Catalunya recibirá 30.062 millones de euros a cuenta correspondientes a la liquidación de la financiación autonómica correspondiente al 2026, una cifra que supone un incremento del 6,4%. A este importe se tienen que sumar los 2.687 millones de euros que aportará el Ministerio de Hacienda por la liquidación del año 2024. Así lo ha anunciado este miércoles el Gobierno, que ha asegurado que "se trata de una cifra histórica que refleja el buen comportamiento de la economía española y el compromiso para garantizar a las comunidades los recursos necesarios para ofrecer servicios públicos de calidad". Según las mismas fuentes, se trata de una "estimación prudente". Precisamente, este miércoles Catalunya también ha recibido un pago de 1.929 millones en concepto de los atrasos por la no actualización de los anticipos de 2025 de los meses de enero a junio.

156.990 millones en total

El Ministerio de Hacienda ha avanzado este miércoles que las comunidades autónomas de régimen común, todas menos el País Vasco y Navarra, recibirán en el 2026 "los mayores anticipos de su historia" con un importe total de 156.990 millones de euros, un 6,5% más que el recibo este año. El objetivo del ministerio, según explica en un comunicado, es ofrecer "certeza presupuestaria" a las administraciones, ya que estos datos servirán de orientación a los gobiernos regionales para poder elaborar sus presupuestos de cara al 2026. A esta cantidad se sumarán 13.506 millones correspondientes a la liquidación del ejercicio del 2024, lo cual eleva el total de recursos a transferir a 169.560 millones de euros, un 7,2% más que este año.

El ministerio, al hacer el anuncio de los adelantos, ha aprovechado para recordar que el Gobierno aprobó un decreto ley en diciembre del 2024 que incluía más recursos para las comunidades autónomas, pero que fue rechazado en enero por el Congreso de los Diputados con el voto en contra del PP. El Consejo de Ministros volvió a aprobar en junio un Real decreto ley con la actualización de los anticipos de 2025 que, en esta ocasión, sí que fue convalidado por el Congreso, apunta al ministerio.

Montero, en el ojo del huracán

Este anuncio del ministerio de Hacienda llega con María Jesús Montero en el ojo del huracán en Catalunya por el nuevo modelo de financiación singular. Ella no participó en la Comisión Bilateral entre el Estado y la Generalitat a mediados de julio, en la que se concretó una propuesta que no ha gustado lo más mínimo a ERC. Los republicanos ya han advertido que, si es necesario, presentarán en solitario la proposición de ley en el Congreso para modificar otras tres normas (entre ellas la LOFCA) y permitir así que Catalunya pueda recaudar sus impuestos. En los últimos días, desde ERC han centrado buena parte de sus críticas en la ministra Montero, a quien Junqueras ha culpado de que las negociaciones con el gobierno español vayan "mal", ya que, considera, hace más el papel de candidata del PSOE en Andalucía que de titular de Hacienda.