La Policía Nacional ha detenido este miércoles al inspector jefe que dirigió la investigación por el caso Mediador, en el que estaba implicado el exdiputado del PSOE Juan Bernardo Fuentes Curbelo, más conocido como Tito Berni. El inspector Francisco Moar ha sido detenido por delitos de narcotráfico y blanqueo de capitales, según adelanta La Razón. En la misma operación también han sido detenidos otros dos miembros de la policía y otras dos personas acusadas de los mismos cargos. La operación ha sido liderada por Asuntos Internos del Cuerpo y se ha coordinado en diferentes puntos del Estado español, aunque, parece que el epicentro de la trama se sitúa en las Islas Canarias. Los cinco detenidos están acusados de los delitos de tráfico de drogas, asociación ilícita, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal, falsedad documental, según señala el diario.

Varios detenidos

Entre los detenidos está el inspector Moar, ya jubilado, encargado de iniciar las perquisiciones del caso del Tito Berni. Fue apartado de las diligencias, y posteriormente, presentó una queja al Consejo General del Poder Judicial contra la jueza. Según señala La Razón, en su historial consta una denuncia por el robo de los teléfonos móviles de una caja fuerte. Moar, que siempre ha sido una figura polémica, durante los últimos meses estaba totalmente alejado de la actualidad del cuerpo policial y había señalado públicamente al PSOE por las presiones ejercidas durante la investigación contra Juan Bernardo Fuentes Curbelo. Desde el inicio de la investigación, surgió un conflicto interno entre los investigadores que acabó en una denuncia de acoso laboral contra Moar por parte de diversos de sus subordinados. Finalmente, Subdirección General de Recursos Humanos del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) resolvió que no se estaba produciendo este delito y lo dejó en manos de la Dirección Superior de Canarias.

En el marco de la investigación, también ha sido arrestado otro inspector jefe jubilado, David I.C., y un subinspector de la Policía Nacional que está en activo. Las otras dos personas han sido detenidas en Tenerife, y se trata de una abogada y el chófer de uno de los caciques de la isla. Desde hace meses, los agentes de asuntos internos estaban detrás de las pistas de estos funcionarios, que ya estaban apartados del cuerpo.

El caso Mediador

Según la jueza María de los Ángeles Farizo, la red del caso Mediador se articulaba a través de la obtención de información delicada de empresas ganaderas y empresarios canarios con problemas administrativos. Señala que los datos proporcionados por el sobrino de Fuentes Curbelo, Taishet Fuentes, y su sustituto al cargo en el gobierno de Canarias, como director general de Ganadería, eran entregados a Marco Antonio Navarro Tacoronte (conocido como “el mediador”) y contactaba con los ganaderos ofreciéndose como intermediario para resolver sus conflictos. “Siempre bajo las órdenes y supervisión” de Tito Berni. La jueza ha señalado en varias ocasiones que Fuentes Curbelo seguía trabajando en la trama, e incluso, desde una comisión parlamentaria en el Congreso de los Diputados, enviando mensajes al empresario con los teléfonos de ganaderos canarios susceptibles de ser captados para desarrollar proyectos de energía solar fotovoltaica.