Salvador Illa ha vuelto a protagonizar este martes en Madrid el enésimo acto de retorno a la llamada 'normalidad' en las relaciones entre Catalunya y España. Esta vez ha sido, sencillamente, la entrega al poeta Luis García Montero del XX Premio Blanquerna, un galardón creado en los años noventa para agradecer la proyección de Catalunya en el exterior. El caso es que el último president de la Generalitat que entregó este Premio Blanquerna fue Carles Puigdemont, que en 2017 galardonó al entrenador de fútbol Vicente del Bosque y también a Nueva Economía Fórum; ambos por haber fomentado el diálogo entre catalanes y españoles, especialmente en los momentos más tensos del procés independentista. “La recuperación de este premio pone luz a una verdad, la fraternidad de Catalunya con el resto de pueblos de España”, ha reivindicado el actual jefe del ejecutivo catalán.

Han asistido al madrileño Palacio de Neptuno el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la presidenta del Congreso, Francina Armengol, su predecesora en el cargo, Meritxell Batet; líderes sindicales como Unai Sordo y Pepe Álvarez y algunos diputados y exdiputados del Congreso y Senado; entre otras personalidades. El acto, que ha sido iniciado con un discurso de la delegada de la Generalitat en Madrid, Núria Marín, ha sido cerrado con una breve actuación musical de Paco Ibáñez. Entremedio, la periodista Àngels Barceló ha sido la encargada de trasladar que el galardonado era Luis García Montero; y el actor Josep Maria Pou ha hecho una lectura de poemas.

Entre todas estas intervenciones, ha sido la profesora y directora del Aula Poética de la Universitat de Barcelona, Noemí Montetes-Mairal, la encargada de argumentar por qué Luis García Montero es merecedor del galardón. Ha expuesto que desde la dirección del Instituto Cervantes ha promovido en el exterior la lengua castellana, pero también el resto de idiomas oficiales en el Estado, como es el euskera, el gallego y, por supuesto, el catalán.

Illa hace gala de una España “diversa y plural”

En el discurso de este martes, Illa ha aseverado que “el catalán, el vasco y el gallego son la expresión de una España diversa y plural” que “nos pertenece a todos y no podemos permitir que nos arrebate un grupo de extremistas uniformistas”. “Hoy la colaboración entre Catalunta y España es un deber porque compartimos la responsabilidad de ser el principal motor económico” del Estado español, ha señalado el president de la Generalitat, que no ha desaprovechado la ocasión para disparar un dardo contra Isabel Díaz Ayuso, por sus polémicas declaraciones de la semana pasada sobre los inmigrantes.

Entre aplausos, Illa ha afirmado que “defender la verdad implica defender a las personas migrantes, personas con nombres, apellidos, derechos y deberes que no solo vienen a limpiar casas”. “Vienen a mejorar y enriquecer nuestra sociedad con su talento, esfuerzo y humanidad”, ha sentenciado en una intervención en la que también ha dicho que “defender la verdad” es afirmar sin ambages que “el franquismo fue una dictadura cruel e injustificable”.

Luis García Montero: “En mis inicios como poeta aspiraba a una España orgullosa de sus lenguas”

Al recibir el premio, Luis García Montero ha asegurado que en sus inicios como poeta intentó que existiera “una España orgullosa de sus lenguas”. También entre aplausos del público, ha lamentado que “es muy difícil asumir que a veces se utilizan las lenguas para crispar los territorios bilingües”.