Al Gobierno le ha caído este martes una ráfaga de contundentes críticas por la falta de información sobre el apagón eléctrico. Tanto la oposición como los socios de investidura de Pedro Sánchez han insultado duramente a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, por la ausencia de información sobre las causas de aquel caos y las medidas que piensan implementar a partir de ahora. Se ha producido en el Senado, durante la sesión de control al ejecutivo. Uno de los ataques más repetidos ha sido el de señalar una incoherencia discursiva del Gobierno: a pesar de asegurar que no sabe todavía cuál fue la causa de aquel desastre, asegura que no se volverá a producir.
El senador más contundente ha sido Eduard Pujol, de Junts per Catalunya, que ha acusado al PSOE de "querer hacer un Mazón en versión eléctrica". "Empatan con el PP en desastres no asumidos", ha lamentado el parlamentario independentista, que ha reclamado una "respuesta histórica ante un apagón histórico". En su batería de preguntas a la vicepresidenta tercera, Pujol ha lamentado que "el Houdini de la Moncloa" Pedro Sánchez haya "abierto la puerta a las fabulaciones alimentando el relato del ciberataque". Así, el juntaire no solo ha hecho una comparación entre el apagón y la DANA valenciana, sino que también ha dicho que la gestión de esta crisis compite en la misma liga que "los hilillos de plastilina" de Mariano Rajoy con el Prestige y la crisis económica a la que se tuvo que enfrentar José Luis Rodríguez Zapatero después de haber sacado pecho del sistema bancario español.
Antes ha sido el turno de Sara Bailac, de Esquerra Republicana. No ha sido tan contundente como su compañero independentista, pero también ha disparado de lo lindo contra la vicepresidenta por "no tener un plan para abordar situaciones de crisis". Aparte de exigir medidas y la "soberanía plena" de Catalunya para hacer frente a situaciones de este tipo, la senadora ha lamentado que haya quedado demostrado que "el sistema eléctrico español no es robusto". También ha instado al Gobierno a exigir a las operadoras que reinviertan parte de sus beneficios en la red eléctrica.
Por parte del PP, el senador Miguel Ángel Castellón ha empezado su discurso recordando que se han contabilizado seis muertes colaterales a causa del apagón general; y ha reclamado a la vicepresidenta tercera que no se marchara del Senado sin explicar de qué información dispone ahora mismo el Gobierno sobre el apagón. Ha denunciado que "la reputación" de España ha caído "por los suelos" y también ha lamentado que el ejecutivo del PSOE mantenga viva la hipótesis del ciberataque.
La realidad es que Sara Aagesen no ha sido capaz de aportar ninguna información a los senadores sobre las causas del apagón, aunque se ha comprometido a sacar adelante las medidas oportunas cuando se sepa qué pasó aquel lunes fatídico. Ha defendido la gestión de su ejecutivo, que activó varios protocolos de emergencia cuando el Estado sufrió el apagón.
La Moncloa sigue sin aclarar el apagón una semana después y mantiene viva la hipótesis del ciberataque
Ocho días después y con multitud de investigaciones abiertas, el Gobierno sigue sin aclarar las causas del apagón general de la semana pasada. Así lo han reconocido este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros tanto su portavoz, Pilar Alegría, como el ministro de Transformación Digital, Óscar López.
Este último, además, ha insistido en mantener viva la hipótesis del ciberataque como causa del caos de aquel lunes. "No descartamos ninguna línea de investigación todavía", ha señalado. De momento, la única novedad que puede ofrecer el ejecutivo es la expuesta este lunes por Sara Aagesen: 19 segundos antes del apagón histórico se produjo otro fallo. El ejecutivo se ha expresado así el día antes de que Pedro Sánchez comparezca en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre el apagón y también sobre su plan para disparar el gasto en Defensa. Fuentes de la sala de máquinas de la Moncloa explican que el presidente del Gobierno vinculará las dos cosas en un mismo discurso, y apuntan que España dio una imagen de "vulnerabilidad" la semana pasada.