El president en el exilio, Carles Puigdemont, ha criticado duramente el pago de 25.000 euros por parte de la policía patriótica para conseguir la supuesta cuenta bancaria de Xavier Trias en Andorra. Puigdemont ha asegurado a través de su cuenta de Twitter que "con milésima parte de estas evidencias, cualquier independentista estaría detenido". Eso no es todo, el eurodiputado ha considerado que además, si eso lo hubiera hecho algún independentista, "estaría acusado de malversación y organización criminal". Con todo, ha lamentado que no hay que esperar que pase nada "no les harán ni cosquillas".

La persecución de la policía patriótica a Trias
La policía patriótica del exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, habría pagado 25.000 euros procedentes de fondo reservados a un agente francés para conseguir la supuesta cuenta bancaria de Xavier Trias en Andorra. La información sobre esta cuenta falsa de Trias en Suiza fue publicada en la portada de El Mundo, solo unos días antes de la consulta independentista del 9-N del 2014. Según ha podido saber El món a RAC1, detrás de la filtración de esta cuenta está la policía patriótica que actuaba bajo las órdenes de Fernández Díaz. Según el citado medio, el oficial que facilitó la información, era un alto cargo del Servicio de Vigilancia de Aduanes de Francia, que conocía, personalmente, a Enrique García Castaño, alías 'El Gordo', uno de los comisarios de confianza de Fernández Díaz.
El agente, que era un alto cargo del cuerpo, disponía de fuentes al sistema financiero andorrano y tenía acceso a la lista Falciani, el documento que el informático Hervé Falciani se llevó de la sede suiza del banco HSBC con el listado que contiene los nombres de unos 130.000 potenciales evasores fiscales con cuentas no declaradas en la sucursal en Ginebra (Suiza) del banco británico HSBC. Así pues, la policía patriótica esperaba que estuviera hubiera una lista, apareciera algún nombre relacionado con el soberanismo catalán. García Castaño, que en el 2014 era ninguno de la UCAO de la Policía Nacional española, había conocido al confidente francés años atrás, porque habían coincidido en la lucha antiterrorista en el País Vasco francés. Los dos mantenían una relación regular.
Información falsa sobre la cuenta de Trias
Semanas después de la petición, el agente francés comunicó a la policía patriótica que tenía información sobre una cuenta de Xavier Trias. La información era falsa, pero Castaño no lo comprobó y la trasladó a Eugenio Pino, el entonces jefe de la Policía Nacional española, y a José Ángel Fuentes Gago, el director de gabinete de Pino. Según Rac 1, Jorge Fernández Díaz estaba al corriente de todo. De hecho, ha señalado que Fuentes Gago, que conocía lo entonces jefe de la Oficina Antifraude de Catalunya, Daniel de Alfonso, programó un encuentro de este con el ministro. La reunión, grabada a escondidas, fue en octubre de 2014, Fernández Díaz había escuchado rumores de una posible cuenta de Trias en el extranjero, y puso sobre la mesa la posibilidad de filtrar la información a los medios.
La información se publicó el 27 de octubre de 2014, en portada, y Trias desmintió rápidamente la información y El Mundo contraatacó publicando el supuesto número de la cuenta de Suiza. Con el número en la mano, Xavier Trias se puso en contacto con las autoridades del banco suizo y estas le respondieron que el número no existía.