La militancia de Junts en Sabadell ha votado a favor de romper el pacto de gobierno que mantienen con el PSC de la alcaldesa Marta Farrés. Con un resultado ajustado, de poco más de la mitad de los votos, un 54,39%, según detalla el partido en un comunicado. Un posicionamiento de las bases que los de Carles Puigdemont subrayan que es "vinculante" y que "debe ser acatado" por parte de la Ejecutiva local y del grupo municipal juntaire. Sin embargo, los dos concejales de la formación en el consistorio, Lluís Mata y Katia Botta, son reticentes a romper el gobierno y han anunciado que se toman unos días de reflexión para decidir qué postura adoptan. Avisan de que todos los escenarios están abiertos.
Los resultados de la votación evidencian la división interna: ha contado con la participación de 57 personas, 31 de las cuales han optado por romper el pacto de gobierno y 26 por mantenerlo. Mata y Botta no han aclarado todavía qué harán, pero sí que hace tiempo que se muestran críticos con la "deriva" de su propio partido, al que acusan de olvidarse de hacer política como herramienta al servicio de la gente y aseveran que es primordial poner Sabadell por encima de cualquier otro interés.
Por ahora, remarcan en declaraciones a la ACN que todos los escenarios están abiertos, tanto acatar la votación de la asamblea y romper el pacto de gobierno como continuar apoyando al PSC como concejales no adscritos y abandonar la formación de Puigdemont. Así pues, Lluís Mata ha decidido tomarse unos días de reflexión, durante los cuales consultará con su equipo y con la alcaldesa del municipio, la socialista Marta Farrés, para tomar después la decisión que considere más oportuna.
Mata ha difundido en las últimas horas un vídeo en las redes sociales junto con la concejala Botta y el técnico del grupo municipal Quim Carné en el que defienden seguir en el gobierno local para mantener la hoja de ruta pactada y hacer realidad aquellos aspectos de ciudad que la formación considera esenciales: la proyección del Museo Textil, de la escuela de restauración comarcal, el campus de la Vida y la Salud en el Artèxtil o la ronda Nord.
Farrés les incluye en el gobierno pese a la mayoría absoluta socialista
Junts entró en el gobierno de Sabadell en octubre de 2023. Marta Farrés les abrió la puerta del ejecutivo local socialista a pesar de no tener necesidad de contar con sus dos concejales, dado que los socialistas ganaron las elecciones municipales con mayoría absoluta —14 de los 27 asientos del pleno—. Desde el mandato anterior, Farrés tejió alianzas, primero con la entonces concejala Lourdes Ciuró, y cuando esta fue nombrada consejera de Justicia en el Govern de Pere Aragonès, la buena sintonía siguió con el concejal Lluís Matas. Ya en el actual mandato, Matas y la concejala juntaire Katia Botta se sumaron al ejecutivo sabadellense.
Junts per Sabadell, dividido
No obstante, la dirección local de Junts considera que no tiene suficiente visibilidad en el gobierno de Farrés y que no se respetan los acuerdos tomados, un posicionamiento que no comparten los dos concejales electos. El aparato juntaire sostiene que el acuerdo, que partía de una premisa para transformar la ciudad desde una perspectiva moderna, soberanista y centrada en el bienestar ciudadano, no se corresponde con la realidad. Por este motivo, en julio ya se impulsó una primera consulta interna marcada por la división y la oposición de los dos concejales y los suyos. En esta, participaron 45 del centenar de militantes que tiene el partido en la ciudad y el resultado fue más claro: 36 votos a favor de salir del gobierno, 8 en contra y 1 abstención. Ahora, sin embargo, la nueva consulta ha sido mucho más ajustada: 31 votos a favor de romper el pacto y 26 en contra.