Hace dos días que un apagón repentino nos dejó a oscuras, paralizando cocinas, silenciando teléfonos y desconectándonos de la normalidad cotidiana. Durante aquellas horas, la ausencia de electricidad sacudió rutinas básicas, pero hoy, con la luz restablecida, las secuelas más persistentes se notan en las vías. Este martes la jornada en las estaciones de tren españolas fue una de estas que se recuerdan durante mucho tiempo; si bien en Catalunya se había prometido un 60% de servicios mínimos, ni mucho menos, ya que durante mucho rato, incluso, se llegó a suspender del todo el servicio de Rodalies. Los trenes no funcionan con normalidad y las quejas se concentran ahora en los retrasos y la desinformación ferroviaria. Ya nadie habla de la vitrocerámica o del móvil; el protagonismo ha pasado del negro absoluto a la eterna espera en el andén. Las portadas de este miércoles van repletas de imágenes de estaciones de tren y gente, mucha gente cansada y desesperada esperando saber si podrán volver a casa o perderán el tren.
El País comparte una fotografía de la estación de Sants donde se puede ver una gran aglomeración de gente y un trabajador intentando poner orden o excusarse por los retrasos (no lo sabremos nunca). Las colas, la desinformación y la incertidumbre fueron la tónica de este martes en la estación de Sants. Por cierto, que el director de Rodalies, Antonio Carmona, explicó este martes que tanto Renfe como Adif, en coordinación con la Generalitat de Catalunya, trabajaban para que el conjunto del servicio ferroviario en esta comunidad “sea lo más normal posible” a partir de hoy miércoles, estaremos atentos. Por otra parte, y también sobre el apagón, el diario destaca que el presidente del Gobierno “señala al sector eléctrico”. Pedro Sánchez ha pedido al sector eléctrico que colabore con el Gobierno “y los organismos independientes” para identificar las causas del apagón y que lleve a cabo las “mejoras necesarias” para garantizar el servicio y la “competitividad del sistema”. El presidente del Gobierno lo expresó en una reunión con representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona, Naturgy y Red Eléctrica Española.
En El Mundo una imagen similar a la de Sants, pero en este caso es en la estación de tren madrileña de Atocha. El marrón le toca este miércoles a Beatriz Corredor, la presidenta de Red Eléctrica: “Corredor ignora la alerta sobre las renovables desde hace cinco años”. Según explica el diario, ya en septiembre de 2020 técnicos de Red Eléctrica alertaban de que la integración masiva de energías renovables tendría un impacto especialmente crítico en el Estado español a causa de su escasa interconexión con el resto de Europa. El rotativo asegura que estos técnicos propusieron un conjunto de medidas “imprescindibles” para evitar desajustes “inadmisibles” en la frecuencia del sistema eléctrico, pero muchas de estas acciones no se han aplicado. Veréis que este discurso de El Mundo es completamente diferente del de Pedro Sánchez, que este martes apuntaba que “los que vinculan el incidente a la falta de nucleares mienten o demuestran su ignorancia”, porque más que una solución, las nucleares han sido “un problema, porque estaban apagadas y hemos tenido que desviar hacia ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables”.
El ABC carga contra Pedro Sánchez por “la falta de nucleares” y se hace eco del hecho de que cinco personas murieron este lunes durante el apagón eléctrico generalizado que afectó a España y Portugal. En Taboadela, en Ourense (Galicia), un matrimonio y su hijo han sido encontrados muertos y se investiga si la causa es la inhalación de monóxido de carbono por la mala combustión de un generador. En Alzira, en el País Valencià, una mujer que dependía de una máquina de oxígeno fue encontrada muerta en el domicilio por una familiar a la una del mediodía del lunes y, finalmente, en Madrid, una mujer murió y trece personas más resultaron intoxicadas en un incendio en Carabanchel. Para el diario conservador, el foco de la responsabilidad del apagón recae ahora sobre la gestión de Red Eléctrica, “especialmente en la coordinación entre renovables y energía nuclear”. Según explica a este diario, un destacado experto del sector energético, “ahora habrá que ver hacia dónde apunta Red Eléctrica en su investigación, ya que, de momento, solo se ha limitado a anunciar que buscará las causas”. ¿Qué dicen el resto de portadas de este miércoles?







