"Decidimos que no haríamos un acuerdo para la estabilidad de la legislatura. Por eso digo que en otoño quizás pasarán cosas que no habían pasado hasta ahora. Nosotros ya hemos dado suficiente tiempo", así se expresó el presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, en Prada este pasado 19 de agosto, como un aviso a navegantes por lo que vendrá estos próximos meses. Mientras los juntaires engrasan la maquinaria este septiembre, el grupo parlamentario juntaire se reúne en Waterloo este lunes y martes para preparar un curso político. Durante la rueda de prensa de este mediodía, la portavoz juntaire en la cámara catalana, Mònica Sales, ha vinculado el debate de política general a la estabilidad del Gobierno, Pedro Sánchez. De hecho, la también vicepresidenta juntaire ha fijado los plenos del 7 y 9 de octubre como fechas en las cuales "empezarán a pasar cosas" si los socialistas no acaban con el "doble discurso" a Catalunya, Suiza y Madrid. Y es que este es uno de los mensajes que el president Puigdemont trasladó al president Illa en la reunión de hace unas semanas, además. 

Sales ha denunciado que el PSC "torpedea el espíritu del Acuerdo de Bruselas. No se puede construir en Suiza y destruir en Catalunya. No toleraremos que el PSC torpedee el espíritu del acuerdo de Bruselas con votaciones en el Parlament de la mano de PP y Vox", ha advertido Sales, quién ha asegurado que los tres partidos han coincidido más de ochenta veces en contra de los intereses de Catalunya. "El debate de política general tiene que servir para acabar con el doble discurso de los socialistas a Barcelona y Madrid", ha insistido Sales, que, en caso contrario, asegura que "se habrá acabado el tiempo con los socialistas".

 

Sales ha insistido en este sentido y ha pedido a los socialistas que se alinee la triangulación y el discurso de los socialistas en Catalunya, Suiza y España o "no habrá más camino a recorrer en esta dirección". "En el marco del debate de política general utilizaremos las propuestas de resolución por tejido a partir del acuerdo de Bruselas. Queremos romper el discurso del PSC en Bruselas y en Catalunya hay otro", ha explicado la dirigente juntaire, que no ha puesto fechas en el concepto de "pasarán cosas". Eso sí, ha defendido que lo que votan el Partido Popular, el PSC y Vox "siempre van en contra" de Catalunya. "Necesitamos un mismo discurso del PSC en todas partes. No puede ser que negociemos una cosa en Madrid y en el Parlament se vean tumbadas", ha insistido la dirigente juntaire.

Grup parlamentari Junts Waterloo
Grupo parlamentario de Junts en Waterloo

"La anormalidad" de la reunión

La dirigente de Junts también ha denunciado "la anormalidad" que supone que la reunión del grupo parlamentario se haga a Waterloo, ante la situación de exilio del president Puigdemont y los consellers Comín y Lluís Puig. De hecho, Comín, que no es diputado en la cámara catalana, también ha estado presente en la reunión, como también la portavoz parlamentaria en el Congreso, Míriam Nogueras. "La normalidad que intentan vender a los socialistas no existe. No habrá normalidad hasta que el president Puigdemont y los consellers Puig y Comín no puedan volver a Catalunya", ha advertido Sales, que considera que el ejecutivo de Illa es el de los "incumplimientos, desnacionalización y sumisión del país". "Los trenes no funcionan, la lengua catalana está en situación de emergencia, las clases medias sufren una presión fiscal injustificada, hay un grave problema de vivienda, el sistema educativo se tambalea y la burocracia ahoga a los pescadores y los campesinos", ha dicho la dirigente juntaire.

La dirigente de Junts ha explicado que están trabajando en un "plan de choque" para dar respuesta a estas problemáticas. De hecho, las están trabajando estos días en Waterloo y las presentarán al debate de política general. "Será un plan de choque para revertir los graves problemas de país agravados por el Govern del PSC. Pasamos a la ofensiva con iniciativas sobre lengua, sobre financiación para tener un concierto económico, fiscalidad para rebajar la presión fiscal, sobre infraestructuras para disponer un servicio de trenes y carreteras y aeropuertos dignos, y planteamientos para la vivienda o el reto demográfico", ha reivindicado Sales.