La CUP ha registrado este lunes una moción en la cual propone que el Parlament inste al Govern a crear un "impuesto covid-19" para grandes empresas que operen en Catalunya: "Empresas del Íbex-35, que tengan más de 1.000 trabajadores y que hayan aumentado sus ingresos durante la situación de pandemia".
En el texto de la moción, la formación también reclama crear un fondo estructural que sirva para asumir la prestación de los servicios públicos y que establezca "la prohibición de obtener beneficio directo o indirecto del sistema sanitario y sociosanitario, de la educación y los servicios sociales."
También pide al ejecutivo catalán aprobar un plan de choque "urgente de la ciudadanía en clave social" destinado a aumentar la inversión en los servicios públicos, frenar los contagios del coronavirus y evitar el colapso del sistema sanitario.
Derecho a la vivienda
En otro punto de la moción, la CUP insta al Gobierno a aprobar un decreto ley para garantizar el derecho a la vivienda y unas condiciones de vida dignas mediante la creación de un fondo estructural para combatir el sinhogarismo, "promoviendo la reutilización de inmuebles que han quedado vacíos por la covid-19, como los establecimientos hoteleros".
Además, pide decretar la prohibición de cortes de suministro de servicios básicos, la moratoria del pago del alquiler y los préstamos hipotecarios, y los suministros vinculados a la vivienda habitual.
En un comunicado, la formación ha asegurado que, aunque la emergencia sanitaria sea una realidad, la situación actual viene marcada por "las dinámicas de los últimos años y gobiernos que han promovido políticas de recortes y privatizaciones" que han afectado la sanidad, la educación pública y las condiciones laborales.
Recalcan que las políticas del Govern de las próximas semanas tienen que ir "a la raíz del problema": hay que aumentar a los rastreadores de gestión pública y efectiva, reforzar la atención primaria para evitar un desbordamiento, reducir las ratios de las escuelas duplicando los grupos, y contratar a más profesores y reforzar el transporte público en horas punta.