La prensa española se despierta bajo la sombra de una noche insólita: el gran apagón eléctrico que ha dejado el país sin luz. Pero más allá del impacto técnico y social, las portadas de los principales diarios han querido dar luz sobre el alcance y las causas del colapso energético. Al más puro estilo Carles Porta, la prensa intenta poner “luz a la oscuridad”. En la portada del ABC, imagen muy oscura de un grupo de personas de espalda abandonando el Mutua Madrid Open, el torneo de tenis. “El gran apagón”, titula el diario conservador, que también habla de “un corte de luz sin precedente” y apunta que “no se descarta ninguna hipótesis”. En la portada, también se recoge lo que dijo Pedro Sánchez en su comparecencia del lunes por la noche: la “desaparición repentina” de 15 gigavatios de energía a las 12:33 h en solo 5 segundos, hecho que provocó el apagón. El presidente español también dijo que todavía se trabaja para aclarar las causas, pero volvió a dejar la puerta abierta a “todas las posibilidades”. Por su parte, el ABC recopila las quejas del PP, y es que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, criticó “la ausencia de información sin precedentes” por parte del Gobierno después del apagón eléctrico. “La preocupación crece y la desinformación se acumula, no veo razonable que en un país como el nuestro tres horas después del apagón no tengamos información detallada sobre qué ha pasado”, lamentó en declaraciones en TVE.
Vistazo también a la portada de El Mundo, que apunta que el gran apagón “desconecta España” y habla del “cero energético”. Tal como explicaba este lunes El Nacional.cat justo después del apagón, un cero energético es el colapso del sistema eléctrico de un país o una gran región en el cual la red de suministro de energía deja de funcionar de manera completa. No se trata solo de un corte de luz en una ciudad, sino de una interrupción masiva y generalizada que afecta gran parte de la población. Atención porque ya se puede acabar el mundo, pero si hay una oportunidad para dar un toque al presidente del Gobierno o alguno de sus familiares, este diario lo aprovecha: “La jueza envía al ‘hermanísimo’ a juicio por tráfico de influencias”. La jueza de Badajoz que instruye la causa contra David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno, ha propuesto la apertura de juicio oral contra este por supuestos delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias. Además, la jueza Beatriz Biedma propone juzgar también al presidente de la Diputación de Badajoz y secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo. La jueza sostiene que el hermano del presidente español sabía que el cargo de coordinador de actividades de los conservatorios de la Diputación de Badajoz se había creado expresamente para él. Por su parte, el ministro de Transformación Digital, Óscar López, se mostró “absolutamente convencido” de que la causa contra David Sánchez “quedará en nada”. Según López, “una vez más” la ultraderecha utiliza “el modus operandi habitual” de presentar una “denuncia falsa” para “perseguir el entorno del presidente del gobierno”.
La Razón arranca este día después del apagón con una portada completamente negra, digna del día de luto más solemne: “Caos total”, se limita a decir en la portada. El País, que también habla de “el gran apagón”, opta también por destacar otros temas relevantes de la jornada. El rotativo explica que “Putin declara un alto el fuego en Ucrania de solo tres días”, y es que el presidente ruso ha declarado un alto el fuego de forma unilateral entre los días 8 y 10 de mayo. En un anuncio emitido este lunes, el líder del Kremlin confía en que Kyiv se una a la propuesta y ha advertido de que cualquier ataque por parte del ejército ucraniano durante este periodo será replicado con una respuesta “adecuada y eficaz”. Además, El País también destaca la fecha del cónclave. El colegio cardenalicio de la Iglesia católica ha decidido iniciar el cónclave el próximo 7 de ayo para elegir al nuevo Papa, después de concluir las Misas de sufragio por el papa Francisco, muerto hace una semana. Lo decidieron este lunes los más de 180 cardenales reunidos en la quinta congregación general en el Aula Nueva del Sínodo del Vaticano. ¿Qué dicen el resto de portadas de este martes?







