En una vista de algo más de una hora, sin salir del guion, el abogado del Estado y la abogada de Badalona han defendido, uno, los intereses de la Delegación del gobierno español por cerrar el ayuntamiento el 12 de octubre, y la otra, para garantizar los derechos de sus trabajadores y su derecho de "la libertad ideológica y de culto".

Todo el gobierno en pleno, menos la alcaldesa, que continúa de viaje en Colombia, han presenciado el cara a cara entre los dos letrados. La letrada del consistorio badalonés ha alegado que "ha habido una cierta mala fe por parte de la Abogacía del Estado después de tener 5 meses la resolución publicada, esperar el 10 de octubre y llegar a una situación sin requerimiento previo a la Administración local ni intento de acercamiento".

También ha reprochado al juez que no se pidiera el acuerdo con los sindicatos como aclaración previa y que se haya privado "el cumplimiento de garantizar la libertad ideológica y de culto" de los trabajadores que prevé la ley. La abogada ha insistido en que "se trata de respetarnos los unos a los otros y la libertad ideológica de cada uno" y que no se ha retirado del calendario laboral de Badalona el 12 de octubre.

El abogado del Estado ha ratificado todo lo que ya recurrió desde un principio y ha seguido defendiendo que trabajar el 12-O "comprometía" políticamente a los trabajadores de Badalona, además, ha mantenido que la actuación del Ayuntamiento de Badalona podía provocar un perjuicio irreparable y afecta a los intereses tradicionales de la Fiesta de la Hispanidad.

El Ayuntamiento de Badalona ha demostrado que hay un documento publicado que determina un calendario establecido y que no se ha actuado de hecho. El documento recoge la negociación con los sindicatos para poder trabajar el 12 de octubre u otro día.

¿Traerá consecuencias romper el auto?

Elena Moreno, la letrada del consistorio badalonés, ha estado clara y directa mientras se dirigía al juez, que ha estado en todo momento con la mirada perdida durante las intervenciones. La abogada ha dado un toque de realidad a la vista cuando ha contextualizado el momento actual, con una sociedad donde hay actividad los días festivos: "Vivimos en el siglo XXI. Los hospitales, comercios, el Ibex 35, jueces, fiscales... han trabajado el 12 de octubre, incluso los abogados de los grupos municipales de la oposición de Badalona". Y se han oído risas en la sala. Y es que ayer al mediodía el presidente del grupo municipal del PP fue a los juzgados de guardia de Badalona a denunciar el gobierno de la ciudad por desobediencia por haber abierto las oficinas a pesar de la prohibición del magistrado. Un proceso penal que seguirá otra vía y que no se cruzará en la causa que se ha visto hoy justamente, también por voluntad del mismo magistrado.

Y es que si el juez hubiera querido "castigar" el gesto de los concejales de Badalona y la rotura de su auto, hubiera preguntado a la Fiscalía si quería abrir actuaciones. Pero no lo hizo y hoy ni tan sólo la Fiscalía se ha personado a la vista pública que se ha hecho en la Ciutat de la Justícia.

Por lo tanto, sólo queda la remota opción de que el magistrado se reserve en sus conclusiones hacer mención de la actuación del ayuntamiento de Badalona abriendo ayer las oficinas y rompiendo el documento.

Pero estos hechos ya tienen otra vía. Es la penal y es la que la Fiscalía no tuvo tiempo de hacer porque ayer se cogió el día de fiesta y el PP se avanzó presentando la denuncia por desobediencia al juzgado de guardia.

"¿Por qué eso pasa en Badalona y no pasa en otros sitios?"

Aunque a la vista sólo estaban convocados los abogados, el gobierno de Badalona en pleno ha querido estar presente. Los seis concejales que ayer trabajaron han llegado minutos antes acompañados de los otros tres que por varios motivos hicieron fiesta.

La delegación badalonesa ha llegado poco minutos antes de las 11 de la mañana encabezada por el alcalde accidental, Oriol Lladó, y el tercer teniente de alcalde, José Tellez. Téllez, que, por cierto, se ha sentado en la sala delante por delante del juez a quien rompió el auto.

A la salida, aplausos para los concejales, y algún grito en contra, y declaraciones en la prensa mostrando más tranquilidad ante posibles consecuencias judiciales.

El alcalde accidental, Oriol Lladó, ha querido recordar que ayer "abrieron muchos ayuntamientos", como han hecho los últimos años, y se ha preguntado: "Por qué eso pasa en Badalona y no pasa en otros sitios?". Según Lladó, "hay una excepcionalidad de la ciudad y seguramente se tendría que mirar el valor simbólico que tiene para determinadas formaciones en nuestro municipio", refiriéndose al PP y al exalcalde Xavier García Albiol.

Sobre la denuncia por desobediencia que ayer presentó el PP y que ya se ha admitido a trámite, Lladó, ha mantenido que hay "un derecho que está por encima, que es el de la representación política que es el que se ejerció ayer".

Un gobierno firme

Con respecto a las declaraciones que esta mañana ha hecho el portavoz del PSC Àlex Pastor postulándose como futuro alcalde de Badalona, en un gobierno alternativo, Lladó le ha sacado importancia. "Cualquier propuesta de gobierno alternativo primero de todo tiene que ser posible y lo que se ha presentado hoy no es posible", ha dicho replicando a Pastor porque el PSC necesita 14 concejales para gobernar haciendo un pacto.

Y ha sacado pecho: "El gobierno de la ciudad encabezado por Dolors Sabater es un gobierno firme que la semana pasada llegaba a amplios acuerdos para aprobar las ordenanzas e impulsar políticas sociales de interés común".