La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha cargado duramente este domingo contra el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, imputado por delitos como soborno, prevaricación, fraude y tráfico de influencias. "Me parece perfecto que el señor Montoro sea investigado", ha dicho Aguirre en una entrevista en RAC1. Aguirre ha explicado que solo cuatro días antes de las elecciones municipales del 2015, cuando se presentaba como candidata del PP a la alcaldía de Madrid, se hizo pública su declaración de la renta correspondiente al 2013. Según ella, aquella filtración influyó directamente en el resultado electoral: "Me quedé a un escaño de ser alcaldesa".

La exdirigente popular ha asegurado que desconoce quién filtró los datos, pero sospecha que detrás había alguien con interés en evitar que fuera elegida. Inicialmente, pensó en el PSOE, pero también intentó pedir explicaciones al mismo Montoro, que no le cogió el teléfono. En cambio, el entonces presidente Mariano Rajoy sí que respondió a su llamada, aunque afirmó no tener ningún conocimiento.

Desvincula a Feijóo de los hechos

También llevó el caso delante de la Fiscalía General del Estado, sin embargo, según ha relatado, su denuncia no prosperó. Aguirre ha insistido en que Alberto Núñez Feijóo, actual líder del PP, no está vinculado a estos hechos.

Diez años después, Aguirre sigue pidiendo saber quién accedió a sus datos fiscales y ha apelado a la actual dirección del Ministerio de Hacienda para que lo ayude a aclararlo: "Seguro que queda rastro de quién entró. Los que están ahora podrían hacerme este favor".

Finalmente, ha recordado que, en aquella época, circulaba el rumor que el despacho Equipo Económico (EE), fundado por Montoro, ejercía una gran influencia ante la Agencia Tributaria en casos de conflictos fiscales. También ha admitido que su relación con Montoro era muy mala y lo ha criticado por su manera de gestionar los impuestos.

Comisión de investigación

Precisamente este sábado por la tarde, Sumar anunció que registrará en el Congreso de los Diputados la creación de una comisión de investigación sobre el caso de presunta corrupción que salpica al exministro de Hacienda del PP. En un comunicado, Sumar ha considerado que se trata de una "trama de corrupción económica institucionalizada" que puede tener uno de los impactos "más graves de la historia democrática", por el hecho de que implica el Ministerio de Hacienda en la supuesta obtención de favores empresariales a cambio de dinero.

Por eso la formación quiere que se investigue qué pasó y depurar responsabilidades políticas e institucionales, que se identifique el papel clave de los "corruptores" de la trama, incluyendo empresas, y que se analicen los mecanismos de prevención necesarios para poner fin a estas prácticas. Sumar dice que ya ha empezado a buscar el apoyo de otros grupos para crear la comisión.