El Partido Popular ha usado su mayoría absoluta para poner en marcha en el Senado un nuevo choque institucional con el Gobierno. La Cámara Alta ha aprobado “requerir formalmente” a la Moncloa que “proceda a la elaboración y remisión” de las cuentas públicas a la Cámara Baja. Si no lo hace, presentará un conflicto de atribuciones al Tribunal Constitucional. “El Senado no puede aceptar ser un espectador mudo mientras el ejecutivo incumple la Constitución y vacía nuestra democracia. No puede tolerar que la prórroga se convierta en un atajo permanente”, ha verbalizado el senador popular Antonio Silván durante el debate. “Si hoy aceptamos que el Gobierno no presente los presupuestos, mañana aceptaremos que no convoque elecciones, que no publique leyes o que decida qué partes de la Constitución aplica y cuál les ignora”, ha añadido. La iniciativa ha recibido luz verde con 144 votos a favor (solo del PP), 101 en contra (entre otros, del PSOE, Junts y el PNV) y 14 abstenciones (entre otros, de Vox, ERC y Bildu). Ahora el Gobierno tiene un mes para responder a la solicitud.

📝 El PP llevará al Gobierno al Constitucional si no presenta los presupuestos

 

Fundamentalmente, el PP se queja de que Pedro Sánchez no haya presentado los presupuestos antes del 1 de octubre (que es la fecha límite que establece la Constitución) y que vaya camino de la tercera prórroga consecutiva (dado que en 2024 y 2025 tampoco hubo presupuestos) con unas cuentas que se aprobaron la legislatura pasada. Los populares denuncian que el hecho de que el Gobierno no presente presupuestos “impide y frustra por completo” que las cuentas sean remitidas al Congreso y puedan ser tramitadas por el Senado, cosa que produce una “lesión por menoscabo de atribuciones constitucionales” de la Cámara Alta. “Está gobernando con los presupuestos de otro Gobierno y de otra legislatura avalados por unas cámaras de composición distinta”, lamentaban los populares en el escrito que registraron. “En consecuencia, la prórroga sucesiva y concatenada, arrastrada año tras año, del mismo presupuesto de 2023 es inconstitucional”, apostillaban.

Junts denuncia la falta de ejecución en Catalunya: “¿Cómo se puede incumplir de manera tan flagrante una ley?”

En nombre de Junts, el senador Joan Bagué ha apresado al Gobierno a presentar los presupuestos y ha denunciado la baja ejecución de las últimas cuentas públicas. “El Gobierno debe presentar presupuestos generales del Estado sin duda ninguna. Si no los presenta, no podrá vetar iniciativas legislativas ni del Congreso ni del Senado”, ha argumentado. Además, ha recordado que ni el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ni el president de la Generalitat, Salvador Illa, ambos del PSC, han conseguido aprobar los presupuestos. Dicho esto, ha centrado su discurso en los reproches a la Moncloa por la falta de inversión a Catalunya: “¿Cómo se puede incumplir de manera tan flagrante una ley aprobada por las Cortes Generales?”, se ha preguntado. Y, con ironía, ha propuesto que se cree el “Ministerio de Inversiones Pendientes”.

Pasando al capítulo de los datos, ha señalado que en la última década ha habido 6.000 millones de euros que no se han ejecutado en Catalunya, que la ejecución presupuestaria ha sido del 58% en Catalunya y del 138% en Madrid y que la inversión por habitante es de 108 euros por cada catalán y de 217 euros para cada madrileño. “La ley de la gravedad que decanta siempre hacia Madrid es indistinta, gobierne quien gobierne”, ha lamentado en alusión a los gobiernos del PP y del PSOE. “Nos preocupa sobre manera que normalicemos la infrainversión y la anormalidad. No es correcto, ni es defendible, ni es presentable que un estado que pretende ser moderno, transparente y eficaz no ejecute los presupuestos”, ha apostillado. Junts ha votat en contra.

ERC se niega a participar en el debate y no valora la propuesta del PP: “Está instrumentalizando el Senado”

En cambio, ERC no ha participado en el debate y se ha abstenido en la votación. “No entramos en el tema, el PP está instrumentalizando esta cámara y no participamos ni valoramos el contenido de lo que han propuesta”, argumentan fuentes republicanas preguntadas por ElNacional.cat. “Si su estrategia es hacer de esta cámara un anexo de Génova, que no cuenten con nuestro grupo parlamentario”, añaden. Y arguyen que este nuevo conflicto “no tiene ninguna base jurídica”, sino que simplemente “forma parte de la estrategia de desgaste político del PP hacia el Gobierno”. “No legitimaremos estas actitudes”, remachan las mismas voces.

El PSOE aprovecha para cargar contra Alfonso Fernández Mañueco

Por su parte, el PSOE ha centrado los dardos en el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Hoy se ha sabido que su proyecto de presupuestos tendrá que reiniciar la tramitación porque los letrados de las Cortes de Castilla y León consideran que es legalmente imposible por dos irregularidades graves: haber presentado las cuentas antes de aprobar el techo de gasto e incluir en ellas el presupuesto de las Cortes antes de que los apruebe la Mesa. “Ha presentado una chapuza de presupuesto rechazada por primera vez en la historia por los servicios jurídicos de la cámara”, se ha burlado. Para empezar a subsanarlo, las Cortes de Castilla y León han dado luz verde esta mañana al techo de gasto.

“Si me lo permite, lleva usted casi dos minutos y medio y, salvo que no me haya percatado, todavía no ha dirigido una palabra sobre la cuestión”, ha reprochado el presidente del Senado, Pedro Rollán, a la senadora socialista Lirio Martín. “Si prosigue en su intervención me veré obligado a llamarle al orden”, le ha advertido. Finalmente, la senadora del PSOE sí que ha aludido brevemente al tema: “Necesitamos un proyecto de presupuestos donde se priorice a las personas sobre las ideologías ultras y que no consideren gastos superfluos aquellos que están destinados a proteger a los más vulnerables”, ha defendido. “Nosotros, preferimos el pacto a la parálisis y preferimos la audacia de un proyecto de presupuestos consensuado e inclusivo a la comodidad del status quo como pretenden algunas personas”, ha añadido.

El PP acusa a Sánchez de “autoritarismo presupuestario” y de convertir la Constitución en “papel mojado”

“Debatimos si España sigue siendo una democracia parlamentaria o si se ha convertido en un régimen gobernado por decreto, por propaganda y por conveniencia política”, ha proclamado Antonio Silván durante su discurso. El senador del PP ha denunciado una “anomalía democrática sin precedentes”, ha acusado a Pedro Sánchez de ejercer el “autoritarismo presupuestario” y de convertir la Constitución en “papel mojado”. “Prefiere incumplir la Constitución antes que reconocer su debilidad política”, ha lamentado. “No hablamos de un descuido ni de un retraso técnico, hablamos de una decisión política deliberada, una renuncia consciente a someterse al control del Parlamento. Es una quiebra del sistema institucional, una dejación consciente de funciones que vacía de contenido la potestad presupuestaria de las Cortes Generales”, ha concluido.