El Govern admite que las lluvias torrenciales que asolaron el año pasado la costa mediterránea se convirtieron en "un aviso muy serio de la vulnerabilidad" del territorio. Para intentar dar respuesta a esta situación, el ejecutivo catalán ha constituido este jueves el Observatorio de la Inundabilidad, un órgano colegiado que ha de permitir mejorar el conocimiento técnico y la coordinación institucional para facilitar la toma de decisiones ante estos fenómenos que afectan cada vez más a Catalunya. "No es posible el riesgo cero, pero tenemos el deber como gobierno de hacer que este riesgo, como mínimo, sea evaluable y que tengamos capacidad de reducirlo al máximo", ha explicado la consejera de Territorio, Sílvia Paneque. Como responsable de este nuevo organismo, el ejecutivo ha situado a la catedrática Carme Llasat.

Llasat es doctor en Física de la Atmósfera por la Universidad de Barcelona, donde ejerce como catedrática del Departamento de Física Aplicada, y es, según la nota de prensa del Govern, una de las máximas autoridades científicas internacionales en el análisis de fenómenos meteorológicos extremos.

En el acto de presentación, la responsable del Observatorio ha explicado que entre 1980 y 2020 Cataluña ha sufrido 301 episodios de inundaciones, que han causado la muerte de 131 personas y asegura que más de la mitad de estas víctimas se habrían podido evitar. "Todo esto nos dice que en nuestro territorio las inundaciones constituyen el principal riesgo natural y aquí debemos añadir el cambio climático", ha advertido.

Fuerza del agua

Por su parte, Paneque ha señalado las inundaciones vividas este mismo fin de semana en las Terres de l'Ebre para subrayar la importancia del trabajo encomendado a este nuevo Observatorio del Govern. "Uno se da cuenta de la fuerza que puede tener el agua cuando ve, por ejemplo en la C-12, cómo se necesitan dos grúas industriales para mover en días lo que el agua movió en 20 minutos, y tomar conciencia de los daños y del dolor y la destrucción de estos fenómenos", ha argumentado. La consellera ha destacado que el Observatorio que hoy se ha puesto en marcha nace con una vocación de servicio público y debe contribuir a la transmisión de conocimiento y hacer que la información llegue a los ciudadanos".

Según ha detallado el Govern, entre las funciones del observatorio estará la evaluación y seguimiento de las medidas previstas en los programas de gestión de riesgos de inundaciones, analizará los datos y estudios disponibles, y formulará propuestas técnicas y estratégicas para mejorar la prevención y la respuesta ante episodios de inundaciones. También impulsará estudios actualizados "que integren las vertientes científica, territorial y social, teniendo en cuenta el impacto del cambio climático, especialmente en el área mediterránea".

El Observatorio surge del acuerdo que adoptó el Govern en noviembre del año pasado a raíz de los efectos de la DANA que impactó sobre la Comunidad Valenciana y se dejó sentir también en algunas comarcas de Cataluña.