El domingo es el día en que los diarios reservan sus portadas a las entrevistas personalizadas. Es un día festivo, propicio a los contenidos propios más reposados, de análisis y profundidad, ideales para un lector que dispone de más tiempo y busca alguna cosa más que la actualidad inmediata. Esta es una tradición editorial y un valor diferencial para los diarios escritos. Y este domingo, es especialmente prolífico de entrevistas, pero la reina de estas portadas es Isabel Díaz Ayuso, estrella de La Razón, que le dedica a la presidenta madrileña -que siempre vende por sus ataques punzantes y despiadados contra Pedro Sánchez- una tapa monográfica. Y tal es su papel de azote del presidente español, que el editorial del rotativo de Planeta la califica de un "referente para la derrota del sanchismo", y asegura que "algo, mucho, habrá hecho bien la presidenta de la Comunidad de Madrid cuando el peor presidente de la historia de la democracia ha dedicado muchos instrumentos del Estado que maneja a la misión de neutralizarla".

"Sánchez utiliza la inmigración para el estallido social"

¿Y qué dice esta vez Ayuso para ganarse este honor? Pues la presidenta del PP madrileño acusa a Pedro Sánchez de utilizar la inmigración ilegal como herramienta para provocar "tensión y estallido social", asegura que "busca el choque" y cree que es la estrategia de una política que "está desestabilizando el sistema" y creando problemas de convivencia en regiones como Madrid. Ayuso asegura que "tenemos una inmigración irregular masiva promovida por el gobierno", y considera que el ejecutivo español busca dividir el bloque alternativo y alimentar a Vox para perpetuar su modelo totalitario. La presidenta madrileña afirma que los centros de menores no pueden acoger ni dar seguimiento suficiente a los migrantes y que aumentan los problemas de convivencia en los barrios, como el de Hortaleza, donde un adolescente marroquí violó a una niña de 14 años. Ayuso defiende que estos menores cada vez llegan en peores condiciones, con más trastornos y adicciones, atribuyendo la situación a la falta de un plan nacional y a la presión legal sobre las comunidades autónomas.

"La república federal catalana"

Habla también la presidenta madrileña del modelo autonómico y la deuda catalana, afirmando que su comunidad es de las menos endeudadas y acusa el Gobierno de Sánchez de promover "una república federal catalana" a través de la condonación de la deuda catalana, que describe como el mayor caso de corrupción institucional y de ataque al modelo de Estado. "Quieren borrar la deuda que ha acumulado el independentismo –la corrupción mayor que tenemos en España, la mayor miseria moral–, que pagamos sus embajadas, su dispendio político. Y mientras van expulsando a las instituciones del Estado, en España de Catalunya", afirma Ayuso, quien también opina sobre la foto de Illa con Puigdemont en Bruselas: "Están fabricando la nación catalana en ojos de todos. Tienen prisa, porque el proyecto de Pedro Sánchez se acaba, con serios problemas judiciales, el crédito agotado, la imagen y el prestigio internacional, igual. Eso es irreversible, tienen poco tiempo y tienen que precipitar los acontecimientos. No dudarán a ir en procesión de rodillas a ver en Puigdemont para que no los deje caer". Ayuso asegura que Sánchez está convirtiendo España en "una democracia popular por encima de la ley" y que considera que el Legislativo y el Ejecutivo le pertenecen, pero con todo, admite que reforzar Sánchez en el Congreso con una moción de censura de poco sirve.

La madrileña también defiende la autonomía regional, pero se muestra leal a Alberto Núñez Feijóo como líder nacional del PP, y enfatiza que España necesita un cambio urgente para evitar la deriva institucional actual. "Es imprescindible un cambio. Feijóo es el líder de la oposición y España no tiene más oportunidades" y explica que la comunicación con el delegado del Gobierno es prácticamente inexistente y que su confrontación es consecuencia de las órdenes de la Moncloa. Por lo que se refiere al caso del procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por presuntamente haber filtrado el correo de su pareja, afirma que "un particular se enfrenta sol a una operación de Estado orquestada en la Moncloa para destrozar anímicamente a un rival político", utilizando "la Fiscalía, los medios regados de dinero sanchista, no digamos RTVE, y el resto de poderes que tiene el Estado a muchos niveles", y aunque no quiere opinar sobre si la jueza que quiso procesar su pareja, se muestra contundente: "Sánchez ha pasado demasiado tiempo con Zapatero y narcos dictadores en estos viajes en Falcon que no hemos visto. Algún mojito se le ha cruzado en tanto viaje y ha dicho: 'Por qué no hago yo lo mismo'.

En el resto de la prensa madrileña, El País también lleva|trae una entrevista al ministro de Justicia, Félix Bolaños, pero que prácticamente pasa desapercibida en la portada -la venden en un pequeño recuadro- que titula "hay una minoría de jueces que hacen mucho daño a la justicia". Bolaños considera que la renovación del CGPJ devolvió la "normalidad institucional" y que la gran mayoría de los jueces trabaja con independencia y rigor.

Entrevistas a Illa y Tellado en la prensa catalana

En la prensa catalana también hay protagonismo para las entrevistas. La Vanguardia abre su portada con la conversación exclusiva con Salvador Illa, que titula así: "Iré hasta el final para impedir que se ponga en riesgo la convivencia", y añade que "yo defiendo una Catalunya de todo el mundo y plural, por lo tanto, una Catalunya con Carles Puigdemont, que tiene todo mi respeto como expresidente de Catalunya". El presidente en el exilio es precisamente el protagonista del titular de la información interior: "Hasta que Puigdemont vuelva y Junqueres sea candidato no habrá normalidad", y aunque no quiso revelar el contenido de la conversación con Puigdemont en Bruselas, porque "así quedé con el presidente Puigdemont", y se limita a decir que "lo que le dije, lo hice de manera convencida. Y fue una reunión con mucha cortesía. Es un paso adelante importando". Illa también tiene palabras de reconocimiento a ER, y asegura que "todo lo que hemos acordado con Esquerra es bueno y ayuda a sacar Catalunya adelante". Con respecto al enfrentamiento del gobierno de Pedro Sánchez con el estamento judicial, asegura que "respeto el papel del poder judicial, pero también pido que respeten el poder legislativo", y que no se tiene que permitir que "el poder judicial invada la esfera del legislativo" o al revés, con relación a la no aplicación de la ley de amnistía. "Algunos jueces van más allá del que tendrían que ir y eso se tiene que corregir".

Y El Periódico también lleva una entrevista en su portada precisamente al Secretario general y de Organización del PP, Miguel Tellado, que este sábado fue protagonista por sus declaraciones en las cuales habla de "cavar la fosa" del Gobierno, y que tuvieron respuesta del mismo Sánchez. El diario catalán titula la entrevista con una acusación contundente: "Sánchez no es la víctima de los casos de corrupción, sino el cerebro".

'La Razón' 7
'La Razón'
'La Vanguardia' 7
'La Vanguardia'
'El Periódico' 7
'El Periódico'
'El País' 7
'El País'
'El Mundo' 7
'El Mundo'
'ABC' 7
'ABC'
'Ahora' 7
'Ara'
'El Punt Avui' 7
'El Punt Avui'