El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha afirmado que el presidente del gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, no pide a Rita Barberá que abandone su escaño en el Senado porque, al lado de Granados o Bárcenas, "son piezas del mismo puzzle que se llama financiación irregular del PP". Por eso, ha advertido que "el PSOE no se va a abstenerse ante la corrupción de Rajoy".
En un acto electoral celebrado en el barrio de Intxaurrondo de Donosti, en el cual también ha intervenido la secretaria general del PSE-EE y candidata socialista a lehendakari a los comicios en el Parlamento vasco el próximo 25 de septiembre, Idoia Mendia, Sánchez ha afirmado ser socialista en el Euskadi y la España del siglo XXI supone "una cadena de solidaridad entre generaciones" y ser consciente de que "la suerte de tus seres amados depende de la del conjunto de tus compatriotas en Euskadi y España".
Además, ha señalado que "como más crecen los ataques de la derecha" es cuando "más se ve la verdad", que es "que el PSOE es la alternativa al PP" y "el partido del sí al empleo con derechos, a la igualdad y también de la regeneración democrática y, por eso, los socialistas votan" no a Rajoy "en sus fallidas investiduras.
El líder socialista ha denunciado que Rajoy no pide el escaño al Senado a Rita Barberá, porque igual que Francisco Granados o Luis Bárcenas, "son todos piezas del mismo puzzle que se llama financiación irregular del PP" y ha advertido que el PSOE "no se va a abstener ante la corrupción de Rajoy". Según su opinión, para "desterrar la mentira de la política española hay que enviar al PP a la oposición".
"La verdad es que ha habido sólo un partido que ha votado siempre diferente al PP. No lo ha hecho ni C's, ni Podemos, lo único ha sido el PSOE", ha destacado, porque los socialistas son "la alternativa" a los populares.
Sánchez ha apuntado que, desde el pasado mes de marzo, España ha podido tener un gobierno "progresista y de cambio", pero "podemos votar no, y el PNV votó no, los dos votaron que no".
Además, ha señalado que ahora, Rajoy dice que la negativa socialista a un gobierno liderado por él es "no es una discrepancia entre PSOE y PP", sino entre el presidente del Ejecutivo en funciones y el líder socialista. Delante de eso, Sánchez ha destacado que "el adversario" del PSOE y el suyo "son las políticas que hacen posible la desigualdad y la corrupción" y por eso su negativa a Rajoy.
Por otra parte, se ha referido a la responsabilidad que le pide el PP al PSOE para formar gobierno y ha recordado que los populares no votaron a favor, ni se abstuvieron en su también fallida investidura el marzo pasado. "Somos unos irresponsables para intentar un gobierno en lo que creíamos y también si no damos apoyo un gobierno en el cual no creemos", ha reflexionado, para añadir que el PP considera que "todo es una irresponsabilidad si viene del PSOE".
Asimismo, ha señalado que los socialistas reconocieron que el PP ganó las últimas dos elecciones generales y que le"correspondía" a Rajoy conformar gobierno. "No critiquemos ni el tiempo que se va para negociar con las fuerzas políticas", ha señalado, para ironizar con que ya saben que los tiempos de Rajoy "son dilatados", ni tampoco sus reuniones con los partidos que defienden la independencia en Catalunya, aunque cuando los socialistas se reúnen con ellos es porque quieren "romper España", mientras que cuando lo hace el presidente del gobierno en funciones es un hombre" de Estado".
"Hemos sido respetuosos desde el punto de vista institucional", ha afirmado, para añadir que su "responsabilidad" no pasa para "apoyar lo que queremos combatir, ni aquellos de que queremos cambiar", sino que es "con los votantes de izquierdas".
Después de incidir que ahora es responsabilidad "única y exclusiva" de Rajoy "articular una mayoría para poder gobernar el país", ya que ha ganado las últimas elecciones, ha emplazado al dirigente del PP que "se ponga a hablar catalán en la intimidad y negocie con los nacionalistas si de verdad quiere articular una mayoría". También se ha referido a los dirigentes de Podemos, que "se disfrazan de zurdos pero son soberanistas". "Nosotros anteponemos la agenda social y Podemos la soberanista", ha señalado.
Vetos
Por otra parte, ha apuntado que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, y el de Podemos, Pablo Iglesias, afirmaron que "venían a cambiar la política", pero después de las elecciones generales "sólo se les escuchan exigencias al PSOE". "Los que vinieron a cambiar la política con sus brazos cruzados están bloqueando el cambio de política", ha censurado, para añadir, a continuación que "el fin de sus vetos cruzados será el principio de la regeneración democrática que necesita este país".
Sánchez ha reconocido que "España necesita de manera urgente un gobierno", pero que sea "limpio, social, creíble y dialogante", cosa que "no es ni sería nunca un gobierno de Rajoy". Finalmente, ha incidido que "no es cierto" que es lo mismo que gobierne la derecha o la izquierda y ha asegurado que "el cambio es posible", también en Euskadi, donde de la mano de los socialistas "se antepondrá una agenda social a la soberanista".
Abandonar la resignación
Por su parte, Mendia ha destacado que el PSE-EE "está creciendo día a día" y se ha mostrado convencida que el día 25 los socialistas tendrán "un gran resultado", y que su partido que liderará "el giro social que este país necesita".
La candidata socialista ha afirmado que quiere liderar un gobierno vasco que "levante la vista y mire al futuro" y que "abandone la resignación", que tenga "ambición de país" y que "ofrezca esperanza a todos aquellos ciudadanos que miran al futuro con incertidumbre".
En este contexto, ha abogado para seguir construyendo "juntos" una Euskadi "plural y moderna" y para una educación "universal y de calidad" en que aprender inglés "no sea un privilegio exclusivo de las familias con recursos", a la vez que ha exigido que "nadie juegue con las pensiones de los nuestros mayores", ni tenga "tentación de privatizar" las del futuro.
También ha defendido un acceso a la Administración "igual para todos" y que esta "no sea prohibido exclusivo de los que saben vasco". "Que todos paguemos los impuestos que nos tocan y nadie se escape por los sumideros del fraude" y que "tener hijos no sea una decisión económica sino personal", ha defendido.
Al lado de eso ha reclamado la "igualdad real de las mujeres" y ha exigido que en el País Vasco todos tengan "iguales derechos". La candidata socialista ha asegurado que los socialistas son los únicos que tienen "un proyecto de país" y una "idea clara del Euskadi que queremos para los próximos años", mientras que "ningún otro puede decir lo mismo". "Ningún otro tiene un proyecto de tanto alcance y ambición", ha incidido.
Advertencia
Por otra parte Mendia ha asegurado que su partido "da estabilidad a este país" y es "la mejor garantía para que en Euskadi le vaya bien" y ha advertido que "si otros apuestan por romper", los socialistas tendrán las "manos libres para revisar todos los acuerdos".
Con respecto a Podemos, le ha recordado que hacer política en Euskadi es "una cosa seria", porque "nos jugamos el futuro" e ir al Parlamento vasco no es presentarse "en un grupo de autoayuda" y no puede irse a "hacer prácticas". Además, ha opinado que Podemos ha llegado a la política vasca "para dar esperanza a los nacionalistas en sus ansias soberanistas".
Finalmente, ha sostenido que el País Vasco necesita hoy "una izquierda experimentada, no discursos buenistas y generalistas buenos y sin contenido", así como un lehendakari "a tiempo completo y con ideas propias", que esté "comprometido con los problemas de la gente y determinado a darles solución".