Más policías españoles amnistiados. La titular del juzgado de instrucción 30 de Barcelona ha acordado aplicar la ley de amnistía para 13 agentes de la policía española que participaron en la detención de Paula Garcia, el 18 de octubre de 2019, durante la protesta contra la sentencia del Tribunal Supremo a los líderes independentistas, y que los denunció por vejaciones. Segunda la resolución, a la cual ha tenido acceso ElNacional.cat, la magistrada Zita Hernández archiva la causa contra los policías, acusados de los delitos de detención ilegal, amenazas y contra la integridad moral, al asegurar que "no hay indicios suficientes de su comisión", en los dos primeros delitos. Y, sobre el delito contra la integridad moral, la juez asegura que no hay ninguna acción denunciada que "supere el umbral de gravedad", extremo que la norma del olvido penal obliga a excluir de la amnistía.
En la resolución, la magistrada asegura que Garcia "no sufrió graves secuelas físicas y psíquicas", según el atestado médico, aunque "expresó miedo y angustia por lo vivido". Con todo, deja la puerta abierta a la reclamación de la responsabilidad por la via civil. La abogada de Garcia, Norma Pedemonte, de Alerta Solidaria, exigió llevar a juicio los policías, y ya ha anunciado que presentará recurso contra su amnistía a la Audiencia de Barcelona. La abogada de Paula Garcia, la penalista Norma Pedemonte, de Alerta Solidària, exigió llevar a juicio a los policías, y ya ha anunciado que presentará recurso contra su amnistía a la Audiencia de Barcelona.
La joven denunció que al ser detenida, en la comisaría de Vía Laietana fue insultada y vejada por los agentes, y uno de ellos le enseñó un cúter de forma amenazante, hasta que fue conducida a la comisaría de la Verneda. La magistrada no considera este relato contrastado, y sostiene que no pasaron ni 24 horas de los hechos que vivió.
Pendiente del juicio
Paralelamente, otra magistrada tiene que resolver si aplica la amnistía a Paula Garcia, acusada de los delitos de desórdenes públicos y atentados a la autoridad,y que estuvo diez días privada de libertad en la prisión de Wad-Ras, junto con Xènia, amnistiada y con Dren, absuelto. Garcia quería ser juzgada para reclamar responsabilidades al Gobierno.
El mismo día del juicio a Garcia, el enero pasado, la Fiscalía pidió su suspensión para consultar si le tenía que pedir la aplicación de la amnistía. Y así lo acordó la magistrada del juzgado penal 8 de Barcelona, que ahora tiene que resolver si le aplica o no la norma del olvido penal.