Mientras Israel intercepta algunos de los barcos de la Flotilla, Junts per Catalunya anuncia que la próxima semana votará a favor del decreto ley del Gobierno para consolidar el embargo de armas a Israel. Fuentes de la formación independentista explican que se muestran a favor de que el veto al país de Benjamin Netanyhu se tramite como proyecto de ley. Apuntan que su posición va “en coherencia” con el voto afirmativo que los juntaires otorgaron el pasado mes de mayo a la proposición de ley que tenía el mismo objetivo. La aprobación del decreto del gobierno español, sin embargo, continúa en el aire. Se encuentra en manos de formaciones como Esquerra Republicana, Podemos o el BNG, que todavía no han hecho público el sentido de su voto. Consideran que las medidas son insuficientes. 

La semana pasada, en declaraciones en los pasillos del Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián no avanzó el sentido del voto de los republicanos en la convalidación del decreto ley. Sí que dijo que, en caso de que el texto pase por un periodo de enmiendas en la cámara baja, los republicanos intentarán mejorarlo "con la fuerza que tenemos". "Pero aquí todo depende de Junts", advirtió. Ahora el grupo parlamentario capitaneado por Míriam Nogueras confirma que avalará el primer filtro del decreto, que es mantener el embargo impulsado por el Gobierno; y después, en todo caso, poder modificarlo en la cámara baja.

ERC considera que el embargo impulsado por el ejecutivo de Pedro Sánchez es incompleto e insuficiente. Tal como apuntan a este periódico fuentes del grupo parlamentario en el Congreso, se trata de un texto que no garantiza un embargo real porque, a su parecer, deja la puerta abierta a mantener relaciones militares con Israel. Esto se debe al punto más polémico del texto aprobado por el Consejo de Ministros hace una semana: el Gobierno se ha reservado la posibilidad de acordar excepciones puntuales en este nuevo embargo con la excusa de si la ‘seguridad nacional’ se encuentra en riesgo. La formación liderada en Madrid por Rufián también considera que es necesario romper relaciones con las empresas que venden armamento o material militar a Israel y que operan en el Estado español.

El voto de Podemos, también en el aire

Aunque el PSOE acabase consiguiendo el apoyo de ERC al decreto ley, aún les faltaría convencer a Podemos para que, como mínimo, se abstuvieran. Este miércoles, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, advirtió al Gobierno que tendrá que rectificar y rehacer el decreto si quiere contar con su apoyo. Aseguró que la redacción actual "no sirve para nada" y es un "coladero".

De la misma manera, afirmó que la fórmula de tramitarlo como proyecto de ley no vale a los morados porque durante esta legislatura todos los decretos que han llegado bajo esta fórmula han acabado "durmiendo el sueño de los justos" en la cámara baja. En rueda de prensa en el Congreso, la líder de Podemos reafirmó su visión crítica y rechazo al embargo de armas. Ahora bien, tampoco concretó el sentido de voto de su partido.