mayoría vinculadas al PSOE, donde fue secretario de Organización entre junio de 2017 y julio de 2021.
Por su parte, Ábalos recurrió la petición judicial al considerar que era objeto "de una investigación prospectiva". Así pues, el exministro pidió al juez que se limitara los tiempos de las investigaciones, ya que los hechos por los cuales está imputado "no se remontan más allá del 2019", y se limitan "exclusivamente al caso de las mascarillas". Ábalos también denunció los errores de los informes de la UCO, ya que se equivocaron sobre el precio que abonó por un terreno en Colombia, ya que confundieron dólares con pesos colombianos, y que hacen referencia a cuestiones familiares que "nada pueden aportar.