La tarde del 11 de septiembre, un año más, está protagonizada por la movilización independentista, que este año se ha descentralizado en las ciudades de Barcelona, Girona, Tarragona, Lleida y Tortosa. En la capital, la manifestación ha de la estación de França hasta el Arc de Triomf, donde tendrá lugar la Festa per la Libertat que organiza Òmnium anualmente. Además de las movilizaciones en las 5 ciudades, ha habido otras acciones por las veguerías del país. Este año ha estado coorganizada por la ANC, Òmnium, la AMI, el Consell de la República, la Intersindical y el CIEMEN, que han consensuado el eslogan "Tornem als carrers" para la cabecera. En ElNacional.cat hemos seguido en directo el minuto a minuto de la manifestación.
- Comprobar Grossa de la Diada 2024: números premiados del sorteo de hoy, 11 de septiembre
- Actos de la Diada 2024: manifestaciones, discursos y puertas abiertas
- Conciertos de la Diada 2024 del 11 de septiembre en Barcelona: artistas invitados
- Horario del metro y bus de Barcelona para la Diada 2024 | MAPA
Hasta aquí el seguimiento de los actos de la Diada nacional de Catalunya de este 2024, en el que el independentismo ha vuelto a salir en las calles por todo el país, convocado por las entidades independentistas, a pesar de la desunión entre los partidos.
Unos espectaculares fuegos artificiales sobre las cuatro torres de Puig y Cadafalch concluye el acto institucional de la Diada 2024.
La Escolania de Montserrat, la coral Escriny, el coro Exaudio, el coro de hombres de Igualda y el Quartet Brossa interpretan El Cant dels Segadors.
"Instruïu-vos i sereu lliures, organitzeu-vos i sereu forts, estimeu-vos i sereu feliços". El poema Josep Anselm Clavé, da paso a una nueva actuación musical. Rozalén y Beatriz Romero cantan Amor del bo.
La cantautora Marina Rossell interpreta la versión catalana del Bella Ciao.
El dramatismo de los versos de Guimerà dan paso al rock de la compañía Elèctrica Dharma, que interpreta Contra el fusell, un somriure, junto con el ganador de la última edición de Euforia, Lluís Sánchez.
¿Los actores Àngels Gonyalons y Carlos Gramaje interpretan el tema Per què he plorat? del compositor Albert Guinovart con Gregori Ferrer al piano y el acompañamiento del Quartet Brrossa.
Varias personalidades de Catalunya, como el escritor Màrius Serra, la periodista Mari Pau Huguet, los futbolistas Lamine Yamal y Aitana Bonmatí, el médico Antoni Trilla, Montserrat Puig Antich, hermana de Salvador Puig Antich, entre otros, explican qué les hace "latir el corazón": las fiestas mayores, la lengua catalana, la cultura, una bandera, una ciudad, los colores azulgranas...
La banda Mama Dousha interpreta la canción Ocell d'origami.
La actriz Àgata Roca recita el poema Marcada per la terra de Montserrat Vayreda, que este año cumpliría 100 años.
Retinc als ulls la força dels colors,
respiro de la terra l'alegria
avanço enmig dels versos, que són flors
tallades al jardí de la poesia.
Vull sentir-me vibrant i receptiva
Amb el sol, el meu sol sempre a la mà.
Iot sense moll, no vaig a la deriva,
retrobo sempre el lloc on ancorar.
El espectáculo de circo da paso a la interpretación musical de El Desich, del grupo Marala, trío integrado por la catalana Selma Bruna, la mallorquina Clara Fiol y la valenciana Sandra Monfort.
"Allò que val, és la consciència de no ser res si no s'és poble", recita una voz recordando los versos de Vicent Andrés Estellés, y que da paso a un espectáculo de circo del Ateneo de Nou Barris
El grupo Glaucs abre el acto cantante Aquí i avui.
🔴Empieza el acto institucional. "Muchos corazones, un solo latido, sentir Catalunya", dice una voz en off recordando el lema de la Diada de este año.
Dentro de pocos minutos empezará el acto institucional de la Diada 2024, que tendrá como hilo conductor la idea de que Catalunya es un "país de acogida" a través de un montaje que incluye la lectura de poemas de autores y autoras que este año celebran aniversarios; la interpretación de piezas musicales y actuaciones de varias disciplinas.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, se ha reunido esta tarde con la presidenta del Congreso de los Diputados, la socialista balear Francina Armengol. El encuentro ha tenido lugar en el Palau de la Generalitat, la primera cumbre institucional entre el jefe del ejecutivo catalán y la presidenta del legislativo español, coincidiendo con la Diada. La reunión se ha producido horas antes del acto institucional que cerrará la festividad en las Fuentes de Montjuïc de Barcelona, que empezará dentro de 10 minutos.
Hoy he recibido a la presidenta del Congreso, @F_Armengol, en el Palau de la Generalitat.
— Salvador Illa Roca (@salvadorilla) September 11, 2024
Muchas gracias, presidenta, para venir a celebrar con nosotros la #Diada2024. pic.twitter.com/tWgBrOUF4D
"Señor Illa, prepárate. Nos estamos rearmando, estamos construyendo estructuras populares más fuertes, estamos repensando nuestra estrategia y volveremos. Volveremos más fuertes", han advertido miembros de Arran y del Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC) en el acto político de la izquierda independentista, que ha concluido con el Cant dels Segadors en la plaza Comercial de Barcelona.
VIVA LA TIERRA LIBRE ✊
— CUP Países Catalanes (@cupnacional) September 11, 2024
Los segadores en la plaza Comercial valla el acto político de la Izquierda Independentista #11S #FerHoPossible pic.twitter.com/A6dK6nGyRW
El acto institucional del Govern se celebrará este miércoles a las 22 horas en las Fuentes de Montjuïc de Barcelona y tendrá como protagonistas a los futbolistas del FC Barcelona Lamine Yamal y Aitana Bonmantí o el último ganador de Euforia, Lluís, entre otros. El acto tiene como hilo conductor el lema Sentir Catalunya, y se propone hacer una reflexión partir de diferentes testimonios sobre cómo vivir y sentir Catalunya. Habrá actuaciones musicales de estilos variados, lectura de poemas y testimonios, grabados previamente, de "personas de diferentes entornos que describirán cuál es su sentimiento por Catalunya". Podrás seguir el directo minuto a minuto en ElNacional.cat.
La Festa per la Llibertat de Òmnium Cultural pone el colofón esta noche a los actos de las entidades independentistas por la Diada en Barcelona. El concierto en el paseo Lluís Companys ha reunido miles de personas, entre ellos muchos jóvenes, para ver las actuaciones de Al·lèrgiques al Pol·len, el dúo Ginestà, y la banda sabadellense Flashy Ice Cream. Esta es ya la 22.ª edición de la Festa per la Llibertat, una jornada que siempre reivindica la cultura en catalán y que ha visto actuar a lo largo de los años múltiples artistas de habla catalana, desde de Els Pets hasta Roba Estesa, pasando por la Companyia Elèctrica Dharmaa, la Troba Kung-Fú, Zoo o Els Amics de les Arts.

🟡 El independentismo civil resiste y avisa de que no se ha rendido en la primera Diada de Illa
Las entidades independentistas han replicado en esta Diada al discurso de la normalización y pacificación del país de que ha hecho bandera al PSC y el Govern de Salvador Illa. Cinco semanas después de que Illa asumiera la presidencia de la Generalitat, con los votos de ERC y Comuns, las entidades han cerrado filas para exhibir un discurso unitario en que han cargado contra las "discusiones cainitas" de los partidos a los cuales han responsabilizado de malbaratar la mayoría independentista. La manifestación no ha sido una exhibición desbordante como las que caracterizaron este movimiento durante los años del procés, y no obstante, el independentismo civil ha querido dejar claro que no se rinde y que tiene intención de seguir presionando desde las calles.
✍🏻 Marta Lasalas
El Partido Popular catalán (PPC) ha pedido explicaciones al Govern del PSC por la "cobertura masiva" que ha hecho TV3 de la manifestación independentista de la Diada. El partido ha denunciado el "despliegue informativo" de la cadena pública "pagada por todos los catalanes" para transmitir la manifestación "en cada punto y provincia" del recorrido, un hecho que considera que no se trata de una "tarea informativa", sino que "amplifica el relato" soberanista. Por eso, ha exigido una televisión pública "que sea de todo el mundo, respete la neutralidad y no esté al servicio y la orden del independentismo".
✍🏻 El editorial de José Antich | La Diada del mal humor
"La multitudinaria manifestación también es el reflejo de que el movimiento está vivo. Y más, ante la represión que todavía no ha acabado, que sigue teniendo en los tribunales la punta de lanza, y que desobedece leyes con una normalidad aterradora. En el peor momento, ha salido a la calle mucha gente como un gesto de resistencia, pero también como una señal de esperanza."
❓ Apruebas a las críticas de las entidades a los partidos independentistas por la Diada? Vota en la encuesta del día

La manifestación de la izquierda independentista, que según la organización ha reunido a 6.000 personas, ya ha llegado al Born. Los manifestantes han gritado contra la extrema derecha y el Estado español, entre otras reivindicaciones. "Ni España, ni Francia, Països Catalans" o "luchar, crear, poder popular" son algunas de las consignas que se han podido oír. La CUP, Endavant, el SEPC, el sindicato COS, la organización juvenil Arran y Alerta Solidaria han dado apoyo a la protesta.

El president en el exilio, Carles Puigdemont, señala que la manifestación de la Diada 2024 de este año demuestra que hay "miles y miles de personas que no desfallecen". "Recuerdan una realidad que algunos quieren esconder, negar o liquidar: somos una nación, queremos decidir nuestro futuro, y el futuro se llama independencia", afirma el presidente, que agradece a todas las personas que han contribuido a hacer posible "una Diada nacional de memoria y de esperanza".
Cada año, miles y miles de personas que no desfallecen recuerdan una realidad que algunos quieren esconder, negar o liquidar: somos una nación, queremos decidir nuestro futuro, y el futuro se llama|dice independencia.
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) September 11, 2024
Gracias a todo el mundo que ha contribuido a hacer posible una Diada Nacional de... pic.twitter.com/GaIudL5u4e
El Barça ha sido una de las primeras entidades deportivas al hacer acto de presencia en el monumento de Rafael Casanova este 11 de septiembre. Entrega de la ofrenda floral y discurso del presidente Joan Laporta por la Diada. El club azulgrana, protagonista como entidad pero también con sus deportistas y representantes. Como destacada, la presencia del entrenador del primer equipo de fútbol masculino, Hansi Flick, que se integra en marchas forzadas a su nueva aventura en Catalunya.
Unas 1.200 personas, según la policía local, se han manifestado por las calles de Tortosa esta Diada para reclamar el equilibrio territorial con motivo de la manifestación convocada por la ANC y otras entidades independentistas de las Terres de l'Ebre. La defensa del río Ebre y su Delta, la masificación de centrales eólicas y líneas de alta tensión que atraviesan el territorio o el éxodo al cual se ven abocados los jóvenes para encontrar oportunidades de futuro han sido los temas protagonistas del manifiesto ebrense. La marcha ha salido de la plaza del Bimilenario y ha subido la avenida de la Generalitat hasta el espacio del parque municipal Teodor González.

El campo, protagonista de la manifestación por la Diada que reúne a 3.000 personas en Lleida
Unas 3.000 personas, según la Guardia Urbana y hasta 8.000 según la organización, se han manifestado en Lleida por el futuro de los payeses y la independencia. La defensa del sector primario era el eje temático de la convocatoria liderada por la ANC en la capital de Ponent con el objetivo de situarlo como una estructura de estado. La manifestación ha empezado a la altura de la avenida Catalunya, justo ante la delegación del Govern. La han encabezado un grupo de motards y también un tractor clásico como símbolo del campesinado. A lo largo del recorrido, se han podido oír varias consignas como: "viva la tierra, la tierra es vida, viva el campesinado y viva la tierra libre", "sin desobediencia no hay independencia o sin el campesinado, no hay soberanía".

📸 Las mejores imágenes de la manifestación de la Diada 2024 del 11 de septiembre
Recupera las imágenes de los mejores momentos de la manifestación de la Diada de hoy.

La diputada de la CUP Laia Estrada, reivindica desde la manifestación de la izquierda independentista que la investidura de Salvador Illa como presidente no supone la muerte de la lucha por la independencia, sino que "se abre una nueva etapa". "Nosotros no comulgamos con la lógica pactista con el Estado español en que están insertados tanto ERC como Junts, la CUP y la Izquierda Independentista nunca buscaremos un mejor encaje en el Estado español porque las aspiraciones de nuestro pueblo no tienen cabida", afirma.
#FerHoPossible l "Las aspiraciones sociales y nacionales de nuestro pueblo no tienen cabida dentro del estado español. La CUP y la Izquierda Independentista nos comprometemos a trabajar para construir una nueva mayoría popular capaz de reanudar la confrontación con el estado español."... pic.twitter.com/mDSsCCZLnf
— CUP Países Catalanes (@cupnacional) September 11, 2024
Después de la manifestación unitaria de las entidades independentistas, arrancan las manifestaciones de la izquierda independentista, que bajo el lema 'Fer-ho possible', plantean una Diada "antifascista" ante el auge de la extrema derecha. En Barcelona la marcha empieza desde de Urquinaona en dirección al Born, y también se celebran actos políticos y manifestaciones en Girona, Lleida o Reus.

El independentismo ha sacado este miércoles a 73.500 personas a la calle en Barcelona, Girona, Tarragona, Lleida y Tortosa. En concreto, a las 60.000 personas que según la Guardia Urbana se han movilizado en Barcelona hace falta sumar las 6.500 que lo han hecho a Girona, las 2.800 de Tarragona, las 3.000 de Lleida y las 1.200 de Tortosa, también según las respectivas guardias urbanas y Policía Local.
Las entidades independentistas han cargado con dureza contra los partidos en este 11-S. "Les hemos facilitado mayorías parlamentarias, que unos y otros han malbaratado en discusiones cainitas", han denunciado las entidades independentistas desde el Arco de Triunfo de Barcelona. "La pelea permanente y las disputas electoralistas nos han llevado a donde estamos: la Generalitat de Catalunya en manos de un gobierno españolista que hace pocos días se arrodillaba ante Felipe VI, el rey del 3 de octubre," han remachado.

Desde la ANC, han valorado de forma "positiva y satisfactoria" la manifestación en nombre de todas las entidades convocantes. "Consideramos que las cifras que adelanta la Guardia Urbana están muy por debajo de la realidad, y consideramos que, por todo el país, más personas han salido a las calles que los años anteriores", afirman, aunque no proporcionan una cifra de asistencia diferente. "Las entidades convocantes celebramos la implicación y participación de la sociedad civil para dejar claro que el independentismo es el único proyecto de futuro para un país más justo, política y socialmente", concluyen a través de un comunicado.

Unas 2.800 personas, según la GuàrdiaUrbana, han llenado la Rambla tarraconense en la manifestación de la Diada 2024. Los manifestantes han arrancado en el paseo de las Palmeres y se han marchado hasta el Monument dels Herois del 1811, donde se han hecho los parlamentos. Los independentistas han llamado consignas a favor de la independencia, en recuerdo del 1 de Octubre y en contra el president de la Generalitat, Salvador Illa, a quien han tildado de "botifler". Los organizadores han exigido que se revierta la desinversión del Gobierno para mejorar las infraestructuras y el servicio ferroviario, que consideran "deficiente".

🟡 Unas 6.500 personas participan en la manifestación unitaria de la Diada en Girona
Unas 6.500 personas, según la Policía Municipal, han participado en el acto unitario de la Diada en Girona al grito "de independencia". La concentración gerundense ha instado a volver a tejer complicidades" para "hacernos fuertes y valientes de nuevo" y se ha centrado al denunciar los agravios del "espolio" en sanidad a Catalunya. Para hacerlo, han contado con los discursos del médico y secretario nacional de la ANC, Albert Vendrell, y la exconsellera de Salut, Marina Geli, que se ha llevado silbidos y gritos de una parte de los asistentes.

🟡 Una multitudinaria marcha conjunta en Barcelona lidera la Diada de las cinco manifestaciones
Miles de personas han llenado las calles Barcelona en la manifestación unitaria de la Diada de este año. Según la Guàrdia Urbana, unas 60.000 personas han asistido a la manifestación en la capital catalana. El tramo entre la Estació de França y el Arc de Triomf en el Passeig Lluís Companys estaba lleno hasta los topes y los independentistas también han tomado las calles adyacentes, como la plaza del Born. El lema era escogido por los organizadores era "Tornem als carrers", tras una época de desmovilización del movimiento independentista y la pérdida de la mayoría en el Parlament de Catalunya.
✍🏻 Nura Portella

La Coral de la Diada interpreta el himno de Catalunya, dirigida por Elisenda Carrasco.
"Ahora os toca a vosotros, a partir de mañana, a trabajar. Nosotros nos pondremos a vuestro servicio. Viva el independentismo, viva Catalunya y los Països Catalans", concluye Llach. Los millares de personas concentradas le responden cantante nu fragmento de L'Estaca.
"¿Dejadme hacer el travieso, qué tenemos que decir de los CDR?", se pregunta Llach. Los manifestantes reaccionan gritando: "las calles serán siempre nuestras". "Pues tenemos que decir que a la hora de la verdad, siempre sois nuestra vanguardia, y por eso la represión española no os quiere amnistiar", señala el presidente de la ANC.
Lluís Llach agradece la participación de todas las entidades independentistas después de la lectura del manifiesto: Òmnium Cultural, "la mayor de todas"; el Consell de la República, "que guarda las esencias del 1 de Octubre"; "la red de los 800 ayuntamientos independentistas", reunidos en la AMI; la Intersindical, como "sindicato independentista", los miembros del CIEMEN, que "hacen un trabajo extraordinario y celebran el 50.º aniversario".

🔴 60.000 personas han participado en la manifestación de la Diada 2024 en Barcelona, según datos de la Guardia Urbana. La cifra supone a la mitad de asistentes que los del 2023, aunque cabe decir que este año ha habido manifestaciones descentralizadas, mientras que el año pasado había una única marcha en la capital.
"¡Salgamos a las calles porque ni estamos pacificados ni nos han pacificado! Por eso hacemos un llamamiento a todos los independentistas: ¡Basta de lamernos las heridas! ¡Organizaos! ¡Que cada uno de nosotros trabaje en este proyecto colectivo que es la libertad de nuestro país! ¡Luchemos juntos hasta la independencia"!, reivindica Llach.
Toma la palabra Lluís Llach, president de la ANC: "¿De qué normalidad hablan? En qué país es normal que se criminalicen entidades y ciudadanos para manifestarse, como el pasado 8 de agosto. ¿Es normal que los compañeros de los CDR continúen acusados de terrorismo? ¿Es normal que la ciudadanía no pueda expresar su voluntad en un referéndum? No, no es normal. ¿Eso es todo lo que ofrece la democracia española?"
"Es un gobierno que niega nuestro derecho a la autodeterminación, dicen incluso que han pacificado Catalunya, que ya hay normalidad autonómica. ¿En qué país es normal que un president de la Generalitat, un diputado electo, no pueda participar en los debates parlamentarios?, se pregunta Xavier Antich, mientras los manifestantes claman "Puigdemont".
Continúa Xavier Antich, presidente de Òmnium, que critica los partidos por haber sido "incapaces de ponerse de acuerdo y trazar una estrategia compartida para hacer efectivo el derecho de autodeterminación". "Les hemos facilitado mayorías parlamentarias que unos y otros han malbaratado en discusiones cainitas. La pelea permanente nos han llevado a donde estamos: la Generalitat de Catalunya en manos de un gobierno españolista, que hace pocos días se arrodillaba delante de Felipe VI," afirma, mientras los manifestantes silban.

Jordi Gaseni, presidente del AMI: "Volvemos a las calles para garantizar un futuro digno y justo a la ciudadanía de Catalunya, para revertir las desigualdades. A fin de que nuestros ayuntamientos tengan recursos para desarrollar políticas sobre las cuales muchas veces tienen competencias, pero no financiación. Estar sometidos al Estado español es una amenaza estructural para la supervivencia de la lengua y la cultura catalana. La independencia es un proyecto para vivir mejor".
Teresa Vallverdú, portavoz del Consell de la República: ¿"Quién dice que no volvemos a las calles? Estamos en las calles. Volvemos a las calles para eliminar el espolio fiscal de más de 22.000 millones de euros anuales que van para la hacienda española. Volvemos para disponer de lo que es nuestro. Volvemos para acompañar las empresas catalanas y asumir el reto de reindustrializar la economía catalana, para asumir nuestras infraestructuras y para garantizar el futuro de los payeses".
Prosigue Sònia Pasqual, como representante de los CDR: "Los catalanes siempre hemos mostrado nuestra voluntad de no resignarnos, desde 1714 el país se ha movilizado siempre que ha hecho falta", recuerda, señalando las manifestaciones que ha protagonizado Catalunya. "Hemos demostrado tantas veces como ha sido necesario la potencia de centenares de miles de personas en las calles, que han situado la independencia de Catalunya en el centro de la agenda política".
Representantes de las diversas entidades independentistas leen el manifiesto unitario. El presidente del CIEMEN, David Minoves: "La sociedad civil nos encontramos en las calles demostrando nuestra fuerza y reafirmándonos, convencidas de que la movilización es un motor para alcanzar la liberación nacional".

"Queremos un derecho a la vivienda digna y que sea un derecho social. Lo que es seguro es que mientras estemos en un país colonizado y dependiente, nada de eso será posible. Luchamos por construir un nuevo país libre donde todos nos podemos oír en casa. Muchas gracias. Queremos, queremos, queremos la independencia", concluye Castellana, que genera una gran ovación de los concentrados en el Arc de Triomf.
Castellana repasa como el problema de la vivienda afecta a la ciudadanía de toda Catalunya, especialmente a los jóvenes. "Solo con la independencia eliminaremos el espolio fiscal y podremos destinar los recursos a crear un parque público de vivienda para poder vivir todos con dignidad", reivindica. "Solo con la independencia conseguiremos que la vivienda no se convierta en una mercancía, solo así podremos regular los contratos de alquiler y ningún tribunal constitucional español nos lo tumbará", señala.

La activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Maria Antònia Castellana, interviene en el acto de Barcelona: "Queremos la independencia para construir un país donde los derechos sociales sean respetados, el derecho a la sanidad y a la educación públicas de calidad, el derecho a trenes decentes y especialmente, el derecho a un hogar digno y adecuado".
A la manifestación han asistido a varios representantes de ERC, Junts y la CUP. El exlíder de los republicanos, Oriol Junqueras, no ha ido, aunque al mediodía ha participado en la comida organizada por el partido. La secretaria general, Marta Rovira, tampoco ha asistido porque se encuentra en Suiza. La máxima representante del partido ha sido Marta Vilalta. Con respecto a Junts, han asistido múltiples personalidades, incluyendo a la presidenta, Laura Borràs, o el secretario general, Jordi Turull. El líder del partido, Carles Puigdemont, no ha podido participar porque continúa en el exilio. Entre los representantes de la CUP se ha visto a Laia Estrada o Carles Riera, entre otros.
Son las 17:14 horas, en algunas ciudades ya empiezan los parlamentos y en otros iniciarán de aquí poco.
Concentración multitudinaria en Girona, donde los participantes claman "independencia". En esta capital, la principal reivindicación es mejorar el sistema de salud, reducir las listas de espera y paliar la falta de personal en los centros sanitarios.
La ciudad de Girona vuelve a salir a las calles. #Diada2024 #11Setembre2024 107.5 FM ���� (Girona) pic.twitter.com/aEQnSPZY3T
— Radio Vilablareix (@rvilablareix) September 11, 2024
Representantes de la ANC, Òmnium y el Consell de la República encabezan la marcha de Barcelona. Lluís Llach (ANC), ha dicho que eso convierte la convocatoria de este año en una "especial" porque es unitaria. "Es señal que queremos la unidad como herramienta de trabajo para el independentismo", ha dicho, remarcando que esta unidad de las entidades quiere ser un "ejemplo" para los partidos. Xavier Antich (Òmnium), ha advertido que el independentismo "no ha claudicado ni claudicará hasta conseguir sus objetivos" y ha pedido actuar para superar el "desánimo" y la "parálisis", mientras que Antoni Castellà (Consell de la República) ha reivindicado que "el país avanza cuando vamos unidos y va hacia atrás cuando hay lucha dentro del independentismo".

En Tortosa, los castellers de la localidad hacen un pilar durante la llegada de la manifestación, que en las Terres de l'Ebre denuncia el desequilibrio territorial del agua.
���� EN DIRECTO | Los @CastellsTortosa hacen un pilar durante la llegada de la manifestación de la Diada a Tortosa
— acecha.cat (@aguaitacat) September 11, 2024
✍️ Sílvia Altadill pic.twitter.com/lDTgTuGWW5
En Barcelona, la gran mayoría de manifestantes ya han llegado al paseo de Lluís Companys, mientras que los últimos manifestantes arrancan ahora desde la estación de Francia.

Así subía la manifestación por la avenida Catalunya de Lleida, donde el independentismo reivindica la payesia como estructura de Estado.
Panorámica de la manifestación de Lleida, que sube por la avenida Catalunya de la capital. Vídeo de @Jordieche_Foto pic.twitter.com/ALSNFx7ibT
— SEGRE (@SEGREcom) September 11, 2024
Los gritos de "independencia" han marcado el inicio de la marcha en Tarragona, una concentración centrada en denunciar la falta de inversiones al sistema ferroviario catalán y el reclamo de unas mejores infraestructuras para garantizar un buen funcionamiento de Rodalies.
Arranca la manifestación de la Diada a #Tarragona al ritmo de charanga y con gritos de independencia". #11septembre pic.twitter.com/AV278gWmil
— Tarragona Ràdio ���� (@tarragonaradio) September 11, 2024
Miles de personas participan en la manifestación de Barcelona, que han encabezado la ANC con una gran pancarta donde reclama "vivienda digna" para el país.

Las manifestaciones han arrancado en las cinco sedes. Así estaba Girona al inicio de la marcha.
Qué gozo que hace Girona.#11S#OmplimElsCarrers#Independència#SomANC�������� pic.twitter.com/sSenDDV9od
— assembleaVic (@ANC_Vic) September 11, 2024
Algunos manifestantes llevan caretas del presidente Puigdemont, que vive la séptima Diada consecutiva en el exilio, después de que los jueces hayan rechazado aplicarle la amnistía.

Los manifestantes en Barcelona llegan hasta el Centro Cultural del Born, donde aprovechan para hacer tiempo antes de que empiece a andar la marcha.

Uno de los manifestantes lleva una gran pancarta contra las figuras del president actual, Salvador Illa, y su predecesor, Pere Aragonès, acompañado de la frase: "A quien avala el 155 no se merece ser nuestro president".

Una batucada anima el ambiente en la manifestación de Barcelona, donde los manifestantes han desplegado esteladas de grandes dimensiones. Hay manifestantes de todas las edades, que cantan el clásico cántico de "independencia" ante la estación de Francia.
"La movilización de los ciudadanos es la gran fuerza del movimiento independentista, siempre estaremos a su lado", afirma el secretario general de Junts, Jordi Turull, al inicio de la manifestación en Barcelona. "Es una Diada para reafirmarnos, porque hay muchos ilusos que dan por enterrada una cosa que no será. Ni los condes duques de Olivares, ni los Felipe V, ni los Primos de Rivera ni los Francos pudieron aplastar la nación, y no lo harán ahora los Felipe VI, ni los Llarenas, ni aquellos que tienen más vocación de delegado del Gobierno que de presidente de Catalunya," remacha.

Este ha sido el momento que Oriol Junqueras ha aparecido por sorpresa a la comida que ERC celebraba en Barcelona con motivo de la Diada. El exlíder de ERC no ha estado presente durante los discursos y ha aparecido directamente para la comida, donde ha hablado con algunos militantes que había presentes.
Manifestación de la Diada 2024 del 11 de septiembre hoy: horarios y recorrido
Faltan menos de quince minutos para el inicio de las manifestaciones de la Diada 2024, que empiezan a las 16 horas. El recorrido en Barcelona empezará en la estación de Francia, en Girona, en la la Gran Vía de Jaume I; en Lleida, en la avenida Catalunya; en Tarragona, en el paseo de las Palmeras; y a Tortosa, en la plaza del Bilmil·lenari.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el presidente del Parlament, Josep Rull, y las conselleres del Govern Alícia Romero, Núria Parlon y Esther Niubó han encabezado la ofrenda floral en la tumba de Rafael Casanova en Sant Boi de Llobregat (Baix Llobregat). También han asistido miembros de la mesa del Parlament como Glòria Freixa (Junts), Raquel Sans (ERC) y Rosa Maria Ibarra (PSC); así como la alcaldesa de Sant Boi y viceprimera secretaria del PSC, Lluïsa Moret, entre otros. Aparte de las instituciones, representantes de varias entidades han hecho su ofrenda a la iglesia de Sant Baldiri.

La Festa per la Llibertat d’Òmnium Cultural volverá a ser el punto final de la movilización de la Diada del Once de Septiembre. La música y la reivindicación de los grupos Al·lèrgiques al Pol·len, Ginestà i Flashy Ice Cream llenarán el paseo Lluís Companys de Barcelona, punto donde acabará la manifestación coorganizada por Òmnium, la ANC, la AMI, el Consell de la República, la Intersindical y el CIEMEN, bajo el lema 'Tornem als carrers: Independència. Justícia, país, futur'.
Las entidades independentistas han hecho un llamamiento a recuperar la "unidad" en las calles por la Diada. El presidente de la Assemblea, Lluís Llach, reclamó "trabajar codo con codo", y el líder de Òmnium, Xavier Antich, avisaba: "No nos podemos permitir perder ni a un activista".
Por primera vez después de 12 años, la Diada del Once de Septiembre no contará con un presidente independentista al frente de la Generalitat. Salvador Illa (PSC) es el primer jefe del ejecutivo que no comulga con la plena soberanía para Catalunya desde que, en el 2012, Artur Mas asumió la vía hacia "el estado propio". CDC se sumó entonces al soberanismo, y desde entonces siempre ha habido una presidencia independentista en Palau: Carles Puigdemont (JxSí), Quim Torra (JxCat) y Pere Aragonès (ERC).
Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) mantendrá su horario habitual en día de festivo: de 5.00 horas de la madrugada hasta las 00.00 horas de la noche. No obstante, TMB tiene preparado un dispositivo de refuerzo a todas las líneas convencionales de la red, además de potenciar el despliegue del personal de atención, limpieza y seguridad a las estaciones afectadas tanto al inicio como el final del acto principal de la tarde.
Finalmente, Tortosa será el epicentro para reclamar la gestión del agua. "El espolio del Estado todavía se agrava más en zonas como las Terres de l'Ebre. Independencia también tiene que implicar un trato justo para todo el país", señalan las entidades independentistas. La movilización del 11 de septiembre irá de la plaza del Bimil·lenari al parque Teodor González.
En Tarragona, la Diada estará orientada a denunciar "la desinversión flagrante del Estado en el sistema ferroviario". La manifestación tiene como a punto de inicio el paseo de les Palmeres, a las 16.00 horas, con una protesta que se desplazará hasta el Monument dels Herois de 1811, pasando por la rambla Nova.
Con respecto a Lleida, el campesinado será el protagonista, siendo reivindicado como "estructura de estado". La manifestación empezará a las 16.00 horas en la avenida Catalunya, ante la Delegació de la Generalitat, y acabará en el cruce entre la avenida del Alcalde Rovira Roure y el paseo de Ronda.
En Girona, la Diada se centrará en pedir un "sistema sanitario digno". "Con las listas de espera eternas o el personal insuficiente queda claro que la sanidad catalana está en una situación delicada, y es principalmente por culpa del espolio fiscal español", subrayan. Por eso, se hará una concentración en la Gran Via de Jaume I a las 16.45 horas, a la cual se sumará una columna a pie que saldrá a las 15:30 h del Pavelló de Salt.
La manifestación del 11 de septiembre en Barcelona estará dedicada a denunciar que "solo la independencia puede garantizar una vivienda digna". "Para romper con los precios abusivos, condiciones precarias o gentrificación hace falta romper con el estado que nos impide aplicar las leyes de vivienda", detallan las organizaciones. Con respecto al recorrido, la movilización se iniciará a la estación de França a las 16.00 horas, pasará por el paseo de Picasso, el paseo de Pujades y el paseo de Lluís Companys hasta llegar al Arc de Triomf.
La movilización independentista del Once de Septiembre será descentralizada en las ciudades de Barcelona, Girona, Tarragona, Lleida y Tortosa. En la capital, la manifestación irá de la estación de França hasta el Arc de Triomf, donde tendrá lugar la Festa per la Llibertat que organiza Òmnium anualmente.