El Consejo de Ministros aprobará este martes una reforma del estatuto marco del personal sanitario, con la cual pretende estabilizar a más de 67.000 profesionales. La reforma eliminará la figura del eventual, creando la del sustituto para cubrir vacaciones, guardias y jornadas reducidas y hará fijas en un máximo de 3 años en los contratos temporales. Así se proponen reducir la temporalidad en el sector.
Este movimiento del Ejecutivo español responde al cumplimiento de la normativa aprobada por el Gobierno a finales del año pasado para reducir la temporalidad al sector público por debajo del 8% antes del 2025 y que incluyó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El Gobierno confía en que con esta reforma se podrá dar "respuesta a la temporalidad que ha existido durante décadas".
Respuesta de los sindicatos
Mientras que La Moncloa celebra que esta será "la estabilización mayor de los profesionales sanitarios de la historia del Sistema Nacional de Salud", los sindicatos recuerdan que no se trata de una reforma que salga íntegramente de la voluntad del PSOE. Se trata de un compromiso adquirido con Bruselas a raíz de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 2016, que criticó la alta tasa de temporalidad del sector público español y que desembocó a la citada ley para reducir la temporalidad aprobada en diciembre de 2021, según recuerda Efe.
La reforma modifica el artículo 9 de la Ley 55/2003 eliminando el concepto "eventual". Aunque se abre la puerta a optar por otro tipo de temporalidad a través de contratos "por razones expresamente justificadas" de "necesidad y urgencia" en algunos supuestos, los cuales serían temporales.
Estos supuestos contemplan que haya una vacante que no pueda ser cubierta por personal fijo durante un máximo de tres años. También para la ejecución de programas de carácter temporal por un periodo no superior a tres años o por exceso o acumulación de tareas; en este último supuesto, el plazo máximo será de nueve meses dentro de un periodo de dieciocho.
Sigue faltando personal
Esta reforma es positiva para los trabajadores del gremio, pero desde los sindicatos se acuerda de que el sector sigue sufriendo una importante falta de personal. Pocas contrataciones y años de recortes complican el trabajo en el sistema sanitario, especialmente cuando llegan las vacaciones, como es el caso actual.
Justamente, en esta nueva normativa regula la figura del personal sustituto para atender las funcionales del personal fijo o temporal en vacaciones, permisos, dispensas y otras ausencias que comporten la reserva de plaza. Además, estos contratos servirán para una sustitución parcial vinculada a la cobertura de exención de guardias, en razón de edad, o enfermedad, "pudiendo sustituir hasta dos personas" siempre que no sea posible con la plantilla disponible y "respetando los límites legales de la jornada".