La ejecutiva nacional de Vox ha nombrado nuevo líder del partido en las Illes Balears: ni más ni menos que el presidente del parlamento balear, Gabriel Le Senne, quien adquirió notoriedad fuera de la política local tras ser encausado por delito de odio por romper en sede parlamentaria la imagen de la republicana Aurora Picornell, asesinada durante la Guerra Civil. Le Senne releva así como máximo responsable de la formación en Balears a Patricia de las Heras, que ocupaba el cargo desde enero de 2023, si bien esta continuará como diputada autonómica.

Gabriel Le Senne será juzgado por la Audiencia de Palma por un presunto delito de odio cometido cuando, durante un debate en el Parlament balear sobre la derogación de la Ley de Memoria Democrática, rompió un folio con retratos de les Roges des Molinar, tres republicanas asesinadas en 1937. A raíz de este procesamiento, los grupos de izquierdas de la Cámara legislativa han impulsado varias iniciativas para destituirle, pero nunca han contado con el respaldo del PP, que ha ratificado su continuidad —la formación de extrema derecha ha sido para el Gobierno de Marga Prohens un sustento parlamentario para aplicar políticas y sacar presupuestos—. 

El partido de Santiago Abascal siempre ha defendido la actuación del presidente del Parlament en el pleno en el que rompió las imágenes de las víctimas de la represión franquista en una intervención que, según el propio procesado, tenía como objetivo defender la neutralidad de la Mesa de la Cámara frente a la exhibición de un símbolo partidista por parte de las representantes socialistas en el órgano de gobierno parlamentario. Los hechos ocurrieron en junio de 2024, cuando el parlamentario de extrema derecha, en un pleno en el que se debatía derogar la ley balear de memoria democrática, rompió la imagen que había sacado una diputada socialista, tras varias llamadas al orden.

El juez ve "odio evidente" y la Fiscalía pide archivar la causa

Las querellantes y las acusaciones populares que han enjuiciado a Le Senne piden entre veinte meses y cuatro años de prisión, hasta once años de inhabilitación y unos 13.000 euros de multa. Se trata de las asociaciones de memoria histórica Memòria de Mallorca y Colectivo Aurora, además de los familiares descendientes de Aurora Picornell y Maria y Antònia Pascual, así como el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE). Estos últimos, incluso pedían que Vox fuera llamado a juicio como responsable civil subsidiario, cosa que el juez ha rechazado. Por el contrario, la Fiscalía y el mismo inculpado piden que se archive la causa, alegando que no hubo intención de lesionar la dignidad de las republicanas fusiladas y que el objetivo de Le Senne era preservar la neutralidad institucional del parlamento balear.

En su interlocutoria, el juez decretó en enero el procesamiento de Le Senne subrayando que "el ataque llevado a cabo por el investigado con sus actos revela un odio evidente hacia la ideología de las personas que estaban representadas en estas imágenes que ha causado un evidente daño moral a la memoria de las 'Roges des Molinar'". También señalaba su pertenencia a Vox, partido que, como se acredita en las denuncias de las querellantes, "nunca ha condenado al régimen franquista". El presidente del parlamento balear, por el contrario, argumentaba en su recurso que la decisión del juez era "ilógica y arbitraria" porque hacía "una interpretación sesgada y parcial de las diligencias practicadas".