Una nueva rotura en el bloque de investidura ha llevado al Congreso de los Diputados a poner deberes a Pedro Sánchez. La Cámara Baja ha aprobado dos puntos de una iniciativa del PP para reclamar al Gobierno que cumpla el “mandato constitucional” de presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2025 y que apruebe de “forma inmediata” los objetivos de estabilidad presupuestaria para remitirlos a las Cortes Generales. Estas dos reivindicaciones han recibido luz verde con una mayoría poco habitual: ERC, Podemos y el BNG han votado a favor y Junts se ha abstenido. En total, 183 votos a favor, 158 en contra y 7 abstenciones. En cambio, la demanda que los presupuestos “incluyan los compromisos de gasto militar y en defensa” no ha prosperado por el voto en contra de ERC, Podemos y el BNG, mientras que Junts también se ha abstenido. Durante el debate, el diputado popular José Vicente Marí argumentó que “nada habilita el incumplimiento de la Constitución” y “nada habilita la rebeldía a la obligación de presentar presupuestos” y, después de la votación, desde las filas populares subrayan por los pasillos del Congreso que el PSOE ha votado en contra de cumplir la Carta Magna. Hace tres semanas, en el Senado, Junts se abstuvo en una iniciativa en la misma línea.
📝 Junts se abstiene en una iniciativa del PP en el Senado para apremiar a Sánchez a presentar los presupuestos
Los últimos presupuestos españoles que se aprobaron fueron los de 2023, que recibieron luz verde en diciembre de 2022, en los últimos meses de la pasada legislatura. El Gobierno renunció a las cuentas públicas de 2024 a causa del clima electoral previo a las elecciones de 2023, que acabaron adelantándose al 23 de julio. Con la nueva investidura, y después de la reelección de Pedro Sánchez, la Moncloa empezó a trabajar en los presupuestos para el 2024, pero acabó desistiendo después del adelanto electoral que Pere Aragonès hizo en Catalunya, consciente de las enormes dificultades que habría tenido para negociarlos con Junts y ERC.
De cara al 2025, y después de todos los ciclos electorales, la posibilidad de negociar unas nuevas cuentas continúa congelada y, a pesar del optimismo y los compromisos que han verbalizado tanto Pedro Sánchez (que llegó a condicionar la elaboración de las cuentas a los congresos de Junts y ERC) como María Jesús Montero en público y en privado, no ha habido ningún avance. Con respecto a la senda de déficit, el Gobierno la sometió a votación el pasado mes de julio, pero vio cómo descarrilaba por la negativa de Junts y el PP. Posteriormente, en septiembre, volvió a aprobarla sin hacer ningún cambio y se vio obligado a retirarla para evitar una nueva derrota parlamentaria.
Jordi Salvador (ERC): “Se están igualando con el peor Gobierno que hemos tenido”
Durante el debate, Esquerra Republicana no se ahorró los reproches hacia la Moncloa. “Tendrían que venir aquí con unos Presupuestos Generales del Estado que sean buenos, que realmente sean votables y dar una lección que no están dando porque se están igualando con el peor gobierno que hemos tenido, el más corrupto y con los hijos del franquismo”, sostuvo Jordi Salvador. “Es una tomadura de pelo que los ayuntamientos y las comunidades autónomas, que son quienes atienden más a la gente, están obligados a tener superávit, mientras todo el déficit se lo queda el Estado”, añadió.
Y apeló el Ministerio de Hacienda a impulsar unas “buenas” cuentas públicas en las que “todo el mundo se retrate” en una votación en la que “quien no los vote tenga que explicar por qué no los vota”. “Ustedes tienen la obligación de presentarlos o perderán toda credibilidad”, remachó. Sobre la iniciativa del PP, el diputado republicano cargó contra los populares: “No cuela, tienen la barra de venir aquí a dar lecciones, ustedes que hicieron pasar a la gente una travesía durísima. Ustedes no gestionaron bien, ustedes saquearon”. A pesar de esto, ERC ha votado a favor.
Josep Maria Cruset (Junts): “Al Gobierno, no tener presupuestos, le va muy bien”
“Este gobierno prefiere incumplir lo que dice su Constitución y castigar a los ciudadanos con las consecuencias de no tener presupuestos porque eso de no tener presupuestos le va muy bien”, denunció Josep Maria Cruset. El diputado de Junts argumentó, que sin elaborar y presentar unas nuevas cuentas públicas, la Moncloa se ahorra “ponerse delante del espejo y evidenciar su precariedad en el hemiciclo”, evita “sufrir mucho durante la tramitación” por su “tozudez a gobernar como si tuvieran una mayoría absoluta que no tienen” y “no tiene que actualizar los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública y, por lo tanto, se queda toda la capacidad de endeudamiento autorizada por Europa en lugar de repartirla también entre las comunidades autónomas y los ayuntamientos”.
Asimismo, Cruset reprochó al Gobierno que, después del naufragio con la votación del decreto ómnibus, que Junts y el PP tumbaron en enero y que condujo a negociar uno de nuevo con los juntaires, la Moncloa todavía no ha aprobado un decreto con medidas económicas. “¿En cinco meses, no ha tenido tiempo de prepararlo, negociarlo y llevarlo a aprobación?”, se preguntó.
El PSOE reprocha al PP que las comunidades autónomas donde gobierna tampoco tienen presupuestos
Por su parte, el PSOE recordó al PP que las comunidades autónomas donde el PP no gobierna con mayoría absoluta tampoco han aprobado presupuestos para el 2025. “Vienen aquí a dar lecciones sobre presupuesto sin tener resuelto los de sus propias comunidades”, les lanzó el diputado Juan Antonio González, que mencionó los casos de las Illes Balears, Aragón, Castilla y León, Murcia y Extremadura. De momento, en el País Valencià, Carlos Mazón llegó a un acuerdo con Vox, pero los presupuestos todavía no han visto luz verde. “Se han convertido en la oposición más inútil, más destructiva y más incoherente de toda Europa”, remachó al diputado socialista.