La policía española investiga un posible robo este fin de semana en casa de la madre de Koldo García en Benidorm. Koldo y su hermano, Joseba, han denunciado que la vivienda fue forzada este domingo y según detalla El Mundo, el exasesor de José Luis Ábalos llamó a los agentes a última hora de la noche después de darse cuenta de que habían entrado en la vivienda, ubicada en el sexto piso, y cuyo interior estaba destrozado. Desde el entorno de Koldo atribuyen el asalto a la casa al intento de hacerse con las supuestas grabaciones que todavía oculta sobre el caso de corrupción que se investiga al Tribunal Supremo, tal como él mismo había confesado en las últimas semanas en conversaciones privadas. Fuentes de la policía, sin embargo, aseguraron a Europa Press que se trata de un robo común relacionado con la delincuencia en la zona y, por tanto, no tiene ninguna relación con el caso que involucra a su hijo. La mujer ha denunciado la desaparición de 200 euros en metálico y algunas joyas, entre ellas un anillo. La madre del ex mano derecha de Ábalos no estaba en el domicilio cuando se produjo el robo.
Robo común
La Policía Nacional ha iniciado una investigación para tratar de identificar el asaltante o asaltantes de la vivienda. Sin embargo, según señala La Vanguardia, no hay indicios que vinculen este robo con la investigación abierta sobre la supuesta trama de comisiones que investiga la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en la cual estarían implicados Koldo García, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, a quién el juez ha enviado a la prisión provisional sin fianza. Así pues, según la primera hipótesis, el robo se enmarcaría en un robo común. Koldo García, para poder llegar a un pacto con la Fiscalía Anticorrupción ha asegurado que tiene más grabaciones de las que la UCO intervino en su domicilio cuando fue detenido en el 2023.
Koldo y Ábalos, en libertad
El exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García comparecieron el pasado lunes ante el juez del Tribunal Supremo. Según fuentes jurídicas, Ábalos "en un estado emocional y físico frágil" declaró durante más de una hora y aceptó responder preguntas del juez y la Fiscalía. Afirmó que se reconocía en unos audios, que según, señala, podrían estar manipulados. A pesar de las peticiones de las acusaciones particulares, la Fiscalía Anticorrupción decretó mantener las mismas medidas cautelares que hasta ahora: retirada del pasaporte y comparecencias periódicas ante el tribunal. Por su parte, Koldo García optó por no declarar. Con todo, el juez, finalmente, desestimó estas peticiones y los dejó a los dos en libertad.
En el auto, el juez aseguraba que hay claros indicios —especialmente "consistentes" después del informe Cerdán— que Ábalos podría haber cometido los delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y soborno. Además, también sostenía que podría haberse beneficiado del pago de comisiones por parte de Víctor de Aldama. Y aseguraba que Koldo intervenía en la contratación. Ahora bien, recordaba que la prisión provisional es una medida "excepcional" que solo está justificada cuando hay riesgo de huida, de reiteración delictiva o de destrucción de pruebas. "Ninguno de estos factores se advierte con claridad necesaria", aseguraba en un texto en el cual recuerda que la Guardia Civil ha conseguido confiscar muchas pruebas a Ábalos cuando ya se le aplicaban medidas cautelares.