El acuerdo de financiación anunciado este lunes después de la comisión bilateral Estat-Generalitat, ha sido uno de los puntos que ha centrado la sesión de control al Govern de este miércoles en el Parlament. Esquerra ha acusado al president de la Generalitat, Salvador Illa, de "reformular y reescribir" el pacto que cerraron el pasado mes de agosto para apoyarle en la investidura y ha advertido que si no rectifica no tendrá el apoyo de sus diputados para aprobar los presupuestos. En su respuesta, el president, a pesar de asegurar que la propuesta surgida de la bilateral es un cambio de paradigma, ha admitido los reproches del portavoz republicano. "Es verdad, usted tiene razón, queda trabajo para hacer. Lo estamos haciendo ya", ha asegurado Illa, que ha insistido una vez más en que cumplirán el acuerdo para que la hacienda catalana recaude "de forma progresiva" los impuestos a Catalunya.

El portavoz de Esquerra, Josep Maria Jové, ha advertido que el acuerdo anunciado el lunes después de la bilateral incluía algunos preceptos del pacto que cerraron hace un año, pero "no satisface a ERC". "Lo tenía muy fácil. Solo tenía que copiar el acuerdo de investidura, que suponía un salto adelante en soberanía y una mejora para las condiciones de vida de los catalanes, pero se empeñaron en reformularlo y reescribirlo para poder quedar bien con todo el mundo", ha reprochado Jové, que ha insistido en que Illa no es presidente de una comunidad autónoma como Andalucía sino de un país, Catalunya, y esta tendría que ser su única preocupación y prioridad.

El portavoz de ERC ha insistido en que la propuesta de la nueva financiación tiene que recuperar las palabras que se acordaron, como singularidad, ordinalidad o gestión, recaudación, liquidación e inspección de los impuestos, y ha reiterado que si rebaja o no cumple los acuerdos no podrá contar con ERC. "Para nosotros, los avances en soberanía era el que daban sentido a la legislatura y la financiación pactada era el pilar fundamental. Si no rectifica, si no ratifica los acuerdos, no tendrá presupuestos con nuestros votos. Todavía está a tiempo, vuelva a la literalidad de lo que pactamos", ha reclamado Jové.

Illa ha admitido en su respuesta que queda mucho trabajo por hacer, aunque ha insistido en que el de la bilateral es un acuerdo positivo, un paso adelante y un cambio de paradigma; ha asegurado que se ratificaba en los pactos de investidura y asumía el compromiso de cumplirlos, aunque ha advertido que no será fácil. "Me comprometo a cumplir lo que hemos acordado, que la hacienda catalana de forma progresiva recaude los impuestos en Catalunya. Ahora, lo haremos con seguridad y bien hecho. Que no es sencillo lo sabemos todos. Ambición no nos falta. Estoy satisfecho del acuerdo que hemos firmado, pero es verdad, usted tiene razón que queda trabajo por hacer", ha asegurado.

También el presidente del grupo de Junts, Albert Batet, ha reprochado el contenido de la propuesta que se planteó en la bilateral y ha acusado al PSC de ser "los campeones de hacer promesas y campeones al incumplirlas". Ante esta situación, Junts ha hecho un "llamamiento a todos los partidos independentistas a hacer un frente común, por el concierto económico y una alternativa nacional ante el actual callejón sin salida". "Es evidente que así no se puede sacar adelante la legislatura", ha sentenciado Batet.

Illa ha replicado echando en cara a Junts la falta de avances conseguidos por esta formación en Rodalies, aeropuerto o financiación cuando estaba en el Govern. "Ustedes venían de la tradición de pescado en el cesto y se han quedado sin pescado, sin cesto, sin norte y sin sur", ha concluido.

Desde la CUP, Laia Estrada ha preguntado a Illa si quiere acabar con el expolio fiscal que sufre Catalunya y ha ironizado que, aunque ya sabían que la propuesta cerrada con ERC era "la enésima promesa incumplida sobre lluvia de millones", tras la reunión del lunes "absolutamente todo el mundo reconoce que estamos ante un auténtico troleo". "El pueblo de Catalunya tiene derecho a decidir sobre sus recursos, pero no puede depender de unos gobiernos que no nos reconocen como nación ni como sujeto político. Aquí la verdadera cuestión es hasta cuando están dispuestos a aguantar sus socios independentistas aquí y en Madrid", se ha preguntado Estrada que ha reprochado "la inquietante tranquilidad con la que se aceptan estos incumplimientos.

Quien sí ha ventilado el caso Cerdán en el Parlament ha sido la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols. "Ya que siempre aprovecha esta cámara para recomendarme lecturas y viajes, permítame que le inste a hacer las maletas, pero esta vez quizás para ir a Soto del Real o a Brians; y que le haga también una recomendación de una lectura, en este caso el Código Penal, una leída rápida, porque, dada las implicaciones del caso Koldo y el caso Ábalos, es posible que le sirva", ha lanzado a Illa, quien ha replicado a Orriols que sus recomendaciones caen en saco vacío. "Son de muy mal estilo personal y no sé a qué viene", ha replicado.