La exalcaldesa de Barcelona Ada Colau ha acusado este sábado a Junts de "comprar la agenda y la narrativa" de Aliança Catalana, la formación de derecha populista que lidera la alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols. Colau, que ahora es presidenta del think tank de los comuns, ha aseverado que los de Carles Puigdemont hacen suyos los "discursos de odio" relativos a la inmigración y amenazan con hacer caer al gobierno español empujados por el miedo al auge de Aliança en las encuestas. "Esto es un error", ha avisado la exdirigente de los comuns en un acto en El Prat de Llobregat con motivo de la apertura de la Escola de Formació Política 2025.

Colau ha valorado que los de Junts se equivocan al pensar, dice, que "la extrema derecha solo se puede frenar a la defensiva, y asumiendo sus narrativas y agendas". Sobre esto, la exalcaldesa ha señalado el ejemplo del PP y Vox en el ámbito español: "Vox se ha reforzado y se ha normalizado en gran parte porque el PP ha comprado y amplificado su narrativa", ha apuntado la política de los comunes, que acto seguido ha avisado a Junts por hacer lo mismo con Aliança Catalana. "Está comprando y avalando su discurso. Y este es uno de los errores que las fuerzas democráticas no deberían hacer nunca", ha disparado Colau.

Con el argumento de la compra de la narrativa a Aliança, la exalcaldesa de Barcelona hace referencia al endurecimiento del discurso por parte de los juntaires con respecto a la multirreincidencia, las ocupaciones delincuenciales y los "fraudes" del padrón municipal, así como por la demanda de competencias en Catalunya para gestionar la inmigración. Demandas que la cúpula de Junts ha abordado con sus alcaldes, dado que estos han alzado la voz con respecto a la falta de herramientas que tienen para abordar estas cuestiones que ven con preocupación y creen que rompen la convivencia en sus municipios.

Un viraje que, a su vez, se ha dado coincidiendo con la irrupción del partido de Sílvia Orriols, que se dispara en las encuestas a razón de quitar votos fundamentalmente a Junts. Este mismo sábado, de hecho, el secretario general del partido, Jordi Turull, se ha pronunciado sobre estas inquietudes y ha justificado que sus alcaldes ponen sobre la mesa "la necesidad de actuar en temas trascendentes" y ha aseverado que "hacen falta soluciones" aunque se les diga "absolutamente de todo". Unas soluciones que los de Junts quieren dar "sin radicalismos". Además, Colau ha hecho referencia al aviso que los de Junts han hecho al Ejecutivo de Pedro Sánchez, abriendo la puerta a dejarlo caer ante la falta de avances en sus acuerdos. Un ultimátum que la exalcaldesa de Barcelona ha vinculado de manera velada este sábado también a que Aliança les come terreno.

Un frente amplio de izquierdas para las próximas citas electorales

Por otro lado, Colau ha valorado que sería "imperdonable" no articular un "frente amplio de izquierdas" de cara a las próximas citas electorales. "Cualquiera que hable con la gente de la calle, esta es una de las demandas de mínimos que todo el mundo está esperando de nosotros", ha reflexionado la exalcaldesa. "Sería inaceptable que en próximas elecciones las fuerzas progresistas y democráticas no fuéramos capaces de juntarnos para detener a la derecha y la extrema derecha", ha insistido, para añadir que "detener la ola reaccionaria es uno de nuestros objetivos". "No debemos resignarnos y esto solo se conseguirá persistiendo", ha resuelto.

Al hilo, Colau considera necesaria esta articulación de las izquierdas ante "una nueva geopolítica claramente liderada por la extrema derecha", que "está muy bien organizada y financiada". "En este momento de cambio de época tenemos la oportunidad de combatir monstruos como Netanyahu, Trump y Milei, y avanzar en derechos y libertades", ha lanzado la política de los comunes. Sobre esto, Colau ha aseverado que Palestina es un ejemplo: "Las élites pretenden acabar con las democracias e imponer la ley del más fuerte", ha alertado.