“Ustedes son un clon del franquismo. Franco tenía la Falange y ustedes tienen a la ANC y a Òmnium Cultural. Franco quería una España grande y libre y ustedes quieren una Cataluña independiente y libre. Franco decidía quiénes eran buenos y quiénes eran malos españoles y ustedes deciden quiénes son buenos y malos catalanes”. La frase la pronunció Ester Muñoz el 13 de diciembre de 2017. Ella llevaba un año y medio siendo senadora del PP por León y se estaba debatiendo una proposición de ley de reconocimiento y protección oficial de las víctimas del franquismo y de la memoria democrática. El PP votó en contra. Ahora, siete años y medio después, Alberto Núñez Feijóo ha erigido a Ester Muñoz en nueva portavoz del PP en el Congreso. Con un tono duro y contundente y una dialéctica afilada, entraba en las quinielas para ocupar el cargo que hasta ahora ostentaba Miguel Tellado, que sustituirá a Cuca Gamarra en la secretaría general del partido. Son dos voces de la catalogada ala dura del PP que elevarán el diapasón para mantener los motores del partido al ralentí hasta la convocatoria de elecciones.

📝 Feijóo elige a Miguel Tellado como secretario general del PP y a Ester Muñoz como portavoz en el Congreso

 

 

Volviendo a ese diciembre de 2017, una semana antes de las elecciones del 21D en las que el independentismo revalidó la mayoría absoluta en el Parlament, Ester Muñoz prosiguió su alegato: “Franco convocó dos referéndums para vestir de democracia lo que era la dictadura y ustedes han intentado disfrazar de democracia un referéndum ilegal que lo que pretendía era robar nuestro país”, insistió. “Franco también reescribía la historia e imponía la historia a su gusto, exactamente igual que ustedes. […] Se han inventado unos países catalanes que jamás existieron, se han inventado que los españoles les robamos”, apostilló.

Ahora bien, sus comparaciones con Francisco Franco no se quedaron aquí. Poco más de un año después, volvió a la carga. En aquella ocasión, fue para comparar directamente a Carles Puigdemont con el dictador. “Ambos caudillos de ideologías totalitarias en que el culto al líder es religión”, escribió en Twitter. “Las fotos de arriba, acto en Amer, de culto a Puigdemont. Las fotos de abajo no hace falta que las explique”, dijo. Y adjuntó las imágenes de un acto de apoyo al líder de Junts y una pancarta de “No surrender” (no rendirse), al lado de una foto de Franco coreado por una plaza y un cuadro en el que aparece vestido con una armadura de caballero.

“15 millones de euros destinados a que ustedes desentierren unos huesos”

Pero hay más. Las polémicas de Ester Muñoz por referencias a la dictadura o a la memoria histórica han ido más allá. Ahora nos tenemos que remontar al febrero de 2019, una semana después del tuit sobre Puigdemont. Ester Muñoz preguntó a la entonces ministra de Justicia, Dolores Delgado, durante la sesión de control al Gobierno en el Senado y aludió a una partida de memoria histórica de 15 millones de euros. “15 millones para crear una verdad de Estado, pero no para mejorar a los jueces y fiscales, que están esperando que ustedes mejoren sus salarios. 15  millones de euros destinados a que ustedes desentierren unos huesos en lugar de mejorar a los jueces y fiscales”, proclamó. Esto levantó las protestas de la bancada del PSOE, con gritos de “¡Fuera!” y “¡A la calle!”. “No se pongan así, que hasta en eso son unos incompetentes. ¡Calma, hombre, calma!”, replicó ella.

Después del pleno, aclaró que se refería a la exhumación de Francisco Franco y no a la “gente que está en las cunetas”. Concretamente, los 15 millones de euros se previeron para el traslado de los restos del dictador del Valle de los Caídos y para un plan de exhumaciones que permitiera recuperar los cuerpos de los miles de fusilados del franquismo.

 

¿Quién es Ester Muñoz de la Iglesia?

Nació en León en 1985 y se licenció en Derecho en 2009. Dos años más tarde, se colegió en el Colegio de Abogados de Madrid. Inició su trayectoria política en las Nuevas Generaciones del PP y fue jefa de gabinete en Génova de los secretarios de Organización del PP Carlos Floriano, Fernando Martínez Maíllo y Javier Arenas. Entre 2016 y 2019, fue senadora (fue portavoz en la Comisión de Justicia) y, posteriormente, fue asesora de Alfonso Fernández Mañueco, el presidente de la Junta de Castilla y León, hasta 2021, cuando fue nombrada delegada territorial en León de la Junta de Castilla y León. En 2023 se convirtió en diputada después de las elecciones del 23J y Feijó la incorporó en su dirección como vicesecretaria general de Educación y Salud. Desde 2022, también es presidenta del PP de León.

En los últimos meses, se ha erigido en portavoz del PP en más de un momento y ha sido una de las caras y una de las voces con más presencia en los medios de comunicación. Detrás de las tres primeras espadas del partido (Feijóo, Gamarra y Tellado) y del portavoz oficial, Borja Sémper, ha sido la encargada de situar el mensaje y de lanzar duros reproches al PSOE y a Pedro Sánchez. Con una retórica directa, una oratoria veloz y un estilo contundente, se ha convertido en una habitual en las entrevistas matutinas o en las declaraciones a los periodistas los fines de semana.

27 cara a cara con el Gobierno esta legislatura

El rol de Ester Muñoz a lo largo de la legislatura ha ido in crescendo. En los últimos meses, ha tenido un papel preponderante durante las sesiones de control al Gobierno interrogando a los ministros cara a cara. Por los pasillos del Congreso y en las dependencias de Génova, se sabía que era una apuesta en alza. Un dato que lo ilustra: en los primeros seis meses de 2025 ha hecho una pregunta más (once) durante las sesiones de control que en todo el año 2024 (diez). Feijóo y Tellado apostaban por ella. Y ella ha respondido. Algunos ejemplos de las preguntas que ha planteado desde su escaño: “¿Considera normal todo lo que está sucediendo en España? ¿Cree que su gobierno es útil a los españoles? ¿Es la mentira la seña de identidad de este gobierno? ¿Durante cuánto tiempo planea su gobierno seguir bloqueando y despreciando a este Congreso?”.

Su perfil político y de ariete de la Moncloa se constata viendo que la ministra a la que más ha preguntado ha sido la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, a la que ha interrogado seis veces. Por detrás de ella, la líder de Sumar, Yolanda Díaz, con cinco preguntas y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, con tres. Este diálogo forma parte de su pugna habitual contra el Gobierno. Además, fruto de sus responsabilidades en Sanidad y Educación en el PP, ha tenido varios cara a cara con las ministras del ramo: tres con Mónica García y dos con Pilar Alegría. También han sido objeto de sus preguntas Óscar Puente, Ángel Víctor Torres y Sara Aagesen. Además, ha interpelado (un formato un poco más extenso) a Montero y a Bolaños y ha intervenido en comparecencias de Puente y de Teresa Ribera.

Ester Muñoz PP sessió de control   Europa Press
Ester Muñoz pregunta durante la sesión de control al Gobierno del pasado 26 de febrero / Foto: Europa Press

“¡Dejen de mentir! Y, sobre todo, dejen de insultar la inteligencia de la gente. Entre otras cosas, porque en esta cámara no todos somos socialistas”, lanzó a Bolaños el pasado 11 de junio. La realidad es que Ester Muñoz ha sido muy severa y áspera con los casos de corrupción que rodean al PSOE y al Gobierno. “Están ustedes en una ratonera de corrupción y, aunque no lo crea, antes o después van a ser cazados”, vaticinó en febrero. “No hay ninguna conspiración contra ustedes por ser de izquierdas. […] Únicamente un delincuente se siente acosado y perseguido por la ley, por los jueces y por la Fiscalía”, verbalizó en diciembre de 2024. “Son ustedes el cinismo personificado y representan al Gobierno con menos escrúpulos de toda la democracia”, había dicho en septiembre de 2024.

También ha tenido acalorados enfrentamientos con Yolanda Díaz. “Es usted tan hipócrita como cobarde”, le reprochó en marzo. “Usted prefiere cabalgar contradicciones a ser íntegra y, por eso, está aguantando todas las humillaciones y mentiras por parte de sus socios de Gobierno. Resulta curioso que gente como usted, que lleva por bandera el lema de ‘Prefiero morir de pie, que vivir arrodillado’, está arrodillada ante su amo”, le había afeado en mayo de 2024. Además, en los últimos meses, también ha puesto en la diana la incapacidad del Gobierno de aprobar unos nuevos presupuestos. “Una de tres, elija: o es usted una vaga o es una incompetente o este Gobierno está muerto”, soltó a María Jesús Montero en marzo. Y, a raíz del apagón del 28 de abril, arremetió contra Sara Aagesen: “Usted ha elegido ser una sanchista de pro, mintiendo y siendo una incompetente y ha dilapidado el poco prestigio que podía usted tener. Va a pasar a la historia por ser la única ministra desde Alfonso XIII a la que se le ha ido la luz”.

“Cuando su país la necesitaba, se escondió para no asumir responsabilidades”

Una de las intervenciones más relevantes esta legislatura fue la que hizo en noviembre de 2024 en la comparecencia en el Congreso de la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, a raíz de la DANA que asoló el País Valencià. “Yo no sé cuándo se va a juzgar esto, lo que sí sé es que el pueblo español ya ha emitido su veredicto: usted no ha estado a la altura”, le lanzó.“Cuando su país la necesitaba se escondió, desapareció para no asumir responsabilidades creyendo que podría mantener su imagen sin tacha para ser comisaria europea”, añadió. La diputada del PP la acusó de “falta de capacidad y de solvencia”, de una “evidente falta de integridad” y de “sectarismo y dogmatismo climático”. “Está inhabilitada política y moralmente para tener ningún cargo”, proclamó. “No se enteró de nada de lo que estaba pasando durante todo el día, porque estaba centrada en sus exámenes de comisaria y no en la DANA de Valencia”, remachó. Poco después, Teresa Ribera se convertiría en vicepresidenta de la Comisión Europea.