Exhibición de músculo de Alberto Núñez Feijóo en su camino hacia el Congreso Nacional del PP, que se celebrará a principios de julio, nueve meses antes de lo previsto. Decidió adelantarlo para “activar el partido, prepararlo para hacer frente en las urnas a Pedro Sánchez y diseñar una alternativa de gobierno definitiva, sólida y decidida” y ahora ha presentado 94.501 avales para optar a la reelección como presidente del partido. Es un 72% más que en 2022, cuando llegó a Génova después de la batalla fratricida entre su predecesor, Pablo Casado, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Entonces presentó cerca de 50.000 avales. “Yo no pido que nadie me regale la confianza, quiero ganármela, quiero merecerla y quiero ampliarla. Quiero que se me exija más que a nadie. […] Hace tres años iniciamos un camino que nos llevó a convertirnos en el primer partido de España y este congreso debe de convertir al PP en el partido del cambio en España”, ha defendido.

 

Después de entregar los avales al presidente del Comité Organizador del Congreso, el madrileño Alfonso Serrano (el número dos de Ayuso), Alberto Núñez Feijóo se ha comprometido a “dar todas las batallas para que España siga adelante”, a “poner claridad ante la oscuridad que representa” el Gobierno, a “generar certezas” sobre lo que harán los populares y a “reconstruir lo que Sánchez ha destruido”. “Me comprometo a un cambio político en España, a un rearme moral y a que este congreso sea un punto de inflexión en el cambio que España está esperando”, ha reiterado. “Quien se presenta lo hace para servir sin ningún otro compromiso con nadie. Yo no creo ni quiero que los españoles sean súbditos de ningún amo”, ha añadido. Asimismo, ha reconocido que comprende la “desilusión y desazón” de los españoles: “Hay una gran ansiedad en los ciudadanos, que quieren votar y quieren posibilidad de cambiar y de pasar esta pesadilla”, ha subrayado.

Un decálogo de diez puntos que confía que se incluya en la futura ponencia política del PP

Asimismo, como si de un mitin electoral se tratara, Alberto Núñez Feijóo ha aprovechado para poner encima de la mesa diez ejes en los que querrá apostar como líder del PP y que quiere que le sirvan para llegar a la Moncloa. “Pretendo que este decálogo quede finalmente recogido en la ponencia política y que será de inmediata aplicación si llego al Gobierno”, ha subrayado. ¿Qué incluye?

  1. Una “auditoría general frente al despilfarro del gobierno”. “¿Cuántos chiringuitos políticos y administrativos ha creado el Gobierno? ¿Cuántos altos cargos y asesores? ¿Cuántas Jéssicas ha habido? ¿Cuántas mordidas y cuántos trabajadores que no iban a su puesto de trabajo o trabajaban en las cloacas del PSOE hemos estado manteniendo?”, se ha preguntado.
  2. Menos impuestos para “incrementar el dinero en el bolsillo de los españoles”, para que las empresas “puedan crecer y contratar” y para que España sea un “país más atractivo para invertir”.
  3. Eliminación de la burocracia para “ahorrar dinero y esfuerzo a la gente” y evitar que los ciudadanos “se pierdan” en un “laberinto de trámites y legislación” para cualquier relación con la administración.
  4. Más vivienda. “No se puede seguir poniendo excusas, los eslóganes no construyen ninguna vivienda”, ha esgrimido.
  5. Una energía limpia, barata y sin apagones combinando las renovables con la nuclear para conseguir un “mix energético limpio y competitivo” que “garantice la seguridad del suministro”. “No se puede revestir de verde un modelo energético que pone a España en negro”, ha apuntado.
  6. El agua, “también cuando no hay sequía o no hay inundaciones”. “Volverá a haberlas y volverá a cogernos sin preparar”, ha argüido.
  7. Inmigración “legal, segura y ordenada”. Ha argumentado que la irregularidad “no puede ser garantía para generar derechos” y ha señalado que quien llegue a España a “aportar” será un “ciudadano con derechos y obligaciones”, pero que quien “no cumpla con nuestras normas y con nuestros valores tendrá que irse por donde ha venido”.
  8. Crecimiento y oportunidades. Ha pedido “no mirar hacia otro lado” con la precariedad, la dificultad para llegar a fin de mes y el “miedo a que el esfuerzo no sirva de nada”.
  9. Compromiso con las instituciones que sirven. Se ha comprometido a “revertir cada tropelía y cada ataque que está lanzando” Pedro Sánchez a las instituciones del Estado. “Vamos a garantizar que nadie pueda hacerlo en el futuro. Los españoles merecemos unas instituciones que no sirvan a los intereses del presidente y mucho menos que no sirvan a los presuntos delincuentes que rodean al Gobierno y al partido”, ha verbalizado.
  10. Defender la libertad y la igualdad de los españoles. Ha lamentado que “hace demasiados años que la única certeza de los españoles es que su gobierno les mentirá y que “detrás de un escándalo vendrá aún otro mayor”. “España no puede seguir en manos de quienes han hecho del deterioro el método de supervivencia política”, ha concluido.

Sin replantearse abiertamente las alianzas con Vox o las relaciones con Junts

A preguntas de los periodistas, Alberto Núñez Feijóo ha descartado que el Congreso Nacional del PP sirva para poner encima de la mesa cuál tiene que ser la relación entre los populares y otras formaciones. En este debate, en especial, sobresalen los pactos autonómicos con Vox y la complicidad parlamentaria con Junts. “El nudo gordiano de la ponencia política es dirigirnos a los ciudadanos. No mirar al ombligo del PP ni mirar al ombligo de otros partidos políticos”, ha esgrimido el líder del PP. Feijóo ha defendido que los populares quieren “hablar a los ciudadanos” y de su “relación con los ciudadanos”. “De nuestra relación con los partidos podemos hablar en otros foros, […] pero del texto de la ponencia política se pueden sacar muchas conclusiones sobre qué pensamos o qué orientación tenemos con otros partidos políticos”, ha añadido.