La grave crisis que vive la DGAIA ha polarizado, como era de esperar, el arranque del pleno del Parlament de este miércoles, con la sesión de control al president, Salvador Illa, y a los consellers. El grupo de Carles Puigdemont ha acusado a Illa de esconderse ante lo que describen como una "crisis de país" y el president, después de recordar que en los últimos doce años Junts también ha estado en el Govern, ha reprochado que pretendan desentenderse de lo que pasa a la DGAIA. Illa ha insistido en que el gobierno que preside "llegará hasta el final, caiga quien caiga, golpee a quien golpee, salga lo que salga" y refundarán la DGAIA.

La situación de esta dirección general de Afers Socials ha centrado la pregunta de Junts, en una intervención que hoy ha protagonizado la portavoz del grupo, Mònica Sales, que ha reprochado a Illa que "su normalidad es el silencio, es intolerable, tiene que rectificar y no esconderse más". Sales, que ha enumerado los reproches de la Sindicatura de Comptes, la investigación de la Oficina Antifrau y el caso de la violación de una menor bajo guarda, ha asegurado que su partido llegará hasta el fondo en esta cuestión.

"No tengo ningún interés en mirar atrás ni en señalar a nadie, pero llegaremos hasta el final. Me sorprende el tono de su intervención porque en los últimos doce años en Catalunya han gobernado y, hombre, pretender que lo que pasa a la DGAIA no tiene nada que ver con su acción de gobierno, en fin...", ha advertido Illa, que después de lanzar su advertencia ha añadido que no tenía voluntad de seguir por esta dirección sino de pedir colaboración, porque las políticas de bienestar social que afectan a los menores son las más difíciles de implementar dado que se trata de situaciones en qué no existen las soluciones óptimas.

Sales ha replicado acusando a Illa de tener "tendencia a poner el retrovisor" cuando "mirar hacia otro lado" es votar en contra recomendaciones Sindicatura Cuentas, como hizo el PSC, o no comparecer por iniciativa propia en el Parlament. "Su silencio, que calla en una crisis país, tiene que entender nuestro escepticismo, no tiene que poner palos en las ruedas, tiene que poner soluciones. Y sí, hasta el final", ha desafiado Sales.

Illa ha replicado que las dos únicas actuaciones en esta materia los últimos años han sido la del conseller Carles Campuzano, con Barnahus, y la del gobierno del PSC cambiando la cúpula de la DGAIA. 

De Comuns a Vox

También la portavoz de los Comuns, Jéssica Albiach, ha recordado los casos de niños baja guardia de la DGAIA que han sufrido violaciones, o los asuntos sobre irregularidades en los contratos, y ha reclamado conocer a fondo qué ha ocurrido. Illa ha respondido haciendo un reconocimiento a los profesionales que trabajan en la DGAIA, ha subrayado que se trata de una política pública muy compleja con situaciones muy duras. "Es verdad, hay cosas que no funcionan", ha asegurado.

Este tema ha provocado también que subiera la temperatura del debate entre Illa y el líder de Vox, Ignacio Garriga. El presidente de Vox ha acusado al Govern socialista de ser garantía de escándalos y ha responsabilizado a Junts, PSC y ERC de convertir la tutela de menores en un negocio. Pero lo que ha provocado el enfado de Illa ha sido que Garriga asegurara que el caso de violación de una niña bajo guardia de Afers Socials se produjo durante el actual gobierno del PSC. "O le falla la información o le puede el sectarismo", ha denunciado el president de la Generalitat, para recordar que este caso se produjo antes de su llegada al Govern y dejar claro que todo el Parlament condena estos hechos.

ACCIÓ en Tel Aviv

En respuesta a la CUP sobre el cierre de la oficina de ACCIÓ en Tel Aviv anunciada esta mañana, Illa ha asegurado que nadie puede dudar del posicionamiento de su gobierno sobre la situación en Gaza.

"Van tarde, lo han hecho tarde", le ha reprochado la diputada cupaire Laia Estrada, que ha recordado las negativas del Govern a cerrar la oficina comercial de la Generalitat en Tel Aviv. Estrada ha denunciado que "han hecho falta 19 meses de exterminio" y bombardeos de hospitales y barcos de ayuda humanitaria para que el Govern "actuara con coherencia" y ha reclamado que no haya ningún tipo de relación comercial con Israel.

En su respuesta el president ha asegurado que la posición del Govern ha estado siempre clara, y ha insistido en que no defienden una doble vara de medir, cuando se habla de Gaza o de Ucrania. "Las imágenes que nos llegan son desgarradoras y el Govern de Catalunya ha tomado la decisión que debía tomar cuando debía tomarla", ha remachado.