La promesa del presidente español en funciones, Pedro Sánchez, de "desplegar" el uso del catalán y el resto de lenguas cooficiales de España en las instituciones de la Unión Europea, ha sido un guiño al independentismo y los partidos nacionalistas del estado cuando quedan 24 horas para constituir la Mesa del Congreso. Sin embargo, la propuesta no ha sido recibida con el entusiasmo que cabía esperar. A través de un comunicado, Plataforma per la Llengua la ha calificado de "insuficiente" y ha acusado a Sánchez de expresarse "de manera claramente ambigua". Por eso, lo ha instado a añadir el catalán a la lista de lenguas oficiales y no solo a promover "el uso a las instituciones".
La entidad en defensa del catalán ha recordado que, a principios de año, impulsó un manifiesto para reclamar la oficialidad del catalán en Europa que recibió el apoyo de una sesentena de asociaciones del país y más de 50.000 particulares. Por otra parte, Plataforma per la Llengua ha señalado que ya envió una carta a Sánchez para reclamarle que aprovechara la presidencia española del Consejo de la UE para impulsar el reconocimiento del catalán como lengua oficial, compromiso al cual había llegado en el marco de la mesa de diálogo.
Plataforma per la Llengua ha recordado que hay otras lenguas con menos hablantes que tienen la condición de oficialidad en la Unión Europea, y ha instado al presidente español para hacerlo posible para el catalán. En este sentido, ha apuntado que el Consejo de la UE ya aceptó formalmente en el 2005 esta concesión, pero que no se ha desplegado nunca. Según apunta la entidad, el hecho de tener la oficialidad es de "vital importancia" porque, además de hacer posible el uso de la lengua a las instituciones comunitarias, le otorga una protección legal que no obtendría de ninguna otra forma.
Rovira se indigna con la propuesta de Sánchez: "Cumplid y acabad el trabajo"
Una de las primeras a reaccionar al anuncio de Sánchez esta mañana ha sido la secretaria general de Esquerra Republicana (ERC), Marta Rovira, que le ha reprochado haber anunciado como una propuesta nueva un compromiso que se había sellado hace un año. ¿"Qué gesto? Si eso ya lo asumisteis y sellasteis en los acuerdos de la mesa de negociación el 7 de julio del 2022", ha cuestionado la líder republicana en un tuit en el cual ha enlazado el documento del acuerdo donde se puede leer que el Gobierno solicitará a la presidencia del Parlamento Europeo la consideración del catalán como lengua de uso al pleno. "En el Parlamento Europeo hemos trabajado mucho. Cumplid y acabad el trabajo. Así no", ha remachado Rovira.