En política los gestos son determinantes. El president Torra ha organizado este lunes al mediodía una comparecencia pública para presentar los resultados del consejo asesor del Foro Cívico y Social para el Debate Constituyente justo en el mismo momento en que Pedro Sánchez pronunciaba desde el atril del Congreso su discurso de investidura. Unas palabras en función de las cuales JxCat tomará la decisión definitiva sobre si se abstiene o vota en contra y que Torra no ha podido escuchar.

quimo tuesta luzcas llach conclusiones forum civic sergi alcazar (2)

Preguntado por la coincidencia, Torra ha afirmado que "no tiene nada que ver". Eso sí, ha subrayado que él ya ha dicho claramente cuál es su posicionamiento sobre la investidura de Sánchez, es decir, en contra. La comparecencia la ha hecho acompañado del presidente del consejo asesor del Foro Cívico, Lluís Llach, que tenía la misión de poner las bases para iniciar un proceso de debate ciudadano para definir las bases de una futura Constitución catalana.

A lo largo de los últimos nueve meses, este órgano se ha encargado de elaborar la metodología a través de la cual se debería llevar a cabo esta participación de la sociedad civil y cómo este análisis se condensará y se sintetizará para extraer las conclusiones. Resumiendo, en esta nueva fase se pasa el relevo a la ciudadanía.

A partir de noviembre y hasta marzo de 2020 se organizarán debates por todo el territorio catalán abiertos a los ciudadanos catalanes. En abril, dentro de nueve meses, las conclusiones se entregarán al Parlament, un documento a partir del cual la plana política podrá proceder, si así lo considera, a redactar una Constitución catalana. Torra ha invitado "a toda la sociedad a participar", porque "nadie nos puede impedir que debatamos cómo queremos que sea la República Catalana". Desde ahora, el consejo asesor que capitaneaba Llach queda disuelto, tal como ha anunciado él mismo, para dedicar los esfuerzos a acompañar este procés de debate.

Tal como se había anunciado, una vez superado el ciclo electoral, se empezará una campaña de comunicación pública para presentar el proyecto, tanto a los medios y las redes sociales como a pie de calle, a través de jornadas formativas territoriales.

¿Quién y cómo podrá participar?

En los debates podrán participar los mayores de 16 años. Después de estos nueve últimos meses de trabajo, ahora empiezan a crearse lo que se ha bautizado como Enteses, que son plataformas de entidades que tendrán que coordinar los debates territoriales, que se organizarán en grupos reducidos de una docena de personas. Además, cualquier grupo de personas que así lo desee podrá convocar una reunión de estas características, la condición es darse de alta en la web correspondiente

Los debates se dividirán en siete ámbitos temáticos, adaptados a las partes que conforman una constitución estándar: elementos constitutivos (modelo de estado, lengua, nacionalidad), derechos, participación política y organización del poder, organización territorial, régimen económico, territorio y empresas públicas, seguridad y relaciones internacionales.

El objetivo es que la participación sea masiva y el máximo de transversal, por eso el propio Llach ha insistido en que se dirigen a todo el mundo, "sea independentista, soberanista o unionista".