La Conferencia Episcopal Española ha celebrado este jueves con gran entusiasmo la elección del nuevo papa León XIV en sustitución del recientemente traspasado Francisco. El secretario general de la iglesia española, Francisco César García Magán, ha pronosticado en una rueda de prensa extraordinaria que el nuevo Pontífice mantendrá vivo el legado de su antecesor teniendo en cuenta cuál ha sido su trayectoria en la Iglesia y también por la elección de su nombre. Paralelamente, ha confirmado que volverán a enviar una invitación al Santo Padre para que visite las Islas Canarias y pueda ver de primera mano el desastre humanitario provocado por la crisis migratoria en el archipiélago del noroeste de África. Se trata de un viaje que al papa Francisco le quedó pendiente de realizar.
En su comparecencia ante los medios de comunicación, ha recordado que la elección del nombre tiene que interpretarse como una voluntad de mantener viva "la herencia" de Francisco. Porque el legado de León XIII es el de la "doctrina social de la Iglesia", en plenas revoluciones obreras del siglo XIX. También ha reivindicado las raíces españolas de un Papa que ha pronunciado parte de su discurso en castellano para dirigirse a los fieles castellanohablantes del estado español y de América Latina. De hecho, este Pontífice "relativamente joven" domina varias lenguas.
También ha hecho una valoración positiva Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal. "Me ha llenado de alegría ver que se escoge a un Papa que he conocido", ha dicho en una conexión con TVE en la que ha destacado "la experiencia en la América del Sur y el bagaje intelectual y espiritual" del nuevo Pontífice.
León XIV, nuevo Papa en sustitución de Francisco
De 69 años, Robert Francis Prevost es afable, moderado y reservado. Fue una de las grandes apuestas de su predecesor, Francisco, que lo designó responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica. Ahora, se ha convertido en el primer papa de los Estados Unidos y el primer Pontífice agustino, después de haber colaborado estrechamente con Jorge Bergoglio en los últimos años.
Para este cónclave, ha entrado discretamente en la lista de papabili, como un tipo por sorpresa en medio de otros grandes nombres, como el cardenal italiano Pietro Parolin o el filipino Luis Antonio Tagle, entre muchos otros. Su talante moderado lo posiciona como puente entre las facciones conservadora y reformista de la Iglesia, mientras que su amplio conocimiento de América le ha valido el apoyo de los cardenales del sur y del norte del continente. A las 19.22 horas, el papa León XIV ha salido al balcón de la basílica de San Pedro y se ha dirigido en italiano por primera vez a las 50.000 personas congregadas en la plaza, así como a los 1.600 millones de católicos de todo el mundo, para destacar el legado de Francisco y rezar por la paz.