Las abogadas y abogados colegiados, se oponen públicamente al alquiler del Salón de Actos del Colegio de la Abogacía de Barcelona por el acto "Las nuevas amenazas contra la libertad de elección de lengua" promovido por Foro España, Somatemps, Convivencia Cívica Catalana y Societat Civil Catalana entre otros, el próximo 11 de octubre a las 18.30 horas.

Según detallan, el acto que se quiere hacer en el salón de actos, en plena pre-campaña electoral, "coloca en el ICAB muy lejos de la neutralidad tan invocada desde el mandato de la Ilustre Decana Maria Eugènia Gay, y entra en colisión con lo que disponen los artículos 9,a) y 10 de los Estatutos del ICAB de febrero de 2015, en los cuales se defiende la promoción del uso de la lengua catalana, por parte del Colegio de la Abogacía de Barcelona," han expresado a través de un comunicado.

"La pretendida neutralidad de nuestro Colegio continuamente mencionada por el Decanato como excusa para posicionar nuestra Corporación, a menudo a favor de las tesis más reaccionarías y no compartidas por la mayoría de los colegiados, no puede amparar un acto como el convocado para el próximo día 11 de octubre, ya que el Colegio se rige por sus Estatutos, que establecen como una función pública de nuestra Corporación defender el Estado social y democrático de derecho proclamado en la Constitución y el Estatuto de Autonomía, y trabajar por la promoción y defensa de los derechos humanos y de las libertades públicas, y en el artículo 10 de los estatutos se establece que el Colegio tiene que impulsar la normalización y fomentar el uso del catalán como lengua de uso preferente entre todos los operadores jurídicos y en las relaciones institucionales de estos con la Administración de Justicia", han detallado.

"Las tesis utilizadas en esta conferencia atentan contra el artículo 35 del Estatuto de Autonomía que regula los derechos lingüísticos al ámbito de la enseñanza y contra la Ley 12/2009 de 10 de julio de Educación, que consagra al modelo lingüístico definido por la Ley de Política Lingüística que hace del catalán la lengua vehicular de la enseñanza en Catalunya", han concluido.

De momento, la iniciativa la han secundado un cenar de abogados y abogadas.