Al fiscal general del Estado se le condenó el día del cincuenta aniversario de la muerte de Francisco Franco. Dos años de inhabilitación en el cargo por la filtración de los correos electrónicos de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, en los que admitía haber cometido un delito fiscal y pedía llegar a un acuerdo para rebajar la pena. Este viernes, al día siguiente de la efeméride, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha dicho que “el 20N de 2025 pasará a ser un día histórico para la democracia española”; en una comparación directa entre la muerte del dictador y la condena a Álvaro García Ortiz. Ha asegurado, en una comparecencia ante la prensa —sin preguntas— que los hechos que se han juzgado por parte del Tribunal Supremo son “propios de una dictadura”.

La filtración de los correos fue, según Ayuso, un caso de “uso arbitrario del poder por razones políticas”. Ha acusado también al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de atizar el “guerracivilismo” y de querer “dinamitar la separación de poderes y erigirse en juez y parte”. “No es el fiscal general del Estado, sino el presidente del Gobierno quien se ha sentado en el banquillo de los acusados”, ha manifestado la lideresa madrileña ante los medios de comunicación.

Este jueves, Ayuso ya hizo pública su euforia en su cuenta de Twitter (X). "Toda la prensa internacional recoge la decisión del Tribunal Supremo porque no se concibe que en una democracia libre se utilicen los medios del Estado para hacer política delinquiendo", manifestaba en sus redes sociales, en las que se refería a su pareja, González Amador, como un mero "particular". "Hoy todo el mundo sabe qué pasa en España", celebraba la presidenta de la Comunidad de Madrid en un tuit en el que también señalaba que el Supremo estaba juzgando a Sánchez, no solo a García Ortiz.

El fiscal general, condenado a dos años de inhabilitación

Este jueves, la sala penal del Tribunal Supremo condenó al fiscal general a una inhabilitación especial de dos años en el cargo por un delito de revelación de secretos. También tendrá que pagar una multa de 7.500 euros y una indemnización de 10.000 euros por daños morales a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. La decisión no fue unánime: las magistradas Ana María Ferrer García y Susana Polo García emitieron dos votos particulares contrarios a esta condena, que no tendrá efectos hasta que no se emita una sentencia.

El tribunal (que está formado también por Manuel Marchena, Carmen Lamela, Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral y el presidente de la sala, Andrés Martínez Arrieta, que ha asumido la redacción de la sentencia, que inicialmente debía hacer Polo) es de mayoría conservadora y ha adelantado su decisión una semana después de que el juicio quedara visto para sentencia. Fue un juicio histórico; la primera vez que un fiscal general del Estado se sentaba en el banquillo de los acusados.