Junts per Catalunya y Esquerra Republicana insisten en pedir responsabilidades al president de la Generalitat, Salvador Illa, por "el apagón informativo" el lunes de la semana pasada. A la espera de que Illa dé explicaciones esta tarde al pleno del Parlament, las portavoces juntaires y republicanas en la cámara catalana, Mònica Sales y Ester Capella, esperan que el líder socialista dé explicaciones y asuma responsabilidad por "la actuación lenta y errática" en el apagón electrónica que duró casi durante todo el día. "Tardó ocho horas en comparecer ante la ciudadanía y lo hizo justo después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez," ha lamentado la vicepresidenta de Junts en una rueda de prensa este martes en el Parlament. "Un Govern no se apaga, sino que tiene que estar permanentemente encendido. No puede volver a pasar nunca más", también ha dicho Ester Capella.
La dirigente juntaire ha calificado inadmisible que el president de la Generalitat estuviera "desaparecido y escondido" durante los "momentos más críticos de la emergencia". Eso sí, Sales ha atribuido a "falta de liderazgo" la actitud de Illa ante el apagón eléctrico y lo ha acusado de "supeditar la política de la Generalitat a la política comunicativa de la Moncloa". Con todo, el pasado viernes los juntaires pidieron la comparecencia del conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, en la Comisión de Asuntos Institucionales (CAI) del Parlament para que dé explicaciones sobre "el apagón informativo" durante el gran apagón del 28 de abril. "Sería extraño que no atendiera esta petición. Tiene que rendir cuentas", ha añadido la portavoz de Junts en el Parlament. Preguntada por si se plantean pedir la dimisión o reprobación del conseller, Sales ha dicho que primero escucharán las explicaciones de Dalmau antes de tomar una decisión. Junts también ha registrado a una batería de preguntas parlamentarias por escrito dirigidas al conseller de la Presidencia en este sentido.
Por su parte, los republicanos han lamentado que los únicos que estuvieron informando de forma permanente fueron los medios de comunicación durante el apagón. "El Govern no estuvo y, cuando estuvo, fue a remolque de la Moncloa", ha cargado Capella, que pide una Generalitat que no esté apagada, sin voz y que no dé respuesta a los ciudadanos de forma directa e inmediata. "Los gobiernos tienen que tomar las riendas en todo momento. Hace falta que de puertas a fuera expliquen que están haciendo trabajo. Hace falta que el president Illa recupere el liderazgo, ejerza la soberanía y lo haga con toda la ambición nacional", ha insistido la republicana.
La CUP quiere una comisión de investigación
Por su parte, la CUP quiere que el Parlament cree una comisión de investigación sobre el apagón eléctrico. Así lo ha dicho el diputado cupaire Dani Cornellà, que ha defendido que este órgano permitiría que se depure responsabilidades si se ha producido negligencias. Para la CUP una comisión de investigación es "la mejor opción" para aclarar las causas del apagón porque los citados están obligados a comparecer. Cornellà ha explicado que están haciendo llegar su propuesta a los diferentes grupos parlamentarios para buscar su apoyo, aunque no ha concretado qué respuesta están recibiendo del resto de formaciones. Las comisiones de investigación las tiene que aprobar el pleno y tienen que estar propuestas por dos grupos parlamentarios o la quinta parte de los diputados.
Quien también ha estado duro con el Govern de Illa ha sido la extrema derecha de Vox. La diputada María Elisa García ha afirmado que el president de la Generalitat, Salvador Illa, “si tuviera un mínimo de decencia el que haría es marchar y esconderse en una cueva” por la gestión del Govern durante el gran apagón eléctrico del pasado lunes. La diputada españolista ha dicho que la Generalitat quiere “causar confusión sobre las causas” del apagón, pero que en realidad “están meridianament claras” y ha atribuido el fallo del sistema a las energías renovables. Vox también reclamó justo hace una semana la comparecencia en el Parlament de Illa, de la consejera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, y de la de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, a raíz del apagón.
El tripartito, "a pleno rendimiento"
Por otra parte, este miércoles se vota el primer suplemento de crédito de 1.100 millones de euros como alternativa a la falta de presupuestos de la Generalitat. Como el PSC lo ha acordado con ERC y los Comuns, la portavoz de Junts en el Parlament ha denunciado que el "tripartito" está aprobando los presupuestos por la "puerta de atrás". "Así no se puede gobernar un país", ha sentenciado. "Utilizan esta maniobra para intentar disimular que el acuerdo para la investidura del president Illa era, a la hora de la verdad, un acuerdo de legislatura entre PSC, ERC y Comuns", ha dicho Sales.
Pide a Illa que condene la operación Catalunya
Después de que se haya hecho público que el expresident de la Generalitat Artur Mas fue la primera víctima de Pegasus en el Estado español y que empezó a ser espiado cuándo ejercía de presidente, Sales ha pedido al Govern y al presidente Illa una "condena rotunda" y que "emprendan las acciones legales que crean oportunas". "Son unos hechos de extrema gravedad que vuelven a demostrar que el Estado español ha vulnerado derechos humanos y ha hecho espionaje contra el independentismo", ha lamentado.
ERC saca pecho de la ley sobre el cuerpo de acción exterior
El Parlament de Catalunya votará este miércoles la ley que busca profesionalizar el cuerpo exterior de la Generalitat. "Es una herramienta imprescindible para proyectar Catalunya en el mundo", ha explicado la portavoz republicana Ester Capella, que asegura que generará "más oportunidades". "La ley la trabajamos en el Govern del president Aragonès. Por lo tanto, se da continuidad al trabajo y la fuerza de los 20 diputados marcan también la ambición del país y del Govern de la Generalitat", ha dicho.