La conexión de Begoña Gómez con el rescate de Air Europa vuelve a la mesa de los Juzgados de la Plaza de Castilla. Lo hace a raíz de una querella que presentó Manos Limpias en mayo y que ahora un juez ha remitido a Juan Carlos Peinado, que investiga a la mujer de Pedro Sánchez desde abril de 2024. Todo ello después de que la Audiencia de Madrid haya excluido en tres ocasiones el rescate de Air Europa de la causa que está en marcha desde hace más de un año en el Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid contra Begoña Gómez. Paso a paso. La novedad de hoy es un auto del titular del Juzgado de Instrucción Número 13 de Madrid, Hermenegildo Barrera, que ha tenido que estudiar la querella que presentó Manos Limpias contra Begoña Gómez y Javier Hidalgo (el exCEO de Globalia) por tráfico de influencias. “Los hechos que resultan de las anteriores actuaciones hacen presumir la posible existencia de una infracción penal, por lo que procede incoar diligencias previas”, concluye el magistrado en un auto al que ha tenido acceso ElNacional.cat.
Sin embargo, el magistrado ha acordado inhibirse del conocimiento de este procedimiento a favor de Juan Carlos Peinado y le remite todas las actuaciones para que sea él quien se haga cargo de la investigación. “Es regla general aplicada en las normas de reparto la de que, cuando dos juzgados de una circunscripción estén conociendo de los mismos hechos, debe darse preferencia al que primero incoó la causa”, justifica Hermenegildo Barrera. Actualmente, el juez Peinado tiene tres carpetas encima de la mesa relativas a Begoña Gómez: la causa principal por tráfico de influencias y corrupción en los negocios (por la cátedra de la Universidad Complutense y las adjudicaciones públicas a Juan Carlos Barrabés), la pieza separada relativa al software y una querella que presentó Vox por el rescate de Air Europa sobre la que todavía no ha tomado ninguna decisión.
Y es este último capítulo al que se remite ahora Hermenegildo Barrera. Es una querella que impulsó el partido de extrema derecha en abril contra Begoña Gómez y Javier Hidalgo, así como Víctor de Aldama (presunto comisionista del caso Koldo), Koldo García (asesor de José Luis Ábalos cuando era ministro de Transportes) y Bartolomé Lora (vicepresidente de la SEPI) por presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias y cohecho. Su contenido es “sustancialmente idéntico” o “muy similar” a la querella de Manos Limpias y, por lo tanto, el juez considera que es “procedente” inhibirse en favor de Juan Carlos Peinado. Ha tomado esta decisión con el aval de la Fiscalía, que recordó que “existe un juzgado conociendo de los mismos hechos” y, por lo tanto, la decisión sobre la admisión de la querella “debería derivarse a ese juzgado”. Aunque el fiscal no se posiciona formalmente sobre la aceptación o el rechazo de la querella, anticipa que es contrario a ello por los “mismos o similares motivos” que lo sostuvo en la de Vox y por la “inexistencia de hechos novedosos relevantes”.
Las dudas del juez Peinado con la querella de Vox
En junio, Juan Carlos Peinado preguntó a la Fiscalía si él tenía competencia para estudiar la querella de Vox o si había la “posibilidad de plantear una cuestión de competencia”, que es la que se suscita cuando dos órganos del mismo orden jurisdiccional se consideran competentes o no competentes sobre una cuestión. En una providencia, el juez recordó que, a raíz de las resoluciones de la Audiencia de Madrid, él “no puede conocer de hechos relativos al rescate recibido por Globalia y Air Europa”.
Posteriormente, la Fiscalía se mostró contraria a que Peinado aceptara la querella de Vox: “A nuestro modo de ver, se basa sustancialmente en los mismos hechos presentados anteriormente y que ya eran conocidos, acompañados por cuestiones, personas y circunstancias que no suponen hechos realmente nuevos ni son de signo incriminatorio”, alegó. Y subrayó que la querella evitaba “deliberadamente” ir contra personas aforadas ante el Tribunal Supremo “a pesar del relato ofrecido y del contenido delictivo pretendido”. Ahora, la Fiscalía señala que no tiene conocimiento de ninguna “resolución expresa” al respecto, pero señala que “no se ha continuado con esa línea de investigación”.
La Audiencia de Madrid ha impedido a Peinado en tres ocasiones que investigue el rescate de Air Europa
A lo largo de la instrucción, ha habido tres pronunciamientos de la Audiencia de Madrid que han parado los pies al juez Juan Carlos Peinado a la hora de investigar el rescate de Air Europa. “Por estar ya perfilados los hechos objeto de investigación, no podemos admitir la investigación de otros distintos”, concluyó a mediados de mayo. “Quedando esos hechos excluidos del presente procedimiento, sin perjuicio que, de entender el instructor la existencia de indicios racionales de criminalidad de algún hecho nuevo que haga presumir la comisión de un delito distinto, ajeno al objeto del procedimiento que se está instruyendo, deduzca los correspondientes testimonios, para su tramitación separada, todo ello en orden a dar una mayor efectividad y concreción a la causa”, añadía en aquella ocasión. Es decir, tendría que ser otro juzgado el que se hiciera cargo de la investigación.
De hecho, esto obligó al juez a cancelar un informe que había pedido a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el rescate de la aerolínea. Además, lo llevó a rectificar la petición que había hecho a la Intervención General de la Administración del Estado para que elaborara un informe “respecto de Globalia” (que es la propietaria de Air Europa) escudándose en un error: aseguró que se equivocó cuando escribió el documento y que, donde había escrito “Globalia”, debería haber puesto “Innova Next”.
Previamente, en octubre de 2024, la Audiencia de Madrid ya había dejado “fuera de la investigación” los hechos relativos a Air Europa mientras “no aparezcan hechos verdaderamente nuevos de contenido incriminatorio y valorados en resolución judicial motivada”. Además, en mayo de 2024, en el primer aval a la investigación a Begoña Gómez, cuestionó las acusaciones que hacía Manos Limpias en la denuncia original relativas a Air Europa: consideró que, en este tema, el relato es “inverosímil” y contiene “datos erróneos”, ya que la vinculación de Begoña Gómez con los hechos es una “simple conjetura más allá de llamativas coincidencias temporales y personales”.
La Fiscalía considera que es “anómalo” que Manos Limpias presentara otra querella
En otro momento de su escrito respondiendo la petición de Hermenegildo Barrera, la Fiscalía esgrimió que es “anómalo” que “una de las partes personadas e integradas en la acusación popular unificada” en la causa contra Begoña Gómez, en alusión a Manos Limpias, que tiene “pleno acceso a las actuaciones” y “conoce su objeto”, haya impulsado una nueva querella que “se solapa con otras anteriores, ayuda a la confusión y multiplica actuaciones más bien burocráticas o accesorias que desvían la atención de los hechos planteados en la causa principal”.