Resolución importante, después de meses de parálisis judicial. La titular del juzgado de instrucción 20 de Barcelona ha citado a declarar como investigada la exdirectora del CNI, Paz Esteban, por el espionaje al presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové, y la eurodiputada, Diana Riba con el software Pegasus el año 2020. La citación es el próximo 29 de septiembre, según han confirmado fuentes jurídicas a ElNacional.cat este lunes. La acusación de los dirigentes de ERC, ejercida por el penalista Andreu Van den Eynde, recordó a la magistrada del caso que antes de citar a Esteban, hacía falta pedir el suplicatorio  al Consejo de Ministros para que la dispense del deber de guardar secreto -según obliga la ley de secretos oficial, que rige el CNI y a sus empleados- a fin de que pueda ser interrogada. Y es que en el primer caso de que la exdirectora del CNI fue citada a declarar como investigada por Pegasus -en enero de 2024- por el espionaje del president Pere Aragonès, Esteban se acogió al derecho a no declarar por el impedimento legal que tenía y que el Gobierno del PSOE no la había eximido. Declaró desde un juzgado de Madrid y asistida por cuatro letrados de la Abogacía del Estado.

Paz Esteban está imputada en tres investigaciones por el espionaje ilegal a independentistas catalanes, bautizado CatalanGate y con unos 65 afectados atribuido al CNI con el software Pegasus, propiedad de la empresa israelí NSO. El titular del juzgado de instrucción 29 de Barcelona, Santiago Garcia, es el primero que imputó a la exdirectora del CNI y ahora tiene que resolver si la envía a juicio. Los Mossos d'Esquadra certificaron, en un informe, que Aragonès fue espiado en el 2018, y por lo tanto sin amparo legal, enfrente de los permisos concedidos el 2019 y 2020 por el juez del Supremo responsable del CNI, que la acusación también cuestiona. Las otras dos imputaciones de Esteban fueron ordenadas por la Audiencia de Barcelona, en enero y febrero pasados.

Dos imputaciones obligadas

Así, el enero pasado la sección 3.ª de la Audiencia de Barcelona resolvió que había indicios para investigar Pas Esteban por el espionaje de los dirigentes d'ERC, Riba y Jové. La Audiencia de Barcelona, en la resolución, manifestaba que la imputación de Esteban es "lógica y garantista", ya que se indica que el CNI sería el único cliente de NSO, titular de Pegasus, en el Estado español; que los espiados son del mismo entorno político, y que sufrieron infecciones en sus móviles con los mismos SMS maliciosos y los dominios donde se enviaba su información extraída.

Y, el febrero pasado, otro tribunal de la Audiencia de Barcelona, la sección 7.ª, volvió a dar la razón al abogado del exeurodiputado de ERC Jordi Solé -el penalista Andreu Van den Eynde (también espiado)- y afirmó que "los indicios" de la implicación del CNI "parecen indudables". Uno de ellos es que Solé recibió mensajes que infectaron su móvil, que eran similares al de Aragonès, cuyo espionaje fue admitido por el gobierno del PSOE. La titular del juzgado de instrucción 24 de Barcelona, Maria Antònia Coscollola, que investiga los espionajes de Solé y Van den Eynde, tiene pendiente de citar a declarar como investigada a Esteban. En este caso, la magistrada pidió antes el parecer del fiscal del caso y especializado en delitos informáticos, Roberto Valverde, el cual respondió que era acertado que el Gobierno  "autorice" Esteban a poder responder preguntas sobre su trabajo y el espionaje con Pegasus. Por ahora no hai respuesta.

Paralelamente, hay otros juzgados de Barcelona que investigan, sin mucho empuje, el espionaje sufrido por dirigentes de la ANC, Òmnium Cultural y la CUP, además de la causa del director de la oficina de Puigdemont, Josep Lluís Alay, y un juzgado de Madrid, a su abogado, Gonzalo Boye.