El Consejo de Administración de Radiotelevisión Española ha aprobado este martes la propuesta de su presidente, José Pablo López, de retirar a España de Eurovisión si participa Israel. Han votado a favor los miembros designados por el PSOE, Sumar, ERC, Podemos y el PNV. Solo Junts se ha abstenido, y el PP se ha opuesto a ello; el resultado ha sido de 10 votos a favor y 4 en contra. El órgano de gobierno de RTVE sigue de esta manera la estela de Pedro Sánchez, que este lunes abogó —después de las protestas que consiguieron paralizar La Vuelta ciclista a España— por expulsar al país de Benjamin Netanyahu de las competiciones internacionales. Al día siguiente de que el presidente del Gobierno cerrara filas con los manifestantes propalestinos, el ente público de la radio y televisión estatal da un paso para pedir a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que se vete la participación de Israel de la misma manera que se hizo con Rusia; y que el genocidio de palestinos sea considerado igual de grave que la invasión de Ucrania. Los diferentes países tienen tiempo hasta mediados de diciembre para confirmar su participación.

La próxima edición de este festival se celebrará en mayo del 2026 en Viena, porque Austria fue el país que ganó el certamen el año pasado; después de una pugna agónica con Israel: el televoto abierto a los ciudadanos estuvo altamente politizado y el país de Netanyahu estuvo a punto de ganar. El pasado mes de abril, RTVE ya envió una carta a la UER pidiendo abrir un debate sobre la participación de Israel en el festival. De hecho, la actuación de la israelí Yuval Raphael estuvo marcada por las broncas del público, que exhibió banderas palestinas e, incluso, hubo dos personas que intentaron subir al escenario. Inicialmente, Israel intentó presentar la canción October Rain, que aludía al asesinato de más de 1.200 israelíes en el ataque de Hamás del 7 de octubre. La UER rechazó la propuesta por su contenido político y la delegación israelí tuvo que cambiar la propuesta. Finalmente, la elegida fue Hurricane, que fue aceptada después de que se modificaran algunos versos por el mismo motivo.

Miquel Calçada se abstiene en la votación sobre la retirada de España de Eurovisión

El Consejo de RTVE está formado por quince miembros: cinco designados por el PSOE, cuatro por el PP, dos por Sumar y el resto por Junts, ERC, PNV y Podemos. El miembro que los juntaires pactaron con el PSOE colocar dentro de este ente, Miquel Calçada (el periodista conocido como Mikimoto), se ha abstenido en la votación de este martes. La intención, según argumentan fuentes de la formación independentista a este periódico, es que rechazan "participar en ninguna iniciativa que contribuya a polarizar el conflicto o que use el conflicto para buscar réditos electorales y partidistas".

También este martes, en declaraciones en Rac1, el miembro que Esquerra Republicana pactó con el PSOE colocar dentro del consejo de administración de RTVE, el periodista Sergi Sol, ha evitado confirmar explícitamente cuál sería el sentido de su voto en la reunión. Ahora bien, ha dejado claro de forma velada que todo indicaba que apoyaría la propuesta del presidente del ente. "Me hace falta ver el negro sobre blanco de la propuesta, pero me parece que hay que expresar una posición de rotundidad ante los más de 60.000 muertos; la propuesta difícilmente no se aprobará", ha presagiado.

RTVE sigue el camino de los Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda

Con la decisión tomada este martes, España no es el primer estado que hace este movimiento. Hace tres días, la cadena pública de los Países Bajos, AVROTROS, se sumó a las de Eslovenia, Islandia e Irlanda y condicionó su presencia a Eurovisión a la participación de Israel. En un comunicado, explicó que "ya no puede justificar" la participación israelí a causa del "grave y continuo sufrimiento humano" en Gaza y del "deterioro de la libertad de prensa", con "la exclusión deliberada" de periodistas internacionales y asesinatos de reporteros locales. "Asimismo, se ha comprobado la injerencia del gobierno israelí durante la pasada edición del festival, cuando el acontecimiento fue utilizado como instrumento político; eso contradice el carácter apolítico del certamen", remató. Según reitera este martes RTVE en un comunicado, España es el primer país miembro del "Big Five" (grupo compuesto por el Reino Unido, Francia, Italia, Alemania y España) en tomar esta decisión.

 

La televisión española sigue la estela de Sánchez

Este lunes, Pedro Sánchez cerró filas con los manifestantes que paralizaron la Vuelta a España: "Nuestra postura es clara, rotunda y compartida por la inmensa mayoría de la población española. Hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel pueden participar en ninguna competición internacional más", verbalizó en el Congreso en una reunión interparlamentaria con diputados, senadores y europarlamentarios del PSOE. En su discurso, el presidente del Gobierno condenó cualquier acto de "violencia", pero secundó las protestas propalestinas de los últimos días manifestando su "inmenso respeto y admiración" por la sociedad civil que "se moviliza contra la injusticia y defensa sus ideas de manera pacífica".