El presidente del consejo de administración de RTVE, José Pablo López, ha defendido este jueves la decisión de retirar a España del festival de Eurovisión si el certamen mantiene a Israel como participante. En una comparecencia en el Congreso para que diputados y senadores fiscalicen su trabajo, el jefe del ente público ha abogado por vetar del festival al país de Benjamin Netanyahu. Eurovisión es más que un festival de canciones; tiene mucha carga política; eso lo sabe todo el mundo y por eso se utiliza políticamente", ha señalado en una declaración en la que ha afirmado que es "probable que la canción que representa Israel triunfe y gane en Viena", que es la ciudad austríaca donde este año se celebra el festival.

López ha recordado que Eurovisión tiene cada año una enorme audiencia en España. "Solo las grandes finales futbolísticas le hacen sombra", ha señalado. A pesar de todo, ha reivindicado que "ante la masacre y el genocidio" de palestinos por parte de Israel, "las audiencias tienen que pasar a un segundo plano". "No se pueden hacer equilibrismos en la coherencia", ha añadido. Se refería a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que no se está atreviendo todavía a "hacer el paso" de vetar a Israel, que tiene una cadena pública que cada día secunda la operación militar de Netanyahu en la Franja de Gaza en la que ya han muerto decenas de miles de civiles de forma indiscriminada. El presidente de RTVE ha explicado que ha enviado un informe a la UER instando a tomar ya la decisión de expulsar a Israel del festival, y no esperar a la Asamblea de Ginebra que se celebrará en próximo mes de diciembre. Ha lamentado que este escenario implicaría tener que votar una cuestión delicada con mucha "tensión".

José Pablo López defiende la decisión avalada por los consejeros de RTVE

La comparecencia de López en el Congreso de los Diputados se ha producido días después de que el Consejo de Administración de Radiotelevisión Española aprobara su propuesta de retirar a España de Eurovisión si participa Israel. Votaron a favor los miembros designados por el PSOE, Sumar, ERC, Podemos y el PNV. Solo Junts se abstuvo, y el PP se opuso a ello; el resultado fue de 10 votos a favor y 4 en contra. Con esta decisión, el órgano de gobierno de RTVE seguía la estela de Pedro Sánchez, que abogó —después de las protestas que consiguieron paralizar La Vuelta ciclista en España— por expulsar al país de Benjamin Netanyahu de las competiciones internacionales.

La pugna agónica de la edición del 2025

La próxima edición de este festival se celebrará en mayo del 2026 en Viena, porque Austria fue el país que ganó el certamen el año pasado; después de una pugna agónica con Israel: el televoto abierto a los ciudadanos estuvo altamente politizado y el país de Netanyahu estuvo a punto de ganar. El pasado mes de abril, RTVE ya envió una carta a la UER pidiendo abrir un debate sobre la participación de Israel en el festival.

De hecho, la actuación de la israelí Yuval Raphael estuvo marcada por las broncas del público, que exhibió banderas palestinas e, incluso, hubo dos personas que intentaron subir al escenario. Inicialmente, Israel intentó presentar la canción October Rain, que aludía al asesinato de más de 1.200 israelíes en el ataque de Hamás del 7 de octubre. La UER rechazó la propuesta por su contenido político y la delegación israelí tuvo que cambiar la propuesta. Finalmente, la elegida fue Hurricane, que fue aceptada después de que se modificaran algunos versos por el mismo motivo.